domingo, agosto 28, 2016

Recursos tecnológicos y más ... para Estudios Sociales

Los invito a contribuir a este muro de recursos.

Evento: Historia y la Integración de Tecnología: Una convergencia innovadora

ATENCIÓN: Maestros, bibliotecarios y estudiantes interesados en la Historia e Integración de Tecnologías (Tecnología Educativa)

La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, en colaboración con el Departamento de Humanidades, Asociación Puertorriqueña de Historiadores (APH), Comisión Histórico Cultural de Añasco (CHCA), Ecomuseo Comunitario Migdalia Jusino Acosta, ExAlt - Centro de Aprendizaje Ágil y la Sociedad de Internet de Puerto Rico le invita a nuestra actividad educativa, Historia y la Integración de Tecnología: Una convergencia innovadora.



Este magno evento educativo se llevará a cabo el sábado, 17 de septiembre, de 8:30 am - 3:00 pm, en la Biblioteca Enrique A. Laguerre, de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Se ofrecerán ocho talleres concurrentes en la mañana y en la tarde la plenaria: "La historia en la era de las Nuevas Tecnologías de la Informática y Comunicación (NTIC)".

Esta actividad va dirigida a maestros de escuelas publicas y privadas de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes universitarios, entidades educativas con y sin fines de lucro y comunidad en general.

Los talleres concurrentes (9:30 am - 11:30), de una (1) hora de duración cada taller, le da la opción al participante de seleccionar dos (2), a continuación los detallamos:
  1. Herramientas y Prácticas de la Cultura Ágil: Facilitando el Aprendizaje Autodirigido. Prof. Alex Aldarondo,http://www.exaltpr.org/ 
  2. La Tecnología: Herramienta para la integración a los Estudios Sociales y Español. Prof. Evahilda Rodríguez 
  3. Recursos Educativos Abiertos - Historia con REA y Symbaloo: Un enfoque innovador. Prof. Alfredo Calderón 
  4. Herramientas Gratuitas para la Curación de Contenidos. Prof. Antonio L. Delgado 
  5. Snapchat y su integración en el proceso de aprendizaje. Prof. James Lynn 
  6. Tirillas cómicas y los estudios sociales: Como crearlas utilizando herramientas gratuitas en la web. Profa. Margarita Delgado 
  7. No al Plagio: Sistema que corrige y analiza la autenticidad de documentos creados por estudiantes. Prof. Jesus David Colon 
  8. Motivando la investigación a través de la integración de recursos confiables de información. Prof. Marie Flores 
Luego del almuerzo, tendremos la Plenaria: "La Historia en la Era de las Nuevas Tecnologías de la Informática y Comunicación (NTIC)" con excelentes recursos profesionales, citamos: Dr. Félix Cruz, Dra. María Flores de Collazo, Prof. Bernabé Soto y Prof. Carlos Carrero, en el Anfiteatro A-100, del Departamento de Humanidades de nuestra universidad.

Para registrarse, debe llenar este formulario en linea: http://goo.gl/forms/n0qlzdyUZkQJKR4H3. Le estaremos llamando a su número de teléfono para finalizar el proceso de inscripción. El costo de la actividad es de $40.00, incluye merienda y almuerzo. La DECEP ofrecerá un certificado de unidad de educación continua (UEC) de cinco horas contacto.

Puede acceder al formulario de registro, llenarlo y completar el proceso de pago en - https://app.box.com/s/mz9ixjpq7m3znmihv86wi4mfknouelpw

Haga su matrícula a tiempo, los espacios son limitados. La fecha límite para solicitar es el 9 de septiembre de 2016.

Esperamos verle en nuestra Universidad. Puede comunicarse conmigo al (787) 890-7118 y/o mi número de celular personal (787) 309-3102 y/o este correo electrónico - beatriz.arroyo@upr.edu. Me reitero a la orden siempre.


jueves, agosto 25, 2016

Padlet sobre Química

Reflexionando sobre los trámites gubernamentales y la tecnología

Antes de comenzar quiero aclarar que nuestra reflexión es para que estudiemos la importancia de "servir al cliente" en este caso a nosotros los ciudadanos de Puerto Rico de una manera eficiente y efectiva. A la misma vez, considerar el impacto que puede tenr la utilización de la tecnología para agilizar algunos procesos interagenciales.

