Adobe ha lanzado el Proyecto Rome, una versión preliminar de una suite “todo en uno”, para la creación y publicación de contenido digital dirigida al usuario doméstico, el sector educativo y las pequeñas empresas. Teniendo en cuenta el público objetivo, la interfaz y el manejo aparentan ser sencillos, por lo que Adobe pretende que su herramienta permita al público general, y no únicamente a los diseñadores gráficos, crear documentos con contenidos multimedia sin la necesidad de utilizar, o aprender, complejas aplicaciones de diseño multimedia. Project ROME está realizada en flash, por lo que puede ejecutarse desde el navegador web o bien, instalarse como aplicación de escritorio mediante Adobe AIR, tanto en Windows como en Mac.
Más detalles en http://bit.ly/hNC39A.
En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
lunes, diciembre 27, 2010
ShowDocument: compartir documentos en Webinars
Con ShowDocument se puede trabajar colaborativamente sobre varios tipos de documentos y estos documentos los podemos importar de nuestra computadora, de un URL, e incluso de google docs, también da la posibilidad de navegar colaborativamente en google maps o en youtube.
Un corto vídeo de demo se puede ver a continuación.
Gracias a ProfesorDigital por informarme de la herramienta.
Un corto vídeo de demo se puede ver a continuación.
Gracias a ProfesorDigital por informarme de la herramienta.
Embedit.in: herramienta para mostrar documentos
Me tropecé con Embedit.in que resulta ser una herramienta excelente para incrustar documentos en un blog o página Web. Es muy versátil al permitir tres maneras diferentes de colocar sus documentos:
Recoge estadísticas de la manera en que los que acceden al documento lo utilizan (imprimen, salvan a su computadora), una vez es configurado, según sus deseos. Y finalmente, es gratis!
- incrustarlos usando el código en HTML
- colocar una imágen que enlaza al documento
- colocar un hipervínculo al documento.
Recoge estadísticas de la manera en que los que acceden al documento lo utilizan (imprimen, salvan a su computadora), una vez es configurado, según sus deseos. Y finalmente, es gratis!
Labels:
box,
box.net,
Embedit.in
El nativo digital y el inmigrante digital: comentarios
Russell Stannard, ganador del British Council ELTons 2010, y administrador de www.teachertrainingvideos.com ofrece su punto de vista sobre los términos que se han acuñado recientemente sobre el "nativo digital" y el "inmigrante digital".
Labels:
inmigrante digital,
nativo digital
Para maestros de Inglés como idioma extranjero: Pronunciation Tool
Existen varias herramientas para practicar la pronunciación de sonidos en inglés. Uno de esos recursos es Pronunciation Tool. Es completamente gratis, pero escribir su nombre y apellido con una dirección de correo-e cada vez que desee ganar acceso a la herramienta que está disponible en http://readinghorizons.com/v5/pronunciation.aspx. Pronunciation Tool es una aplicación Web de la empresa Reading Horizon diseñada para prácticar los sonidos de la Lengua inglesa.
La herramienta es ideal para los aprendices que se inician en el estudio del inglés. Ofrece representaciones sagitales con énfasis en la forma de los labios y en la posición de la lengua durante la enunciación de cada sonido. Además se puede visualizar un video sobre el movimiento de la boca durante la enunciación de cada sonido.
Lo innovador de esta herramienta Web es que permite a los usuarios grabar las pronunciaciones de los sonidos y compararlas con las del interlocutor.
La herramienta es ideal para los aprendices que se inician en el estudio del inglés. Ofrece representaciones sagitales con énfasis en la forma de los labios y en la posición de la lengua durante la enunciación de cada sonido. Además se puede visualizar un video sobre el movimiento de la boca durante la enunciación de cada sonido.
Lo innovador de esta herramienta Web es que permite a los usuarios grabar las pronunciaciones de los sonidos y compararlas con las del interlocutor.
viernes, diciembre 24, 2010
Historia Digital de la Natividad
Nativity 2.0 es una nueva forma de ver y adaptar la navidad a los tiempos en los que nos ha tocado vivir, en los que la tecnología está presente las 24 horas del día, desde los regalos a las felicitaciones, en la cena y en el ocio.
Esta es la historia digital de la Navidad, ¡Felices Fiestas!
Vía ReadWriteWeb en Español.
Esta es la historia digital de la Navidad, ¡Felices Fiestas!
Vía ReadWriteWeb en Español.
miércoles, diciembre 22, 2010
Usos efectivos de videos en la sala de clases
Social media has allowed anyone to become a video producer. The result is an explosion of high-quality teaching videos. Thirty years ago a teacher might show a PBS video in class every once in a while, mostly just as a break from the usual routine. But today there are thousands of videos from which to choose.
Some teachers are resistant to showing videos in their classrooms because they think of them as cheating. Teachers get paid to use up class time, and filling it with something made by someone else seems like shirking their duties.
Incluye dos vídeos sobre temas relacionados. Más detalles en http://bit.ly/hwV7qo
martes, diciembre 21, 2010
Presentaciones INET 2010: Puerto Rico
Puede encontrar todas las presentaciones y grabación del evento INET 2010: Puerto Rico en http://isocpr.org/en/home.
Uno de los posibles futuros que nos espera con los avances de la tecnología y la Internet.
Uno de los posibles futuros que nos espera con los avances de la tecnología y la Internet.
EEUU aprueba una ley en favor de la neutralidad en Internet
La ley de "la neutralidad en Internet" prohíbe que los ISP favorezcan u obstaculicen el acceso a determinadas páginas web. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EEUU aprobó hoy con 3 votos a favor y 2 en contra la llamada "ley de neutralidad", que trata de proporcionar iguales derechos de acceso a Internet a los distintos proveedores. Más detalles en http://bit.ly/i6ugYI
Labels:
neutralidad en Internet
lunes, diciembre 13, 2010
Actualización: Puentes al Mundo: El Conectivismo - Reflexiones con el Dr. Antonio Vantaggiato
Accedan a la grabación sin editar del webcast sobre "El Conectivismo" desde USTREAM.TV. Los invito a que accedan al portal de Puentes al Mundo para escuchar ésta y otras transmisiones que la Red Educasting produce para la comunidad educativa global... ¡Conéctate!
Vía Edumorfosis.
Labels:
Antonio Vantaggiato,
conectivismo,
George Siemens
sábado, diciembre 11, 2010
YouTube Blog: Annotations Updates - Now It’s Easier to Get Inter...
