En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
lunes, febrero 28, 2011
sábado, febrero 26, 2011
Collaborize: aplicación en línea para colaborar en la toma de decisiones
Todos buscamos herramientas de colaboración basadas en la Web 2.0 - Collaborize. El vídeo que les incluyo a continuación explica un recuso que creo puede serles muy útil. La herramienta es gratuita y provee una gama de recursos excelentes para ambientes colaborativos de empresas o académicos.
viernes, febrero 25, 2011
iPads, iPods y aparatos móviles en el aprendizaje
Tim Rylands, lleva a su audiencia en un viaje lleno de cuentos y aventuras en el aprendizaje usando iPads, iPods y equipos móviles.
La agenda de la tecnología educativa en la educación de Estados Unidos
Karen Cator, Directora, de la Oficina de Tecnología Educativa, Departamento de Educación los Estados Unidos hace una presentación en la apertura del LWF Talk at the Learning Without Frontiers International Festival of Learning & Technology, London, 2011.
Karen discute el papel de la tecnología en el aprendizaje y cómo los EStados Unidos está preparando a sus estudiantes para ser productivos y competitivos en el siglo XXI.
Karen discute el papel de la tecnología en el aprendizaje y cómo los EStados Unidos está preparando a sus estudiantes para ser productivos y competitivos en el siglo XXI.
Las redes sociales en el ámbito profesional y educativo
Las redes sociales en el ámbito profesional y educativo es el tema que se tratará el próximo sábado, 5 de marzo en el Columbia Cemtro Universitario de Caguas, Puerto Rico. Esta es otra de las actividades organizadas por la compañera Jeanette Delgado de la Red de Educadores de Puerto Rico. Se espera una gran concurrencia a este evento que es completamente Libre de costo. El almuerzo estará a cargo del Chef Miguel Campis, del cual podremos disfrutar los que asistan a la actividad.
El programa es de 8:00 am - 3 pm. y se sorteará una Tablet Android entre los presentes.
8:00 - 8:45 am Desayuno, inscripción, exhibidores
8:45 - 9.00 am Bienvenida por Jeanette Delgado
9:00 – 9:50 am Jeffrey Seda - Identidad Social
9:50 – 10:20 am Joel Villarini - Twitter, Redes Geolocales y Herramientas de Monitoreo
10:20 – 10:50 am Jeanessa García - Las Relaciones Públicas en la Era Social
10:50 – 11:20 am Jullizette Colón - Aspectos Legales en las Redes Sociales
11: 20 –11:50 am Helga Serrano – Quinta Cumbre de Periodismo Escolar y Centro de Libertad de Prensa
12.00 – 1.00 pm almuerzo (Tendremos conferencias a través de videos)
1:00 -1:30 pm Operación Éxito
1:30 – 2:00 pm James Lynn: El uso de Facebook como herramienta de comunicación con los estudiantes
2:00 – 2:30 pm Samuel De Jesús Barquin International- Edublogs y las comunidades de aprendizaje
2:30 – 3:00 pm Antonio Delgado - Redes sociales: Extendiendo nuestras capacidades de aprendizaje
A continuación un mapa para llegar al Columbia Centro Universitario de Caguas.
lunes, febrero 21, 2011
Zipcast: recurso de Slideshare para reuniones virtuales
Recientemente Slideshare ha integrado un nuevo servicio - Zipcast. Ahora se pueden sostener reuniones virtuales: públicas o privadas, y compartir nuestras presentaciones de Slideshare.
Puede tener audio con video y chat mientras expone su presentación. Si la sesión es privada puede asignarle una contraseña a la sesión. Como todo servicio en la Web 2.0, existe una versión gratuita y otras con funcionalidades adicionales a un costo mensual o anual.
Puede tener audio con video y chat mientras expone su presentación. Si la sesión es privada puede asignarle una contraseña a la sesión. Como todo servicio en la Web 2.0, existe una versión gratuita y otras con funcionalidades adicionales a un costo mensual o anual.