Comencemos. Como profesional que desea ser productivo para su país, y aplicar para un empleo se me solicita una certificación de acuerdo con la Ley 300 del 1999 de Puerto Rico. Se me requieren dos fotos 2 x 2, una factura de agua, luz o utilidad que evidencia mi lugar de residencia (con mi nombre), un original de Certificado de Antecedentes Penales y el original de Licencia de Conducir o una identificación con Foto (original y copia). Por cierto, en la página web de la Policía de Puerto Rico (http://policia.pr.gov/) no aparece un listado de los requerimientos o el formulario a completar para el trámite, ni siquiera los lugares dónde se debe solicitar.

Veamos.
  1.  Licencia de Conduucir, es un un documento que lo emite el Departamento de Transportación y Obras Públicas; es una Agencia del Gbierno de Puerto Rico que guarda esta información en una base de datos que se accede a ella por medios tecnológicos.
  2. Certificado de Antecedentes Penales, es un documento que lo emite la Policía de Puerto Rico. Según indican en su acuse de recibo de la solicitud en línea se indica
"En estos momentos la información de la solicitud está siendo validada con los sistemas de Policia de Puerto Rico, el Sistema Integrado de Justicia Criminal del Departamento de Justicia y otras agencias de ley y orden. 
Una vez completada la revisión estará recibiendo otro comunicado de nuestra parte a esta dirección." 
La Ley 300 de Puerto Rico se conoce com "Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes de Puerto Rico".  En su Articulo 2 detalla que

Artículo 2.-  Declaración de política pública
      Se declara que es la política pública del Gobierno de Puerto Rico adoptar, promover y poner en vigor por todos los medios a su alcance un abarcador sistema de prevención de maltrato o abuso físico o sexual contra los niños y envejecientes de Puerto Rico, tanto en sus propios hogares como en centros de cuidado.  Ante el peligro que representa el que una persona que ha sido convicta de ciertos delitos, incluyendo aquéllos constitutivos de maltrato o abuso físico o sexual, pueda incurrir nuevamente en ese tipo de conducta (énfasis del que suscribe), y ante el grave daño que puede causar una persona con un historial de maltrato o abuso físico o mental en situaciones de provisión de servicios de cuidado a niños, pacientes y envejecientes, es imperativo adoptar e implementar mecanismos preventivos eficaces para combatir, evitar y contrarrestar tales eventualidades, de manera tal que se evite incluso la posibilidad de que tales personas puedan poner en riesgo la seguridad física y mental de niños y envejecientes, lo mismo en sus propios hogares que en centros de cuidado.  Los mecanismos adoptados e implantados de conformidad con esta Ley no tienen un propósito punitivo, sino que pretenden exclusivamente proteger la seguridad y el bienestar de los sectores más vulnerables y merecedores de protección de nuestra sociedad.
 De este artículo es evidente que, en algún lugar debe constar el caso de un individuo sentenciado / convicto por ciertos delitos, incluyendo aquéllos constitutivos de maltrato o abuso físico o sexual. Entre las agencias gubernamentales custodios de estos datos deben estar: (10 Deparatmento de la Policiía de Puerto Rico y (2) Departamento de Justicia de Puerto Rico, ambas agencias del "mismo gobierno" de Puerto Rico.

¿Cómo es posible que no puedan comunicarse entre sí, gracias a la tecnología, Internet y sus bases de datos y obtener: (1) información de mi licencia de conducir, (2) tarjeta electoral que tiene mi foto, (3) Certificado de Antecedentes Penales, y si tengo agua o electricidad es de una corporación del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La realidad es que en casos como este es que tenemos que reconocer que algo no está bien en la manera que se hace negocio en Puerto Rico. Algo está maol cuando los sistemas tecnológicos interagenciales no se comunican entre sí.