YouTube Blog: Annotations Updates - Now It’s Easier to Get Inter...: "We launched YouTube annotations in June 2008 to allow people get even more creative with their videos and add layers of interactivity, infor..."
Aprendizaje a Distancia en teléfonos móviles: MobStac
miércoles, diciembre 08, 2010
Creating an Open Web 2.0 Cloud E-Learning Experience
Open blogs and cloud platforms such as Facebook have great educational potential. This session presents how Penn State University's reengineering of its Biology 12 introductory biology lab course and Bot 2.0, an NSF-funded research project at UNC Chapel Hill to retain student interest in the biological and botanical sciences, used these web-based platforms and applications to create, manage, and deliver engaging content and increase student recruitment and diversity in biology.
Podcast here: http://www.educause.edu/blog/gbayne/E10SessionPodcastCreatinganOpe/219301
Via Educause.
Podcast here: http://www.educause.edu/blog/gbayne/E10SessionPodcastCreatinganOpe/219301
Via Educause.
Labels:
Educause,
Open Web 2.0 cloud
Blended Learning: A Report on the ELI Focus Session (EDUCAUSE)

El documento se encuentra http://bit.ly/fCvdBX
Vía EDUCAUSE.
Labels:
Blended learning,
Educause
ViddyJam: es Pandora para todos los vídeos musicales en YouTube
ViddyJam es un excelente recurso para maestros de Artes, Humanidades y Música. Sencillo de utilizar y permite añadir recursos a curos en línea.
"ViddyJam can stream only music videos from your favorite artist. It can even stream a single song of your choosing, pulling from the many versions that may be available on YouTube. Finally, you can also choose to upload a playlist of your own. Just go into iTunes, export the playlist of your choosing and click to upload it to ViddyJam."Más detalles accediendo a: http://mashable.com/2010/12/08/viddyjam/
Nuevo enfoque para diseño instructional: "Learn by doing at work"
Here’s a short video that shows how we can break our addiction to the course and move training closer to the job. It shows how we can use an instructional reference to help people learn by doing at work.
If you’re teaching a process or other practical action, consider creating an instructional job aid that helps learners apply the new process immediately to a real-world task.
Vía Making Change.
If you’re teaching a process or other practical action, consider creating an instructional job aid that helps learners apply the new process immediately to a real-world task.
Vía Making Change.
Labels:
diseño instruccional
lunes, diciembre 06, 2010
Aprendiendo Twitter en 5 minutos
Vídeo muy dinámico, divertido y un poco loco que explica bien la filosofía del microblogging. Da una aproximación bastante buena de qué es twitter. Espero que les sea útil.
Puentes al Mundo: El Conectivismo - Reflexiones con el Dr. Antonio Vantaggiato
Promoción del Webcasting de Puentes al Mundo (http://puentesalmundo.net/academia), sábado 11 de diciembre de 2010, 11:00 am. Invitado especial: Dr. Antonio Vantaggiato - Catedrático de Informática USC- Estará ofreciendo una charla sobre la Teoría del Conectivismo, de George Siemens...
Pronto estará disponible su Podcast.
Pronto estará disponible su Podcast.
Entrevista a Marc Prensky, un experto en la educación del futuro
Que la educación necesita una revolución nadie lo duda. Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy en día forma a los ciudadanos en las escuelas e institutos. En este proceso, la tecnología, las redes sociales o los videojuegos tendrán seguramente un papel importante, serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos cambiantes. Eduardo Punset entrevista a Marc Prensky, un experto en la educación del futuro, un hombre rompedor y creativo en la empresa de reformar las aulas y los sistemas educativos actuales.
Acceso al vídeo de la entrevista en Redes 2.0 - No me molestes mamá, estoy aprendiendo.
Vía Edumorfosis y Redes 2.0
Acceso al vídeo de la entrevista en Redes 2.0 - No me molestes mamá, estoy aprendiendo.
Vía Edumorfosis y Redes 2.0
Reflexiones sobre la Tecnología Educativa
Dr. Julio Cabero de la Universidad de Sevilla, España y Dr. Carlos Castaños de la Universidad del País Vasco, nos hablan sobre la Tecnología Educativa.
domingo, diciembre 05, 2010
¿Qué nos depara el futuro? Estadísticas y visualización de datos
El siguiente vídeo es un ejemplo de que las estadísticas y la visualización de datos pueden ser una forma fascinante de mostrarnos la realidad. Se trata de un fragmento del programa "The Joy of Stats", de la BBC, en el que Hans Rosling nos muestra la evolución de la riqueza y la esperanza de vida en 200 países durante los últimos 200 años.
Vía Fogonazos.
Vía Fogonazos.
Registro 2do Encuentro de la Red de Educadores Puertorriqueños

25 lugares de recursos educativos
La guía de RefSeek ofrece 25 de los mejores lugares en línea de recursos en vídeo educativos gratuitos. Con la excepción de BrainPOP y Cosmeo, los recursos son gratuitos o no requieren registrarse.
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): Curso web 2.0 en español
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): Curso web 2.0 en español: "Ayer por la mañana me llegó via Twitter un recurso muy interesante (para que luego digan que el Twitter no sirva para nada productivo).Habla..."
sábado, diciembre 04, 2010
ESL Videos para maestros
Si eres maestro de inglés y buscas un espacio donde crear pruebas cortas interactivas basadas en vídeos. El lugar perfecto es ESL Video. Aquí puedes crear una variedad de preguntas de selección múltiple, añadir transcripciones o traducciones, añadir apuntes, etc. Una vez completada la prueba corta, la puedes enviar a tus alumnos un enlace al espacio en la Web o puedes incrsutar la prueba corta en un blog o tu página Web. A continuación un ejemplo.
viernes, diciembre 03, 2010
NOVA Science Now for Teachers
Los invito a que visiten NOVA Science Now for Teachers.
"Visitors to the site will immediately notice the "Watch, Interact, Explore" section, which allows interested parties to access short video clips and interactive features culled from NOVA program webpages. The materials here are all tied to state educational standards, and visitors can browse the subject headings, which include anthropology, forensic science, and space science. The "Technology" area has some great features in particular, including "Inside a Solar Cell" and a bit titled "Killer Microbe", where visitors learn how biotechnology is used to analyze the evolution of a harmless bacterium into a highly drug-resistant one. Finally, visitors can also sign up for their weekly email bulletin."
jueves, diciembre 02, 2010
Microsoft Office Add-in para Moodle
Uploading files to Moodle has never been easier. The Office Add-in for Moodle (OAM) is an add-in for Microsoft Office (versions 2003, 2007 and 2010) that allows teachers to open and save Word, Excel, and PowerPoint documents to a Moodle website. Más detalles en Office Add-in for Moodle.
