En el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología (C3Tec) tendremos un nicho para buscar apoyo en el desarrollo de proyectos para nuestros maestros de ciencia y tecnología.
Gracias a la Red de Educadores Puertorriqueños y el liderazgo de su fundadora, Jeanette Delgado, maestra de historia en la escuela intermedia Gerardo Sellés Solá, de Caguas, se logró presentarles a más de setenta maestros de Ciencias algunas de las tecnologías que tienen a su alcance para fortalecer sus actividades educativas, sin tener que tener las instalaciones de una escuela del siglo XXI. En Transformando la Enseñanza de las Ciencias: Innovación, Tecnología y Colaboración, tuvimos la oportunidad de compartir con la audiencia nuestra definición de Ecologías de Colaboración, desde la perspectuiva de las ciencias y contribuir con la mención de algunas herramientas de bajo costo o gratuitas que pueden utilizar para capturar la atención de sus estudiantes y desarrollar su interes por la Ciencia. Nuestra presentación a pueden acceder en slideshare.
El compañero Bernabe Soto tiene su presentación - El futuro se encuentra en la sociedad del comnocimiento disponible en prezi (una de las herramientas que puede utilizarse para hacer presentación).
Los invito a que visiten la página del grupo Urban Farmers Punto Com (en Facebook) o su blog (http://www.urbanfarmerspuntocom.blogspot.com/) donde se evidencia que se puede aprender y contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y contribuir con mejorar nuestra sociedad, más allá de las cuatro paredes de la sala de clases. Vamos a poyarlos!
Le agradezgo a los compañeros de EducaPR el reconocimiento por mis colaboraciones para con el grupo de la Red y el magisterio puertorriqueño. Además, uno de los periódicos de mayor circulación en Puerto Rico, El Nuevo Día (Manjares Tecnológicos para Educar), por continuar apoyando y reseñando actividades que demuestran las capacidades de nuestra gente.
Los invito a que se unan a la Red de Educadores Puertorriqueños, porque juntos colaboramos y hacemos la diferencia!
Próximas actividades
- 16 de marzo - Foro Brecha Digital en las Redes Sociales y la Educación, presentado por EducaPR en la Universidad Interamericana de Ponce.
- 18-21 de marzo - Festival de las Ciencias en la Universidad del Sagrado Corazón, en San Juan
- 25 de marzo - Asamblea Anual de la Asociación de Maestros de Ciencia de Puerto Rico en la Universidad del Turabo, en Caguas.
- 4 de abril - Conversatorio sobre el presente y futuro de las ciencias en Puerto Rico. Presentado por CienciaPR, en el hotel Wyndham Río Mar, en Río Grande.