Algunos, como el compañero Edumorfosis, nos sugieren que "revolucionemos" nuestro sistema educativo. Para que ocurra ese fenómeno se sugiere que el cuerpo magisterial tiene las riendas para propiciar la revolución. La realidad es que ya ha comenzado la revolución, pero tenemos que unirnos.
Existen grupos como La Red de Educadores Puertorriqueños que promueve encuentros de educadores que ven en las tecnologías emergentes una forma de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Su matricula ha evidenciado, en su corta vida, un poco más de tres años, que existen proyectos educativos que están provocando la revolución que necesita nuestro sistema educativo.
En Recursos para Maestros de Puerto Rico tenemos colaboradoes que brindan un foro para compartir recursos educativos, planes diarios, ideas y experiencias para implantarlas en la sala de clases.
El amigo, prof. Bernabe Soto (@BernabeDI) tiene un grupo Queremos una Sociedad del Conocimiento donde compartimos herramientas de la Web 2.0, ideas revolucionarias, generaramos diálogos sobre cómo mejoramos nuestro sistema educativo. Se genera conocimiento que promueve un consenso para diseñar un plan educativo nacional.
Todos los cambios conducentes a revolucionar nuestro sistema educativo tienen que contar con líderes efectivos, empáticos y conocedores de cómo funcionan nuestras instituciones. Tienen que ser líderes dispuestos a experimentar con nuevas estrategias de enseñanza. Deben ser líderes, que reconozcan que aunque no conocen todas las virtudes de la integración de las tecnologías emergentes en el escenario académico, están dispuestos a aprender. Un estudio reciente, IEDP Survey Reveals Senior Executives are Open to Using New Learning Technologies and Would Benefit from Understanding Options, revela que
"According to the survey, more than 60 percent of executives spent more than 50 percent of their day using a computer or mobile device and the vast majority found engaging and familiarizing with new technologies to be “interesting and worthwhile.” However, only 14 percent of respondents felt they had a good understanding of what online learning products were currently available to executives, with 76 percent indicating they had moderate or limited knowledge and 10 percent having no current knowledge."¿Cuál es la posición de nuestros administradores, directores de escuelas, presidentes, rectores, etc.?
Ya que tocamos fondo, es tiempo de que la voz del magisterio puertorriqueño se escuche. Levanten su voz, usen las redes sociales para "colaborar, expresar sus ideas, y ser líderes" en la Revolución educativa que ha comenzado.