Labels:
Moodle,
Office add-in for Moodle
martes, noviembre 30, 2010
Harvard’s Must-Have Guide To Social Media
If you’re trying to explain what social media is, how it influences the world, or simply want to see a spectacular prezi presentation, look no further.
lunes, noviembre 29, 2010
2do Encuentro Educadores Puertorriqueños

Foro: Mitos y Realidades del "Open Source" Con la participación de excelentes conferenciantes: Dr. Mario Núñez-Molina, Prof.Ricardo Alcocer, Dr. Juan (Tito) Meléndez moderado por este servidor.
Conferenciantes de los talleres interactivos: Profa. Sandra Vega, Prof. James Lynn, Prof. Bernabé Soto, Prof. Antonio Delgado, Prof. Samuel De Jesús, Profa. Santia Velázquez, Prof. Ilia López, y Prof. Arlinda López.
Habrá Talleres interactivos, Desayuno, Almuerzo y Certificado de 6 horas contacto. Costo $25.00 dólares (espacios limitados).
Para más detalles acceda a http://www.educapr.org/page/2do-encuentro-educadores.
lunes, noviembre 22, 2010
Redes sociales: visión de un administrador convertido
¿Cuántos administradores y directores ecolares tenemos con esta mentalidad en nuestro sistema de educación pública?
Aplicaciones de oficina para niños
Las aplicaciones de Office no tienen el factor sorpresa que muchas de las nuevas aplicaciones Web 2.0 tienen. Sin embargo, cuando hablamos de aprendizaje auténtico, no se puede pedir mucho más auténtico que la de procesamiento de texto, dibujo, presentaciones y hojas de cálculo! Entonces, ¿qué aplicaciones utiliza con sus estudiantes? Lo más probable, es una versión de la suite Office de Microsoft. Si usted es consciente de los costos, entonces ha implementado la suite libre OpenOffice de código abierto. Ninguno de estos están diseñados específicamente para los niños, especialmente los más jóvenes.
Resulta, que todo ha cambiado con OOo4Kids! Basado en OpenOffice, OOo4Kids es una versión reducida mínima de OpenOffice. Con los niños en mente, simplifica los menús y opciones, pero todavía permite un montón de productividad. OOo4Kids ofrece un procesador de texto, una hoja de cálculo y herramientas de presentación y dibujo.
Resulta, que todo ha cambiado con OOo4Kids! Basado en OpenOffice, OOo4Kids es una versión reducida mínima de OpenOffice. Con los niños en mente, simplifica los menús y opciones, pero todavía permite un montón de productividad. OOo4Kids ofrece un procesador de texto, una hoja de cálculo y herramientas de presentación y dibujo.
La enseñanza de matemáticas usando las computadoras: Conrad Wolfram
La enseñanza de matemáticas a los jóvenes usando computadoras parece ser la solución de Conrad Wolfram.
martes, noviembre 16, 2010
Derechos de Autor: Internet y Redes Sociales
Excelente conferencia sobre Derechos de Autor en la Internet y Redes Sociales: http://www.ustream.tv/recorded/10655016.
Ofrecido a la comunidad de la Universidad de Puerto Rico por la Lcda. Maristella Collazo-Soto.
Ofrecido a la comunidad de la Universidad de Puerto Rico por la Lcda. Maristella Collazo-Soto.
lunes, noviembre 15, 2010
Conferencia Mundial de Educación 2010: Puerto Rico presente
Del 15 al 19 de noviembre se estará llevando a cabo la Conferencia Mundial de Educación 2010. Este es uno de los eventos de mayor trascendencia en el campo educativo de la era. Su objetivo principal se centra en la colaboración social, reuniendo a la comunidad educativa global que explora y comparte sus mejores prácticas pedagógicas para ayudar a estudiantes y educadores a desarrollar y aumentar sus competencias tecnológicas.
Ponentes de todos los continentes ofrecerán sus charlas a través de la plataforma de conferencias virtuales Elluminate (BlackBoard). Éste es un sistema que emula las actividades instruccionales que se realizan en la sala de clases presencial, reuniendo a un moderador (asistente), un exponente (educador) y los participantes (estudiantes) quienes interaccionan activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las sesiones se transmitirán en vivo en varias zonas horarias y sin costo alguno para todos los interesados. Cerca de 361 ponencias se llevarán a cabo en el idioma inglés (ver ponencias), 61 en español (ver ponencias), dos en francés y una en portugués. Las transmisiones serán grabadas para el beneficio de aquellas personas que no puedan accederlas en directo.
Los puertorriqueños que estarán deponiendo son:
Título: El uso del blog como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
País: Puerto Rico
Ponente: Prof.Vanessa Barreto Machado (Educación de hoy)
Email: maestrabarreto@gmail.com
Fecha/Hora: 17/noviembre/2010 (7:00 pm-local)
Temática: Educadores
Descripción: La Web 2.0 nos brinda una variedad de herramientas que podemos utilizar dentro y fuera de la sala de clases. El blog es una excelente herramienta para ser utilizada en el proceso de enseñanza/aprendizaje, con la cuál se pueden integrar varias materias. También se puede utilizar como banco de recursos educativos para nuestros compañeros docentes. Cómo crearlo y publicarlo.
País: Puerto Rico
Ponente: Prof.Vanessa Barreto Machado (Educación de hoy)
Email: maestrabarreto@gmail.com
Fecha/Hora: 17/noviembre/2010 (7:00 pm-local)
Temática: Educadores
Descripción: La Web 2.0 nos brinda una variedad de herramientas que podemos utilizar dentro y fuera de la sala de clases. El blog es una excelente herramienta para ser utilizada en el proceso de enseñanza/aprendizaje, con la cuál se pueden integrar varias materias. También se puede utilizar como banco de recursos educativos para nuestros compañeros docentes. Cómo crearlo y publicarlo.
