martes, febrero 22, 2022

2.450 lenguas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo

Tras la reciente muerte de Cristina Calderón, última hablante nativa de la lengua yagán, y con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra hoy, nos fijamos en los datos de Endangered Languages Project, que revelan que miles de lenguas de todo el mundo están actualmente en peligro de extinción.

Como muestra nuestra infografía, Oceanía es la región del mundo con más idiomas clasificados como amenazados o en peligro de extinción (733). Asia alberga un nivel igualmente elevado de lenguas en riesgo de desaparecer (693), mientras que África también puede estar a punto de perder unas 428. En total, unas 2.450 lenguas están en peligro de extinción actualmente en todo el mundo.

Los expertos tienen diferentes explicaciones para el declive de las lenguas. Una de ellas es la globalización. Tal y como se afirma en el artículo de investigación de 2014 titulado 'Global distribution and drivers of language extinction risk', "el efecto dominante de un único factor socioeconómico, el PIB per cápita, sobre la tasa de crecimiento de hablantes sugiere que el crecimiento económico y la globalización son los principales impulsores de la reciente disminución de hablantes de lenguas (principalmente desde la década de 1970 en adelante)".

Infografía: 2.450 lenguas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo | Statista Más infografías en Statista

Todo un Éxito: Actividades de ISOC Puerto Rico y su celebración de "Enamórate de Internet"

 Durante los días 15 al 17 de febrero la Internet Society Capítulo de Puerto Rico realizó una serie de seminarios virtuales para celebrar "Enamórate de Internet".

 

Pueden acceder a la serie de sesiones en - https://bit.ly/VideosEnamorateInternet2022

lunes, febrero 14, 2022

Internet Society Capítulo de Puerto Rico: Enamórate de Internet

 ISOC Puerto Rico inicia su semana de "Enamórate de Internet".

Conoce la historia de la Internet desde sus comienzos en los años ’50 hasta su evolución a la red comercial que conocemos hoy.
 
El capítulo de Puerto Rico de la Internet Society presenta Enamórate de Internet, "Historia de la Internet" con el Ing. Eduardo Díaz, ISOC PR.
Evento 100% virtual este martes 15 de febrero a las 12 del mediodía.

 


Conoce los componentes del amplio ecosistema de organizaciones que hacen que todos podamos usar la Internet y cómo estas ayudan a integrar nuevas tecnologías que hacen más eficiente su utilización.
El capítulo de Puerto Rico de la Internet Society presenta Enamórate de Internet, "Ecosistema de Internet" con el Profesor Alfredo Calderón, ISOC PR.
 
Evento 100% virtual este martes 15 de febrero a las 6:00 p.m.
 

 

miércoles, febrero 09, 2022

Big History examines our past, explains our present, and imagines our future

Journey through nearly 14 billion years of history in this self-guided, six-hour version of Big History. You'll find every chapter full of great activities to keep you entertained and test your learning.

Comparando el tamaño de ciertos cuerpos celestes en nuestros Sistema Solar

Comparing Objects in Our Solar System by Rotation, Size, and More from Visual Capitalist on Vimeo.

Enamórate de Internet: 15 al 17 de febrero

Varias organizaciones se unen a Internet Society Capítulo de Puerto Rico para uno de sus eventos icónicos - Enamórate de Internet.  En esta ocasión se llevarán a cabo una serie de conferencias en línea (virtuales) para todo público.  Algunas enfocadas a la utilización eficiente de celulares inteligentes para realizar algunas tareas; cómo ayudar al público para mantener su información digital segura; lo nuevo sobre el 'metaverso', y un resumen del ecosistema de Internet y oportunidades de becas para aprender más...

Para conocer los de detalles de las conferencias visita - https://enamoratedeinternet.pr
 
Te puedes registrar aquí.