Herramienta para comprobar la compatibilidad de los navegadores
Una herramienta que podemos utilizar para comprobar la compatibilidad de nuestras páginas web en diferentes navegadores se explica a continuación.
Adobe Browser Lab. Una herramienta en línea para el control de los distintos navegadores. Muestra imágenes de las página web cuando se ven en distintos navegadores. Esta sencilla herramienta te permite comparar los resultados mostrando imágenes de las páginas web de forma sencilla. Debe tener una cuenta en Adobe para ganar acceso a la herramienta. Luego debe seleccionar los navegadores y versiones en que quiere verificar la compatibilidad.
Adobe Browser Lab. Una herramienta en línea para el control de los distintos navegadores. Muestra imágenes de las página web cuando se ven en distintos navegadores. Esta sencilla herramienta te permite comparar los resultados mostrando imágenes de las páginas web de forma sencilla. Debe tener una cuenta en Adobe para ganar acceso a la herramienta. Luego debe seleccionar los navegadores y versiones en que quiere verificar la compatibilidad.
Geometría dinámica y matemáticas interactivas.
Gracias al blog de Manuela descubro Geometría Dinámica y matemáticas interactivas. Es un espacio que contiene una gran variedad de simulaciones manajedas con Java que ayudan a comprender los conceptos de las Matemáticas. La imagen de la izquierda muestra el menú principal.
Si su computadora no tiene la versión de Java necesaria para trabajar as simulaciones se permite bajarlo. Me gusto mucho la sencillez y claridad de las simulaciones desarrolladas.
Espero les sea útil en sus cursos de Matemáticas y Geometría!
Labels:
geometría 2.0,
matemáticas 2.0
domingo, febrero 20, 2011
sábado, febrero 19, 2011
Calidad de los programas de educación a distancia
Durante mi participación en Puentes al Mundo-Academia surgió un intercambio muy interesante sobre las diferencias y similitudes de plataformas para la administración y gestores del aprendizaje en línea. Una pregunta muy apropiada sobre el tema fue "existe alguna diferencia significativa del aprendizaje entre la educación presencial y la educación en línea".
Pues a continuación una conversación que reafirma mis comentarios.
Gracias al equipo de Educasting de Puentes al Mundo por invitarme a presentarles mis experiencias sobre los "Learning Management Systems" (LMS) y el diseño de experiencias virtuales.
Pues a continuación una conversación que reafirma mis comentarios.
- Diseño de las experiencias en un curso en línea deben ser cuidadosamente preparadas.
- Interactividad entre estudiante-estudiante, estudiantes-profesor, estudiante-contenido es importante.
- Los materiales de un curso presencial se tienen que adaptar al ambiente virtual.
- El rol del profesor en línea cambia dramáticamente.
- Las herramientas tecnológicas sirven para diversificar las oportunidades de que ocurra el aprendizaje.
- La flexibilidad que brinda el curso en línea para explorar otras fuentes de información e integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje se incrementan.
Gracias al equipo de Educasting de Puentes al Mundo por invitarme a presentarles mis experiencias sobre los "Learning Management Systems" (LMS) y el diseño de experiencias virtuales.
VUSafe: Encuentra, Organiza y Comparte vídeos
Puedes acceder a http://www.m86vusafe.com/productTour.html para un vídeo corto que explica el funcionamiento de este servicio.
Para crear una cuenta debes llenar una planilla y esperar por que sea aprobada.
miércoles, febrero 16, 2011
Puentes al Mundo: Moodle y Blackboard, ¿Cuál utilizo?
El sábado 19 de febrero de 2011 a las 11:00 am (hora de Puerto Rico) estaré compartiendo en la Red Educativa Educasting - Puentes al Mundo
mis experiencias con plataformas de e-learning. Nos enfocaremos en Moodle y Blackboard, pero las ideas y conceptos se pueden extrapolar a otros sistemas. Los espero!