Título: El valor educativo del "Open Source"
País: Puerto Rico
Ponente: Prof. Ricardo Alcocer (Tecnología Libre)
Email: alco@tecnologialibre.com
Fecha/Hora: 18/noviembre/2010 (11:00 am hora local)
Temática: Problemática mundial
País: Puerto Rico
Ponente: Prof. Ricardo Alcocer (Tecnología Libre)
Email: alco@tecnologialibre.com
Fecha/Hora: 18/noviembre/2010 (11:00 am hora local)
Temática: Problemática mundial
Título: Diseño de Portafolios Electrónicos
País: Puerto Rico
Ponente: Antonio L. Delgado Pérez
País: Puerto Rico
Ponente: Antonio L. Delgado Pérez
Fecha/Hora: 16/noviembre/2010 (6:00 pm hora local)
EMAIL: antonio.delgado.perez@gmail.com
Temática: Educadores
Descripción: Los Portafolios Electrónicos se han convertido en heramientas que ayudan a los estudiantes a organizar, integrar y reflexionar sobre sus experiencias de aprendizaje formales e informales. La conferencia se centra en el uso de la herramienta Google Sites como recurso de diseño de una carpeta digital en la que se demuestra o evidencia el avance y progreso del estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje. Se presentará el Modelo del Proyecto PREH de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), como ejemplo del enorme potencial que posee este recurso tecnológico en el contexto académico contemporáneo.
EMAIL: antonio.delgado.perez@gmail.com
Temática: Educadores
Descripción: Los Portafolios Electrónicos se han convertido en heramientas que ayudan a los estudiantes a organizar, integrar y reflexionar sobre sus experiencias de aprendizaje formales e informales. La conferencia se centra en el uso de la herramienta Google Sites como recurso de diseño de una carpeta digital en la que se demuestra o evidencia el avance y progreso del estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje. Se presentará el Modelo del Proyecto PREH de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), como ejemplo del enorme potencial que posee este recurso tecnológico en el contexto académico contemporáneo.
miércoles, noviembre 10, 2010
Plan de Tecnología Educativa de E.U.
El Departamento de Educación de Estados Unidos publicó la versión finalizada de su plan de Educación con TIC - 2010 http://bit.ly/cByw6W
Labels:
Plan de tecnología educativa
lunes, noviembre 08, 2010
domingo, noviembre 07, 2010
Moodle 2.0 versus Blackboard 9.1: breve comparación

Les invito a que lean la reseña. Sobretodo los comentarios que se han generado. Gracias a EmergingEdTech por iniciar esta discusuión.
Labels:
Blackboard 9.1,
Moodle 2.0
Se solicitan voluntarios: Conferencia Mundial de Educación

En e-Learning Journeys encuentra los detalles sobre la búsqueda de voluntarios.
Preguntas que vale la pena responder
George Siemens inició una interesante discusión que creo vale la pena comentar y abundar en ella. La inició con el tema: "Questions I’m no Longer Asking" (Preguntas que ya no me hago) y que tal vez y yo prefiero decir: Preguntas que vale la pena responder.
En su elocución dice:
Mis respuestas:
Bueno, ¿Cuáles son tus preguntas que vale la pena responder?
En su elocución dice:
I’m firmly convinced of the following:
Si tod@s coincidimos con los supuestos anteriores, como los presenta George Siemens, y nos hacemos las siguientes preguntas:
- Learners should be in control of their own learning. Autonomy is key. Educators can initiate, curate, and guide. But meaningful learning requires learner-driven activity
- Learners need to experience confusion and chaos in the learning process. Clarifying this chaos is the heart of learning.
- Openness of content and interaction increases the prospect of the random connections that drive innovation
- Learning requires time, depth of focus, critical thinking, and reflection. Ingesting new information requires time for digestion. Too many people digitally gorge without digestion time.
- Learning is network formation. Knowledge is distributed.
- Creation is vital. Learners have to create artifacts to share with others and to aid in re-centering exploration beyond the artifacts the educator has provided.
- Making sense of complexity requires social and technological systems. We do the former better than the latter.
- ¿Es el aprendizaje en línea más o menos efectivo que el aprendizaje en la sala de clases?
- ¿Varía el uso de la tecnología de acuerdo a la edad del aprendiz?
- ¿Cómo influyen los estilos de aprendizaje el aprendizaje en línea?
- ¿Qué papel juegan los blogs y "microblogging" en la sala de clases o el aprendizaje en línea?
- ¿Cómo pueden los educadores implantar, las herramientas de la web o la que deseen, en la enseñanza?
- ¿Es el conectivismo una teoría de aprendizaje?
Mis respuestas:
- Lo más importante es crear un ambiente que propicie el aprendizaje. Sea presencial o en línea, lo importante es que se cumplan las metas trazadas y los aprendices satisfagan sus expectativas.
- Recientemente en Puerto Rico, un adulto de ocenta y pico de años, aprendió a usar la computadora, el Internet y navegar por la Web. ¿Porqué? Para mantenerse en comunicación con sus nietos por el ciberespacio. Así es que la edad no tiene nada que ver. Se trata de las motivaciones intrínsecas de la persona.
- Todos favorecemos el aprender de cierta manera: auditivos, visuales, etc. Pero, eso no nos excluye de utilizar todos nuestros sentidos, algunos más agudizados que otros; algunos más favorecidos que otros, por nuestra expereincias previas.
- Cualquier estrategia es buena para promover el organizar y comunicar ideas. Sea el blog, microblogging o diarios reflexivos, aún Twitter. Lo importante es el proceso de análisis y compartir las ideas.
- Todas las tecnologías son buenas, pero algunas son más adecuadas para ciertas actividades. Lo importante es que el maestro las debe poner en práctica de acuerdo con sus circunstancias.
- Coincido con Siemens en que estamos cayendo en la trampa de tratar de clasificar el conectivismo. Lo importante es promover las actividades que propicien el uso de las tecnologías, las redes sociales, en fin, todas las herramientas innovadoras que nos ayuden a fomentar la colaborarción y concecuente generación de nuevas ideas e innovaciones.
- ¿Qué está haciendo el gobierno para propiciar el uso de las tecnologías para propiciar la generación de nuevas ideas e innovacion en nuestro sistema educativo?
- ¿Contamos con los mecanismos para identificar y luego atender las necesidades individuales de nuestros alumnos?
- ¿Cuenta el maestro con los recursos en la sala de clases y los estudiantes en sus hogares para que ocurra un proceso de enseñanza - aprendizaje adecuado?
- ¿Estamos motivando a nuestros estudiantes para convertirse en aprendices de por vida?
Bueno, ¿Cuáles son tus preguntas que vale la pena responder?
Labels:
conectivismo,
George Siemens,
Tecnología educativa
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio
Con el Título de habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE se ha publicado un informe que analiza la enseñanza y evaluación de dichas competencias. Son una serie de habilidades y destrezas básicas para desenvolverse por el mundo educativo y laboral del siglo XXI. sin duda un documento de gran interés que ha recogido El Departamento de Proyectos Europeos del ITE al frente del cual se enceuntra Carlos J. Medina.
Vía Educación Tecnológica.
Vía Educación Tecnológica.
sábado, noviembre 06, 2010
34 herramientas para trabajar: "Free of course"
En The Inspired Classroom me entero de estas 34 herramientas que podemos utilizar para generar materiales, sostener sesiones colaborativas sincrónicas y asincrónicas. Todas tienen versiones libre de costo, con las usuales limitaciones de capacidad de almacenaje o usuarios que se pueden conectar.
Pueden acceder a la lista en http://www.theinspiredclassroom.com/2010/11/34-free-productivity-tools-that-will-help-you-eliminate-expensive-software/
Pueden acceder a la lista en http://www.theinspiredclassroom.com/2010/11/34-free-productivity-tools-that-will-help-you-eliminate-expensive-software/
viernes, noviembre 05, 2010
Presentación del Libro: Los principios económicos detrás de Internet.
¿Qué principios económicos están detrás de Google y Amazon? ¿Cómo la economía puede explicar que existan Youtube y Wikipedia?
Estas y otras interrogantes interesantes se abordan en el libro
Los principios económicos detrás de Internet, del Dr. Manuel Lobato Vico, profesor de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras.
Presentación del libro - Dr. Juan Lara, del departamento de Economía.
Moderación del conversatorio – Dra. Nitza Hernández y Dr. Carlos Suárez, de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
Miércoles, 17 de noviembre de 2010, de 3:00-4:30 PM
Sala de Conferencias de la Biblioteca José M. Lázaro, Segundo Piso.
Cartel Libro Dr.lobato
Estas y otras interrogantes interesantes se abordan en el libro
Los principios económicos detrás de Internet, del Dr. Manuel Lobato Vico, profesor de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras.
Presentación del libro - Dr. Juan Lara, del departamento de Economía.
Moderación del conversatorio – Dra. Nitza Hernández y Dr. Carlos Suárez, de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
Miércoles, 17 de noviembre de 2010, de 3:00-4:30 PM
Sala de Conferencias de la Biblioteca José M. Lázaro, Segundo Piso.
Cartel Libro Dr.lobato
miércoles, noviembre 03, 2010
Atención Bibliotecari@s!!!
Retransmisión del V Congreso Nacional Bibliotecas Publicas http://bit.ly/bw0Odw
del 3 - 5 de noviembre desde Gijón, España.
Se está desarrollando el tema- Biblioteca Pública y Contenidos Digitales: retos y oportunidades.
del 3 - 5 de noviembre desde Gijón, España.
Se está desarrollando el tema- Biblioteca Pública y Contenidos Digitales: retos y oportunidades.
Labels:
biliotecas públicas,
contenidos digitales
martes, noviembre 02, 2010
"The top 10 jobs of 2015 don't exist today."
Sue Gallaway, Dean of Library Services and eLearning en Centralia College le indica a la audiencia, "Los 10 trabajos de más demanda para el 2015 no existe hoy", al citar el Colegio de Negocios en la Universidad de Denver.
Destaca que el Horizon Report 2010, que identifica las tecnologías educativas emergentes durante los próximos cinco años, menciona que las más sobresalientes son:
Todos debemos esperar que en los próximos años estará disponible la tecnología antes mencionada para el uso en la sala de clases. Por lo que es necesario que todos nos relacionemos con ella.
A continuación la presentación que Sue Gallaway hizo.
Destaca que el Horizon Report 2010, que identifica las tecnologías educativas emergentes durante los próximos cinco años, menciona que las más sobresalientes son:
- Mobile computing
- Open content
- E-books
- "Simple augmented reality" that enriches real life experience
- Gesture-based computing
- Visual data analysis
Todos debemos esperar que en los próximos años estará disponible la tecnología antes mencionada para el uso en la sala de clases. Por lo que es necesario que todos nos relacionemos con ella.
A continuación la presentación que Sue Gallaway hizo.
Labels:
aprendizaje en línea,
eLearning
lunes, noviembre 01, 2010
Web 2.0 & Educación
El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura
Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura
La lectura y la escritura como criterios de calidad de la educación
Universidad del Norte, Barranquilla
15, 16 y 17 de junio de 2011
El Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura tendrá lugar en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, entre el 15 y el 17 de junio de 2011. El 14 de junio tendremos talleres pre-congreso dirigidos por expertos.
Objetivos
1. Talleres pre-congreso
2. Conferencias
3. Coloquios
4. Reunión de coordinadores de sedes y subsedes de la Cátedra
5. Presentación de carteles sobre experiencias didácticas
6. Presentación, exposición y venta de publicaciones especializadas
7. Actividades culturales
Más detalles en el Blog de Octavio Islas
La lectura y la escritura como criterios de calidad de la educación
Universidad del Norte, Barranquilla
15, 16 y 17 de junio de 2011
El Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura tendrá lugar en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, entre el 15 y el 17 de junio de 2011. El 14 de junio tendremos talleres pre-congreso dirigidos por expertos.
Objetivos
- Promover procesos de calidad y equidad de la educación en América Latina mediante la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Socializar los avances en la investigación y en las experiencias didácticas de la lectura y la escritura en América Latina.
- Reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos.
- Proporcionar herramientas para el mejoramiento de la formación docente y el desempeño académico de los estudiantes.
1. Talleres pre-congreso
2. Conferencias
3. Coloquios
4. Reunión de coordinadores de sedes y subsedes de la Cátedra
5. Presentación de carteles sobre experiencias didácticas
6. Presentación, exposición y venta de publicaciones especializadas
7. Actividades culturales
Más detalles en el Blog de Octavio Islas
Sir Ken Robinson: Evaluando la creatividad
Sir Ken Robinson, responde a preguntas realizadas por usuarios de Twitter. En este caso expresa su opinión sobre la evaluación d ela creatividad en ambientes educativos.
sábado, octubre 30, 2010
Los juegos electrónicos: ¿Necesarios para un mejor mundo en el futuro?
Los juegos como World of Warcraft brindan medios a los jugadores para salvar mundos, y los incentivan a aprender los hábitos de los héroes. ¿Y si pudiéramos aprovechar esta potencia de juego para resolver problemas del mundo real? Jane McGonigal dice que podemos, y explica cómo.
Existen teóricos que sugieren que los juegos son excelentes para desarrollar destrezas sociales de colaboración y resolucisón de problemas. ¿Cómo los podemos utilizar en el diseño de nuestras actividades educativas?