Finalmente, me indican que para obtener el tan preciado documento de "Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes de Puerto Rico" se demora un mes. Un mes más tarde tengo que regresar al mismo Cuartel de Policía donde se hace la solicitud, que por cierto, tiene que ser uno en específico dentro del municipio en que reside.

¿Qué nos pasa que no podemos agilizar procesos que a todas luces son muy del siglo XX? ¡No se supone que estamos en la era de la "Sociedad del Conocimiento" !Realmente necesitamos de una Junta de Control Fiscal para que el gobierno se achique y admita que podemos hacer más con menos, y la Tecnología con el acceso a Internet es una herramienta crucial! ¡Realmente necesitamos de un ofocina como el United States Digital Service (https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2014/08/11/fact-sheet-improving-and-simplifying-digital-services) para que saque de este atolladero.

Y dado que se aproximan unas elecciones para seleccionar los próximos líderes de nuestro gobierno, ¿qué podemos esperar de ustedes?

lunes, agosto 15, 2016

1er Encuentro Nacional de Ética en Puerto Rico



El tema de los valores éticos tiene enormes implicaciones para nuestro quehacer en todas las actividades personales, familiares, comunitarias, de empresa y profesionales.  Su impacto se destaca en nuestro tejido social afectando la toma de decisiones ante cada reto que asumimos.  Por ello, a manera de aportar un granito de arena y abrir un espacio de la Ética Aplicada en diferentes escenarios, la Fundación Movimiento Ético inició a desarrollar el Primer Encuentro Nacional de Ética en Puerto Rico a llevarse a cabo el viernes, 26 de agosto del 2016, de 8:00am a 5:00pm en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

A  nombre de la Fundación Movimiento Ético y por iniciativa del portavoz de esta carta,  le extendemos una calurosa invitación, nos honramos de contar con su valiosa presencia en el Primer Encuentro Nacional de Ética y compartir de sus valiosos talentos de forma eficaz en el tema de la Ética Aplicada en los diferentes sectores que se van a presentar.  Por su liderazgo y compromiso demostrado en los temas de calidad y excelencia, usted ha sido recomendado para que nos acompañe el viernes, 26 de agosto en el Primer Encuentro Nacional de Ética.  Su asistencia representa una gran oportunidad de colaboración y proyección para el desarrollo y bienestar educativo, espiritual, salud, sicosocial y económico dentro del contenido de la Ética Aplicada. Le invitamos a  ser parte de la historia en este esfuerzo que fomenta el servicio y la excelencia.

Los cuatro propósitos principales del 1er Encuentro de Ética Aplicada:

1. Rescatar el concepto original de la Ética: aplicar los criterios de excelencia.
2. Sensibilizar y Valorar el tema ético en todos los ámbitos de nuestro quehacer.
3. Aplicar y tener presente los análisis de criterios éticos en la toma de decisiones
4. Identificar y desarrollar y formación del carácter de Líderes Éticos

Estos objetivos están fundamentados en una conceptualización de la Ética Aplicada y se desprenden de la lectura de los libros: Ética: Una ruta de Vida; Vida Vertical y Comunicación Efectiva, fundamentado en los siguientes conceptos:

  • Rezapateo - desarrollar destrezas de colocarse en los zapatos el otro.
  • Atención a los Valores - sobre cuáles se apoya la conducta.
  • Construir relaciones / Carácter Propio -  desde las fortalezas del otro y propias.
  • Definir Beneficios - en qué consiste el bien que se persigue y quiénes se benefician.
  • Ejecución con significado más allá que actuar por cumplimiento, donde la ética no es sinónimo de temor por consecuencias punitivas.
  • Control Interno y Desarrollo de la Excelencia - Calidad es dar lo mejor de sí mismo cada día.
  • Respeto y la Autonomía Personal - atender y servir en función del interés del otro.
  • Servicio - aportando en los fines de otros se logran los fines propios.