Labels:
podcasting,
Puentes al Mundo
martes, febrero 15, 2011
Prezi: Herramienta para la enseñanza
Hemos escrito anteriormente sobre Prezi. Claramente es un excelente reemplazo para el uso de Microsoft PowerPoint y Keynote, ambos productos comerciales. Les convido a que examinen esta presentación que muestra y explica algunas de las funcionalidades de Prezi y cómo utilizarlas para la enseñanza.
lunes, febrero 14, 2011
Próxima actividad de la Red de Educadores de Puerto Rico
Se ha iniciado el proceso de inscripción a la próxima conferencia de la Red de Educadores de Puerto Rico.
Las redes sociales en el ámbito profesional y educativo
Fecha: 5 de marzo de 2011
Lugar: Columbia Centro Universitario - Caguas, PR
Libre de costo (Espacios Limitados -125 educadores)
Conferenciantes
- Jeffrey Seda: Identidad Social
- Joel Villarini : Twitter, Redes Geolocales y Herramientas de Monitoreo
- Jeanessa García: Las Relaciones Públicas en la Era Social
- Jullizette Colón: Aspectos Legales en las Redes Sociales
- James Lynn: El uso de Facebook como herramienta de comunicación con los estudiantes
- Antonio Delgado: Redes sociales: Extendiendo nuestras capacidades de aprendizaje Para participar debes tener una cuenta en twitter.
Separa tu espacio en el siguiente enlace .
(Te invitamos a participar de una encuesta sobre los medios sociales )
“Con el propósito de poder brindar un mejor servicio a sus clientes, Tojunto Corp., Interactive Advertising Bureau of Puerto Rico y Advia Network ha solicitado a Nexos Económicos, afiliada de Soto Santoni & Associates, a realizar este estudio con el propósito de entender cómo los usuarios de Internet utilizan las Redes Sociales en Puerto Rico.”
Te esperamos!!!
Visitar Red Educa PR en: http://www.educapr.org/?xg_
Labels:
Red Educadores Puertorriqueños
Feliz Día de San Valentín

viernes, febrero 11, 2011
2do Encuentro de la Red de Educadores Puertorriquños
Varias de las presentaciones del 2do Encuentro de la Red de Educadores Puerorriqueños pueden ser vistas a continuación. Además, les incluyo enlaces a otras ponencias.
Los bienes comunes Dr. Mario Núñez
Los bienes comunes Dr. Mario Núñez
Microsoft proyecta en tres videos cómo será la vida en el 2019
La tecnología es una herramienta que avanza a pasos agigantados, lo que sin duda hace pensar a los fanáticos de ella hasta donde logrará llegar. Una ayuda a dicha proceso de reflexión son los tres videos que precisamente publicó este jueves Microsoft donde se proyecta cómo será la realidad el 2019.
En los tres videos presentados por la compañía norteamericana de informática, se puede apreciar cómo la tecnología se pondrá al servicio del hombre, para así ayudarlo en el hogar, en sus compras y en las escuelas.
El primer video Microsoft presentó cómo un grupo de niños se comunican en el colegio mediante una especie de pizarra que prácticamente está en el aire, la que además permite que estudiantes conversen en distintos idiomas y se entiendan.
Asimismo, se muestra cómo un oficinista interactúa con una agenda digital de no más de 15 centímetros. Ésta es programada para proveer de información a su dueño y satisfacer sus requerimientos logísticos. Por último el video muestra cómo lector se relaciona con un periódico completamente interactivo.
Puede acceder a los vídeos en emol.ciencia y tecnología.
En los tres videos presentados por la compañía norteamericana de informática, se puede apreciar cómo la tecnología se pondrá al servicio del hombre, para así ayudarlo en el hogar, en sus compras y en las escuelas.
El primer video Microsoft presentó cómo un grupo de niños se comunican en el colegio mediante una especie de pizarra que prácticamente está en el aire, la que además permite que estudiantes conversen en distintos idiomas y se entiendan.
Asimismo, se muestra cómo un oficinista interactúa con una agenda digital de no más de 15 centímetros. Ésta es programada para proveer de información a su dueño y satisfacer sus requerimientos logísticos. Por último el video muestra cómo lector se relaciona con un periódico completamente interactivo.
Puede acceder a los vídeos en emol.ciencia y tecnología.