Existen teóricos que sugieren que los juegos son excelentes para desarrollar destrezas sociales de colaboración y resolucisón de problemas. ¿Cómo los podemos utilizar en el diseño de nuestras actividades educativas?
Survey: Mobile learning at a tipping point
Interesante estudio que revela
According to a recent national survey, access to mobile technology in the classroom has more than tripled among high schools students in the past three years—and even more interesting, parents say they are more likely to purchase a mobile technology device for their child if it’s for classroom use.Más detalles en eSchool News.
miércoles, octubre 27, 2010
Entrevista a Martin Dougiamas: Pasado, Presente y Futuro
El siguiente vídeo es de una entrevista extensa realizada a Martin Dougiamas, creador de Moodle. La misma es realizada por Michael Feldstein en la Conferencia Anual 2010 de Educause. Les invito a que vean la entrevista y visiten a Moodle News para una transcripción de lo más sobresaliente de la entrevista..
Interview with Martin Dougiamas from Michael Feldstein on Vimeo.
Interview with Martin Dougiamas from Michael Feldstein on Vimeo.
Video:Blackboard vs. Moodle
En la recien concluida Conferencia Anual de EDUCAUSE se encontraban los oficiales de Blackboard y Moodle presente. El siguiente v'ideo es el resultado de una entrevista al creado de Moodle y a uno de los altos oficiales de Blackboard.
Muestra de fotos de la Conferencia Anual de EDUCAUSE 2010.
Muestra de fotos de la Conferencia Anual de EDUCAUSE 2010.
Labels:
Blackboard,
Blackboard vs Moodle,
e,
eLearning
viernes, octubre 22, 2010
September/October 2010 EDUCAUSE Review Now Available Online

Attention, and Other 21st-Century Social Media Literacies
HOWARD RHEINGOLD
If we want to discover how we can engage students as well as ourselves in the 21st century, we must move beyond skills and technologies. We must explore also the interconnected social media literacies of attention, participation, cooperation, network awareness, and critical consumption.
Streams of Content, Limited Attention: The Flow of Information through Social Media
DANAH BOYD
The future of Web 2.0 is about streams of content. The goal today is to be attentively aligned—"in flow"—with these information streams, to be aware of information as it flows by, grabbing it at the right moment when it is most relevant, valuable, entertaining, or insightful.
A Dialogue for Engagement
MALCOLM BROWN, WITH MARK AUSLANDER, KELLY GREDONE, DAVID GREEN, BRUCE HULL, AND WALT JACOBS
How can faculty use technology and innovative pedagogical methods in their courses to make their students' learning experiences richer and more meaningful—to capture, retain, and sustain student engagement?
Deploying Innovation Locally
VERONICA DIAZ, CINDY JENNINGS, KELVIN BENTLEY, P. B. GARRETT, BARRON KORALESKY, CHRISTINA ROYAL, AND DAVID STARRETT
Electronic books, mobile computing, and open content are three mature, robust, and quite approachable technology innovations holding much promise for attracting students' attention and thereby supporting deeper student engagement with learning.
For the Next Generation
DIANA G. OBLINGER
Improving college readiness and completion for the next generation is a grand challenge for society. Although there are many ways to approach this challenge, applying the innovative capabilities of information technology must be one. We have many of the tools, policies, and technologies in hand.
departments
Homepage [From the President]
A Commitment to Learning: Attention, Engagement, and the Next Generation
DIANA G. OBLINGER
Leadership [Views from the Top]
Between Idea and Reality
C. DAVID NAYLOR AND ROBERT D. COOK
E-Content [All Things Digital]
The User-Driven Purchase Giveaway Library
DAVID W. LEWIS
PodcastIT [Audio & Video Interviews]
Technology, Student Engagement, and Learning
LINDA DENEEN, EJA KLIPHUIS, AND GARY NATRIELLO
New Horizons [The Technologies Ahead]
Bringing Study Abroad into the College Classroom
RACHEL L. ELLETT
Policy Matters [Campus Environment & Political Context]
Policy as an Enabler of Student Engagement
MERRI BETH LAVAGNINO
Viewpoints [Today's Hot Topics]
Alignment at Scale
KEVIN MOROONEY
www [Worth a Look (or Listen) @ www.educause.edu]
On the Web
----------------------------------
EDUCAUSE Review is the general-interest, bimonthly magazine published by EDUCAUSE. The magazine has a print circulation of 22,000 and receives 50,000 visits per month online. EDUCAUSE Review is sent to EDUCAUSE member representatives as well as to presidents/chancellors, senior academic and administrative leaders, non-IT staff, faculty in all disciplines, librarians, and corporations. It takes a broad look at current developments and trends in information technology, what these mean for higher education, and how they may affect the college/university as a whole.
EDUCAUSE is a nonprofit association whose mission is to advance higher education by promoting the intelligent use of information technology. The current membership comprises more than 2,200 colleges, universities, and educational organizations, including 250 corporations, with 17,000 active members. EDUCAUSE has offices in Boulder, Colorado, and Washington, D.C. Learn more at the EDUCAUSE website.
Labels:
EDUCAUSE Review Sept/Oct 2010
miércoles, octubre 20, 2010
Herramientas para crear un ambiente virtual interactivo
Estoy fascinado con Twiddla. Es un espacio virtual donde se pueden combinar varias herramientas de la Web 2.0 y crear un ambiente virtual enriquecedor para promover intercambio sincrónico. Lo interesante de esta herramienta es que puedo integrar diversos recursos con un mínimo de esfuerzo.
Puedes optar por una cuenta gratis o las mensualidades que añaden atributos.
El siguiente vídeo explica algunas de las funcionalidades.
Puedes optar por una cuenta gratis o las mensualidades que añaden atributos.
El siguiente vídeo explica algunas de las funcionalidades.
lunes, octubre 18, 2010
Inteligencias múltiples en la sala de clases
¿Cuántas de estas ideas se puedn aplicar en el diseño de experiencias en línea?
Labels:
Howard Gardner,
inteligencias múltiples
Top 100 Tools for Learning 2010 by Jane Hart
Muchas de las herramientas en la lista las utilizo con mucho éxito. Otras las estaré examinando próximamente.

Top100 Tools for Learning 2010
View more presentations from Jane Hart.
domingo, octubre 17, 2010
Xplana.com: ¿puede ser un PLE o PLN?
Descubro Xplana por casualidad. Es una plataforma gratuita que propone tener al alcance todo lo necesario para ser exitoso como aprendiz de por vida. ¡Suena como un ambiente personal de aprendizaje! Por eso me motivé a crear una cuenta para explorarlo.
Al crear la cuenta quedé asombrado por la gama de recursos que han agregado. Permite crear comunidades de aprendizajes, redes sociales, agregar recursos de acuerdo sus intereses particulares, crear recursos para compartirlos con los demás, subir fotos, vídeos, artículos, documentos, etc. En esencia, lo que hace la plataforma es recopilar todo lo que se encuentra esparcido por la Web y lo organiza bajo diferente categorías y formatos.
Me gustó el que pudiera encontrar vídeos explicativos de experimentos de Química, ejemplos de pruebas de microbiología, información de teóricos de la sicología, etc. Prometen seguir añadiendo recursos. Por supuesto, cada uno de nosotros podemos contribuir. No les parece que esta es una expresión del conectivismo?
Me gustó que puedo filtrar el contenido para llegar a lo que busco.
Un proyecto excelente podría ser el crear nuestro propio espacio con recursos en español para todos los niveles y materias. ¿Qué les parece? Nos vemos en Xplana!
Creo que el siguiente vídeo de 9 minutos aproximadamente puede explicarlo mejor.
Al crear la cuenta quedé asombrado por la gama de recursos que han agregado. Permite crear comunidades de aprendizajes, redes sociales, agregar recursos de acuerdo sus intereses particulares, crear recursos para compartirlos con los demás, subir fotos, vídeos, artículos, documentos, etc. En esencia, lo que hace la plataforma es recopilar todo lo que se encuentra esparcido por la Web y lo organiza bajo diferente categorías y formatos.
Me gustó el que pudiera encontrar vídeos explicativos de experimentos de Química, ejemplos de pruebas de microbiología, información de teóricos de la sicología, etc. Prometen seguir añadiendo recursos. Por supuesto, cada uno de nosotros podemos contribuir. No les parece que esta es una expresión del conectivismo?
Me gustó que puedo filtrar el contenido para llegar a lo que busco.
Un proyecto excelente podría ser el crear nuestro propio espacio con recursos en español para todos los niveles y materias. ¿Qué les parece? Nos vemos en Xplana!
Creo que el siguiente vídeo de 9 minutos aproximadamente puede explicarlo mejor.
Labels:
conectivismo,
PLENK2010,
Xplana
Conferencia: Educación a Distancia y Programas de Código Abierto: Claves para Reinventar el Futuro.
A continuación algunas fotos del evento que se llevó a cabo con éxito en la mañana del sábado 16 de octubre cerca del Capitolio, en San Juan, Puerto Rico.
La compañera Vanessa Barreto a publicado un album de fotos en Educación de hoy.
La compañera Jeanette Delgado a publicado un album de fotos en educapr.org
La compañera Vanessa Barreto a publicado un album de fotos en Educación de hoy.
La compañera Jeanette Delgado a publicado un album de fotos en educapr.org
Labels:
Red Educadores Puertorriqueños
sábado, octubre 16, 2010
Symbaloo: una herramienta para PLE o PLN
El compañero Antonio Delgado me presentó Symbaloo en una conferencia el pasado jueves en Tecno Caribe. Al presente hay varios niveles de atributos para la herramienta.
Existe una versión para individuos con funcionalidades limitadas. Esta versión gratuita permite crear y compartir páginas de enlaces (webmixes) con acceso a su galería de hipervínculos.
El próximo nivel, también gratis, permite utilizarlo en ambientes académicos como PLE. Lo interesante es que hasta el 1 de noviembre puede suscribirse al nivel Free Plus y puede personalizar el ambiente si envía lo siguiente por correo-e a < edu@symbaloo.com>:
START WITH FREE PLUS?
To quickly activate your Free Plus Account please email us with all of the following:
* Name of Contact Person
* Contact Information
* Url of the School’s Website
* Desired Symbaloo url (example: yournamehere.symbaloo.com)
* Attach your School’s High Resolution Logo 300dpi
* List of Desired links for your Symbaloo Start Page
(Available until November 1st)
Special for teachers: 50 additional keys for your Free Plus Solution AND a Free webinar about Google Docs and Embedding on Symbaloo.
Les invito a que lo exploren y se aprovechen de las versiones gratuitas para desarrollar PLE para uso personal o en ambientes académicos.
Los costos para los demás niveles se pueden ver en http://www.symbalooedu.com/pricing/
Existe una versión para individuos con funcionalidades limitadas. Esta versión gratuita permite crear y compartir páginas de enlaces (webmixes) con acceso a su galería de hipervínculos.
El próximo nivel, también gratis, permite utilizarlo en ambientes académicos como PLE. Lo interesante es que hasta el 1 de noviembre puede suscribirse al nivel Free Plus y puede personalizar el ambiente si envía lo siguiente por correo-e a < edu@symbaloo.com>:
START WITH FREE PLUS?
To quickly activate your Free Plus Account please email us with all of the following:
* Name of Contact Person
* Contact Information
* Url of the School’s Website
* Desired Symbaloo url (example: yournamehere.symbaloo.com)
* Attach your School’s High Resolution Logo 300dpi
* List of Desired links for your Symbaloo Start Page
(Available until November 1st)
Special for teachers: 50 additional keys for your Free Plus Solution AND a Free webinar about Google Docs and Embedding on Symbaloo.
Les invito a que lo exploren y se aprovechen de las versiones gratuitas para desarrollar PLE para uso personal o en ambientes académicos.
Los costos para los demás niveles se pueden ver en http://www.symbalooedu.com/pricing/
Información en escenarios sin paredes
Lleguen a sus propias conclusiones.
Vía Edwin Reyes.
Vía Edwin Reyes.
Labels:
Red Educadores Puertorriqueños
UPDATE: Dr. Siemens desde la Universidad del Sagrado Corazón
Ya está disponible la grabación de lo acontecido en la conferencia magistral del Dr. George Siemens, realizado en la Universidad Del Sagrado Corazón.
jueves, octubre 14, 2010
Preámbulo a Conferencia Magistral de Dr. George Siemens
Hoy la Universidad del Sagrado Corazón preparó a un grupo de esttudiantes del Programa garduado SITE, su facultad y egresados para el manjar de conocimientos que posee el Dr. George Siemens.
El tema del conectivismo fue el eje de su conversatorio con los presentes. Donde permeó un ambiente de profunda meditación y reflexión sobre aspectos como:
Puede acceder a su conversatorio de Dr. George Siemens: “The Meaning of Connectivism for Learning Design” en http://www.ustream.tv/recorded/10204070.
El tema del conectivismo fue el eje de su conversatorio con los presentes. Donde permeó un ambiente de profunda meditación y reflexión sobre aspectos como:
- ¿Qué es un "Personal Learning Environment"?
- ¿Cuál es la diferencia entre un "Personal Learning Environment" y el "Personal Learning Network"?
- Si se incorpora la teoría del conectivismo como estrategia de enseñanza, ¿qué impacto tendrá sobre las gestiones de la universidad como la conocemos hoy?
- Aprendiz de por vida vs el conectivismo: similitudes y diferencias.
- Constructivismo vs conectivismo, ¿son teorías o filosofías?
Puede acceder a su conversatorio de Dr. George Siemens: “The Meaning of Connectivism for Learning Design” en http://www.ustream.tv/recorded/10204070.
miércoles, octubre 13, 2010
Continúa debate sobre los estándares de calidad de programas en línea
El martes 12 de octubre se realizó en Washington, DC un foro Presidencial donde instituciones acreditadas, que sirven adultos y con programas que se ofrecen en modalidades en línea se reunen anualmente desde el 2004. Tiene como misión este grupo adelantar el reconocimiento de la practica innovadora y la excelencia del aprendizaje en línea. Para ello se reunen líderes de la educación superior para compartir su conocimiento y aprender de los demás mejores practicas. Puede leer más detalles en Online Colleges and States Are at Odds Over Quality Standards .
Blackboard trae herramientas de colaboración a Moodle, Sakai, D2L
Blackboard continúa acaparando el mercado de la educación a distancia. En esta ocasión anuncia una serie de herramientas colaborativas que pueden ser integradas en otras plataformas de manejo de cursos en línea.
Following up on a commitment made at the time it acquired the two companies, Blackboard has announced that Collaborate, its new collaborative learning suite that taps into technology from Elluminate and Wimba, will work with competing learning management systems. This will allow Collaborate to pull user, course, and enrollment data from the various LMSes.Puede leer más en Blackboard Brings Collaborative Tools to Moodle, Sakai, D2L.
lunes, octubre 11, 2010
EDUCAUSE anuncia $20 millones disponibles para "Next Generation Learning Challenges"
EDUCAUSE anuncia el programa de otorgación de fondos - Next Generation Learning Challenges (NGLC).
NGLC re-imagines the future of student success with information technology as an essential enabler, making customized, interactive learning possible. IT also makes it possible to extend the reach and multiply the benefits of such innovations for the thousands of students who need them most. Broad scale sharing, adaptation, adoption, and improvement of the best learning solutions will improve college readiness and completion.Puede leer los requerimientos en NGLC RFP y participar de dos webcasts :
Since June, when NGLC was introduced, many community members have offered suggestions and participated in discussions, webcasts, and informal dialogue. Today we are releasing a request for proposals (RFP) and an invitation for EDUCAUSE members—and others—to submit proposals. An investment of nearly $20 million has been made to launch the program.
- 19 de octubre a las 3 p.m. (ET)
- 27 de octubre a la 1 p.m. (ET)
Labels:
Educause,
Next Generation Learning Challenges,
NGLC
2do Congreso Anual de Educación Virtual: Modelo de las Universidades Híbridas
El próximo viernes, 29 de octubre la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en conjunto con APAD llevan a cabo su Segundo Congreso Anual de Educación Virtual. En esta ocasión se tratará el tema: Modelo de las Universidades Híbridas. Pueden acceder a la hoja de Registro y Formas de Pago .
7:30 a.m.- 8:15 a.m. Registro y Desayuno
8:15 a.m. 8:30 a.m. Invocación: Rvdo. Padre Juan J. Iñigo Monrreal-Director de la Misión Institucional Capellán
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
8:30 a.m.-9:00 a.m. Saludo y Bienvenida
Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, Presidente
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Dr. Leandro A. Colón Alicea, Vicepresidente
Vicepresidencia de Asuntos Académicos
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
9:00 a.m.-10:30 a.m. Mensaje de la Presidenta del Congreso
Dra. Carmen G. Betancourt Márquez, Directora
Instituto de Educación Virtual
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Plenaria: Modelo Híbrido de las Universidades
Lcda. Ariadna Aybar, Vicerrectora
Universidad del Caribe (Unicaribe)- República Dominicana
10:30 a.m.-10:45 a.m. Receso/Visita a los Exhibidores
10:45 a.m.-12:00 p.m. Panel - La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica
Profa. Myriam Quintana Alsina, Catedrática Auxiliar
Online Teaching Certificate
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Lcda. Ariadna Aybar, Vicerrectora
Universidad del Caribe (Unicaribe)- República Dominicana
Dr. Juan “Tito” Meléndez, Catedrático
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Dr. Claudio Rama
Decano Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad de la Empresa -Uruguay
Profa. Irama F. García
Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED)
12:00 p.m.-1:30 p.m. Almuerzo/ Visita a los Exhibidores/ Sorteo de Regalos
1:30 p.m.-2:30 p.m. Primera Sesión - Ponencias/Presentaciones (Concurrentes)
Herramientas para Detectar el Plagio en los Cursos en Línea
Prof. Edwin Ramos Cabán
Director de la Biblioteca
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico , Recinto de Mayagüez
Estrategias de Avalúo en los Cursos en Línea
Profa. María de Jesús, Catedrática
Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano
Presentación del libro: La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica
2:30 p.m.-2:45 p.m. Receso/Visita a los Exhibidores
2:45 p.m.-3:45 p.m. Segunda Sesión - Ponencias/Presentaciones (Concurrentes)
Presentación del Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas-Cobimet
Profa. María de los Ángeles Morales
Directora Ejecutiva Cobimet
Universidad del Sagrado Corazón
Tecnologías Emergentes para los Centros de Apoyo a la Educación Virtual
Sr. Kahlil Méndez, Especialista en Soluciones de live.edu
Microsoft Corporation
Desafíos de la Educación Virtual
Profa. Heyda Delgado, Directora
Educación a Distancia
Universidad Politécnica de Puerto Rico
3:45 p.m.-4:30 p.m. Asamblea de la Asociación Puertorriqueña del Aprendizaje a Distancia (APAD)
7:30 a.m.- 8:15 a.m. Registro y Desayuno
8:15 a.m. 8:30 a.m. Invocación: Rvdo. Padre Juan J. