La versión más reciente de las competencias en tecnologías de la información y comunicaciones ha sido publicada. El documento es un trabajo colaborativo entre la UNESCO y su Comunidad de Aprendizaje, Microsoft e Intel.
El documento está disponible en UNESCO ICT Competency Framework for Teachers.
En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
domingo, noviembre 20, 2011
Conferencias en Tecnología Educativa y Educación: enero - junio 2012
Gracias a Clayton R Wright por la compilación de conferencias a celebrarse entre enero - junio 2012 en cuatro continentes.
Puedes acceder al listado en formato de Word en Educational Technology Education Conferences_January to June 2012_Clayton R Wright.
Vía blog de Jane Hart.
Puedes acceder al listado en formato de Word en Educational Technology Education Conferences_January to June 2012_Clayton R Wright.
Vía blog de Jane Hart.
sábado, noviembre 05, 2011
Conversatorio virtual sobre Tecnología Educativa: Tendencias de la Tecnología Educativa en el Siglo XXI.
El próximo lunes, 14 de noviembre comenzando a las 6:30 pm (hora de Puerto Rico - Time Zone Converter) se realizará un conversatorio virtual donde se dialogará sobre - Tendencias de la Tecnología Educativa en el Siglo XXI. En el mismo contaremos con la participación de la Dra. Rosa Ojeda (@roajeda), Catedrática de la Universidad del Sagrado Corazón, el prof. Antonio Delgado (edumorfosis.blogspot.com, @edumorfosis), la profa. Santia Velázquez (tecknohints.wordpress.com/, @santiav2004) y, este servidor (aprendizajedistancia.blogspot.com, @acalderon52).
La tecnología educativa no nace con la llegada de la computadora a la sala de clases. Sin embargo, el rol del tecnólogo educativo ha evolucionado con la llegada de las tecnologías innovadoras del siglo XXI. Bernabe Soto (El Discurso de un Diseñador de la Instrucción) nos cita una definición adecuada para nuestro conversatorio
"la tecnología educativa es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje". (Salvador Vecino (2005))Con el inicio de la segunda década del siglo XXI y las herramientas de la Web 2.0/3.0 tenemos que repensar como enfrentamos los retos que tiene el tecnólogo educativo. La Organización de los Estados Americanos define sociedad del conocimiento como "el tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía". Propongo que los programas graduados que preparan a los tecnólogos educativos necesitan reevaluar sus currículos para atemperarlos a las necesidades de la sociedad del conocimiento tomando en cuenta las tecnologías disponibles y las profesiones nuevas que se proyectan para el futuro.
A la misma vez, nosotros los tecnólogos educativos tenemos que re-inventarnos. Ser diseñadores instruccionales, conocer los atributos de las nuevas tecnologías, ser maestros y facilitadores de experiencias "hiperconectadas, multidimensionales y multisensoriales" que faciliten el desarrollo de aprendices de por vida.
Gracias a la Dra. Rosa Ojeda por invitarnos para compartir nuestras experiencias con nuestros futuros colegas del programa Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa (Diseño de la Instrucción, Informática y Multimedios para la Educación) de la Universidad del Sagrado Corazón y la comunidad global que se junte en nuestro espacio virtual de Aula 2.0 y plataforma de Blackboard Collaborate.
Los esperamos en nuestro conversatorio! El enlace al conversatorio es: http://alturl.com/d64k5.
Labels:
Aula 2.0,
Tecnología educativa
miércoles, noviembre 02, 2011
Enseñanza en equipo
Una alternativa interesante para realizar en algunos salones de clase, es la "enseñanza en equipo". Un ejemplo que parece ser exitoso es el que se muestra en el siguiente vídeo. Es una forma maravillosa de desarrollar las destrezas de trabajo colaborativo. A la misma vez, los estudiantes pueden comprender mejor la pertinencia de estudiar ciertas materias: ciencias y matemáticas, historia y literatura, etc. ¿Existe alguna escuela en Puerto Rico donde se utiliza este modelo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)