Los Temas propuestos por los doce sectores son:


Text Box: Conferencia de apertura:
Dr. Emilio Martínez: Ética Aplicada como Brújula para la Justicia y Excelencia: Murcia, España



-->
Economía: Consideraciones Éticas en la Profesión del Economista:
Lcda. Heidi Calero; Dr. José Toral; Prof. Carlos Soto Santoni
Educación Ética al Adulto para Currículo Ética: Asuntos Académicos Dpto. Educación. Aplicaciones Éticas Nivel Universitario Lcdo. Manuel Fernós
Salud: La Relación Eficaz dentro de la Autonomía y Servicio de Excelencia
Dr. Ernesto Fronteras; Dr. Natalio Izquierdo, Lcda. Hilda Falcón, Ética en la Aseguradora   Roberto  G. Pando Bio Ética  Dr. Gabriel dÉmpaire  
Ética en los Medios: Los Retos del Periodista. Prof. Juan Hernández, Dra. Aileen Estrada Fernández, Dra. Sandra Fábregas  
Liderazgo Empresarial: Programa de Formación Sustentable Sr. Rafael Medina, Lic. Raúl Rodríguez Font; Pablo Rosado, Sr. Gamaliel Velázquez, Ética: la Transformación del Líder José Blanco de ASC
Sector Gubernamental: Perfil Servidor Público: Sra. Lucille Cordero Ponce Informe Corrupción Georgina Candal Ignacio San Inocencio 
Ética en el Medio Ambiente: Principios Fundamentales de la Ética Ambiental. Dr. Osvaldo Rosario, Sonia Martínez;. et al
Proyecto Estuario Roberto E. Morales López y Omar Pérez Figueroa 
Ética en La Iglesia: Ética Ministerial
Dr. Jorge Ferrer; Dr. Ángel Marcial, Almuecín  Zaid Abdelrahim
Ética en las Redes:  Ing. Eduardo Díaz y Prof. Alfredo Calderón
La Comunidad para el Empoderamiento Dr. Marcel Castro. Educación para Comunidades Empoderadas   Comunidad G-8
Ética en el tema de Resiliencia
Dras Lourdes Moreno y Narjis Ben Marzouk
Ética en el Deporte y Juventud: Lograr Resultados a Mano Limpia Sra. Sara Rosario, Srta. Gabriela Velázquez y José Barea


Text Box: Conferencia de cierre:
 Dra. Narjiss Ben MarZouk:




Enlace (link) para registrarse en el Primer Encuentro Nacional de Ética.

Instrucciones:
  1. Al pulsar en enlace (Link) debe añadir el siguiente password: EticaAplicada,
  2. Ir a "Register" que aparece al lado derecho en color verde, 
  3. Busque el Comite al que la persona que le invito pertenece, 
  4. A mano derecha marque #, 
  5. Marque CheckOut,
  6. Llene la información para el registro del Evento
  7. Complete el Registro, y
  8. Recibirá un email con la confirmación del registro.

Te esperamos!


jueves, agosto 11, 2016

Figuras 3D: Una Introducción (en Inglés)

Un video de menos de 10 minutos de una maestra que inicia el tema de figuras 3D con una presentación de los conceptos fundamentales.

Inician los preparativos: Día de la Internet en Puerto Rico 2016


El capítulo de Puerto Rico de la Sociedad del Internet (ISOCPR, por sus siglas en inglés) comienza los preparativos para su segunda celebración del Día de Internet en Puerto Rico el 28 de octubre . En esta ocasión se realizará un concurso de vídeos sobre temas relacionados a la Internet. Los mejores vídeos serán seleccionados por una combinación de votos del público (60%) y un jurado experto (40%). Para que tenga una idea de lo ocurrido en las actividades del 2015 visita: http://internetdaypr.org



 Lo invitamos a que visite con frecuencia las siguientes redes sociales para más detalles.
NOTA: Si no es miembro del capítulo de Puerto Rico de la Sociedad de Internet, la membresía es libre de costo. Puede acceder a http://isocpr.org y completar la solicitud, solo le tomará tres (3) minutos). Por supuesto debe seleccionar el capítulo de Puerto Rico, ya que la sociedad de la Internet (ISOC, por sus siglas en inglés) es una organización global. Al quedar registrado podrá enterarse de eventos locales, regionales e internacionales.