Depto. del Trabajo Federal enmienda reglas del programa de propuestas E-Learning
Lo transcribo, tol como aparece en The Chronicle of Higher Education para beneficio de los administradores de instituciones de educación superior bajo la categoría de Colegios Comunitarios o Regionales.
Two weeks after college leaders raised concerns about what was perceived as a restrictive technical requirement in a new $2-billion federal-grant program, government officials issued an amendment that eliminates the requirement.
Deep in the original 53-page guidelines for the grant program, known as the Trade Adjustment Assistance Community College and Career Training Grants Program, was a line stating that recipients “must be compliant with the latest version of Scorm (Sharable Content Object Reference Model).” The Scorm standard, a set of rules software programs can follow to work together, was developed mainly by the U.S. military for training modules, and some college leaders said they are not accustomed to it. The college officials, led by the leader of a competing standard’s group, argued that Scorm works well in settings where students are going through self-paced exercises—as in military and corporate training—but that it is not designed for a professor leading groups of students, as is more common at colleges, and that it would not be worth the cost and effort to build their materials based on the standard.
The amendment rewrites the old language of the regulations to leave it up to college which standards to follow, as long as the online courses follow some “industry-leading e-learning open standards.”
Mike Trupo, a spokesman for the Department of Labor, one of the agencies administering the program, characterized the change as a clarification rather than a substantive change, suggesting that the original language may have been misinterpreted as a requirement when it was meant as a guideline. “We put this amendment out to clarify our intent and eliminate any confusion,” he said.
jueves, febrero 10, 2011
Blackboard lanza CourseSites: Servicio Gratis

Blackboard ha anunciado un servicio gratuito - Coursesites, para mantener ("hosted") hasta cinco (5) cursos gratuitos por instructor. Permitirá al instructor usar los atributos de Blackboard Learn 9.1 para ofrecer cursos en línea.
"Blackboard Inc. (Nasdaq: BBBB) today announced the launch of CourseSites by Blackboard, a free, fully hosted and supported online course system featuring the Company's latest teaching and learning technologies. The offering gives individual K-12 and higher education instructors an innovative, high quality cloud-based option to host online courses or add a Web-based component to traditional ones.
The simple, easy to use system gives educators greater choice and flexibility for online courses in a system with cutting edge features that encourage experimentation. CourseSites is designed to support instructors who may not have access to a learning management system at their institution or school, or who may have access to an older platform system from Blackboard or a competing course management provider. There is no license fee, no hosting fee and no additional setup required for instructors to get started."Vía Blackboard
Labels:
CourseSites by Blackboard
miércoles, febrero 09, 2011
Webinar: Diseño de un PLE, PLN y PDE
Aula 2.0 es una red libre, patrocinada por la comunidad. En especial, esperamos que aquellos que son "principiantes" encuentren en este lugar, apoyo para empezar a ser parte del diálogo digital. Brinda webinars semanales donde se promueve las nuevas prácticas pedagógicas del siglo 21.
La Red Educativa Aula 2.0 invita a la comunidad global a acceder el programa semanal Saberes 2.0:Un Webinar educativo que promueve las nuevas prácticas pedagógicas del siglo 21, desde la plataforma de conferencias virtuales Elluminate.
La Red Educativa Aula 2.0 invita a la comunidad global a acceder el programa semanal Saberes 2.0:Un Webinar educativo que promueve las nuevas prácticas pedagógicas del siglo 21, desde la plataforma de conferencias virtuales Elluminate.
Este interesante Webinar se llevará a cabo el martes, 15 de febrero de 2011, comenzando a las 9:00pm (hora del Caribe) 8:00pm (hora del Este). Sé parte de la comunidad educativa global que utiliza la tecnología para conectar sus propias redes de aprendizaje...
Te invita: La Red Educativa: AULA 2.0
Pantalla táctil de realidad virtual
Si, ya se han construido pantallas táctiles de realidad virtual. Un ejemplo es la existente en la Universidad de Groningen.
Horizon Report 2011 (en inglés)
Por noveno año consecutivo, New Media Consortium y Educause han publicado el Informe Horizon. De las tendencias tecnológicas sobresalientes se destaca: (1) el uso de las herramientas móviles para impactar la educación, y surgen por primera vez, (2) el aprendizaje basado en juegos, y (3) uso de datos analíticos para monitorear el progreso académico del aprendiz.
Para complementar el informe, New Media Consortium ha diseñado una herramienta - Horizon Project Navigator, para servir como un spacio de media social para brindar acceso a los materiales que los expertos usaron para preparar el informe. Además, sirve para compartir información relacionada con las tendencias tecnológicas identificadas.
A continuación el Informe Horizon 2011 (en inlgés).
Para complementar el informe, New Media Consortium ha diseñado una herramienta - Horizon Project Navigator, para servir como un spacio de media social para brindar acceso a los materiales que los expertos usaron para preparar el informe. Además, sirve para compartir información relacionada con las tendencias tecnológicas identificadas.
A continuación el Informe Horizon 2011 (en inlgés).
martes, febrero 08, 2011
Disponible: The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 12, No 1 (2011)
Se ha publicado el número más reciente del The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 12, No 1 (2011). Es un nuúmero especial discute "Prior, Experiential and Informal Learning in the Age of Information and Communication Technologies".
Editorial
The landscape of prior learning assessment: A sampling from a diverse field | HTML PDF MP3 EPUB |
Research Articles
Dwell in possibility: PLAR and e-portfolios in the age of information and communication technologies | HTML PDF MP3 EPUB |
Judith O. Brown |
Preconditions for post-employment learning: Preliminary results from ongoing research | HTML PDF MP3 EPUB |
Linda Salter |
Validation of competencies in e-portfolios: A qualitative analysis | HTML PDF MP3 EPUB |
Olaf Zawacki-Richter, Eva Maria Baecker, Anke Hanft |
Creating a positive prior learning assessment (PLA) experience: A step-by-step look at university PLA | HTML PDF MP3 EPUB |
Sara M. Leiste, Kathryn Jensen |
Language of evaluation: How PLA evaluators write about student learning | HTML PDF MP3 EPUB |
Nan L. Travers, Bernard Smith, Leslie Ellis, Tom Brady, Liza Feldman, Kameyla Hakim, Bhuwan Onta, Maria Panayotou, Laurie Seamans, Amanda Treadwell |
Field Notes
A dynamic community of discovery: Planning, learning, and change | HTML PDF MP3 EPUB |
Michelle Gordon, Martha Ireland, Mina Wong |
The development of an online instrument for prior learning assessment and recognition of internationally educated nurses: A pilot study | HTML PDF MP3 EPUB |
Elaine Elizabeth Santa Mina, Carol Eifert, Martha Ireland, Carol Fine, Gail Wilson, Vaska Micevski, Ruth Wojtiuk, Martha Valderrama |
Going online to make learning count | HTML PDF MP3 EPUB |
Cathy Brigham, Rebecca Klein-Collins |
Prior learning assessment and recognition: Emergence of a Canadian community of scholars | HTML PDF MP3 EPUB |
Christine Wihak |
Evaluating prior learning assessment programs: A suggested framework | HTML PDF MP3 EPUB |
Nan L. Travers, Marnie T. Evans |
Storify: herramienta para publicar secuencias de twits
Storify me fue referido por Fulano X como un recurso para publicar una secuencia de twis sobre un tema. Me parece una herramienta excelente para publicar en un blog o página web algunas citas de los twits sobre un tema. Puede acceder a un ejemplo en http://storify.com/acalderon52/educapr .
Gracias Fulano X.
Gracias Fulano X.
Qwiki: un motor de búsqueda interesante
Qwiki es un motor de búsqueda novedoso. Se encuentra en su etapa alfa. Tiene varios atributos que pueden ser interesantes para muchos. A continuación una muestra.
lunes, febrero 07, 2011
Twits históricos: 2do Encuentro de Red de Educadores Puertorriqueños
Una muestra más del éxito del 2do Encuentro de la Red de Educadores Puertorriqueños es la cantidad de twits que se realizaron durante el evento. A continuación pueden disfrutar la interacción que ocurrió durante el día.
La labor que realiza Jeanette, fundadora de la Red de Educadores Puertorriqueños, por reunirnos como una comunidad con un horizonte claro y "subversivo" es digno de admirar. Ahora, nos toca a nosotros seguir sembrando la semilla en nuestros ambientes de trabajo. Motivar a nuestr@s comapñer@s educadores para que exploren las herramientas, desarrollen proyectos en su sala de clases que promuevan el aprendizaje de por vida.
Recuerdo de los Twitters el 2do Encuentro de Educadores
La labor que realiza Jeanette, fundadora de la Red de Educadores Puertorriqueños, por reunirnos como una comunidad con un horizonte claro y "subversivo" es digno de admirar. Ahora, nos toca a nosotros seguir sembrando la semilla en nuestros ambientes de trabajo. Motivar a nuestr@s comapñer@s educadores para que exploren las herramientas, desarrollen proyectos en su sala de clases que promuevan el aprendizaje de por vida.
Recuerdo de los Twitters el 2do Encuentro de Educadores
Labels:
educapr,
Red de educadores puertorriqueños
domingo, febrero 06, 2011
Éxito Rotundo: 2do Encuentro de la Red de Educadores de Puerto Rico
El sábado 5 de febrero tuve la oportunidad de asistir al 2do Encuentro de la Red de Educadores de Puerto Rico. Se llevó a cabo en las excelentes facilidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg). La misma fue todo un éxito, como lo evidencia la asistencia al evento de manera presencial y virtual.
Las sesiones concurrentes fueron muy concurridas y los recursos excelentes. La cumbre del evento fue el Foro: Mitos y Realidades de Contenido Abierto con los excelentes deponentes: prof. Ricardo Alcocer (Tecnología Libre), Dr. Juan "Tito" Meléndez (Cartae), y el Dr. Mario Nuñez (Digizen).
El compañero Antonio Delgado (Edumorfosis) ha escrito una excelente reseña de lo acontecido. Los invito a que accedan aquí para leer los detalles.
Ya se han publicado imágenes del evento. Las mismas se muestran a continuación.
Encuentra más fotos como ésta en Red Educa PR
Las sesiones concurrentes fueron muy concurridas y los recursos excelentes. La cumbre del evento fue el Foro: Mitos y Realidades de Contenido Abierto con los excelentes deponentes: prof. Ricardo Alcocer (Tecnología Libre), Dr. Juan "Tito" Meléndez (Cartae), y el Dr. Mario Nuñez (Digizen).
El compañero Antonio Delgado (Edumorfosis) ha escrito una excelente reseña de lo acontecido. Los invito a que accedan aquí para leer los detalles.
Ya se han publicado imágenes del evento. Las mismas se muestran a continuación.
Encuentra más fotos como ésta en Red Educa PR
miércoles, febrero 02, 2011
2do Encuentro de Educadores Puertorriqueños
Nos encontramos en la parte final, organizando el 2do Encuentro de Educadores Puertorriqueños, estaremos en Aguadilla el 5 de febrero en la UPR, tenemos espacios disponibles, puedes inscribirte en la siguiente dirección. http://conferenciaspr.blogspot.com/. Pagas en la entrada!
Expertos en tecnología, Maestros de Computadoras, Profesores Universitarios, Bibliotecarios, Educadores de diversas materias, se unen en un evento que promueve el uso de las herramientas de la web 2.0 en Puerto Rico el 2do Encuentro de la Red de Educadores Puertorriqueños.
No te lo puedes perder!!!
Tendremos un sorteo cortesía de BeatiControl.
Expertos en tecnología, Maestros de Computadoras, Profesores Universitarios, Bibliotecarios, Educadores de diversas materias, se unen en un evento que promueve el uso de las herramientas de la web 2.0 en Puerto Rico el 2do Encuentro de la Red de Educadores Puertorriqueños.
No te lo puedes perder!!!
Tendremos un sorteo cortesía de BeatiControl.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)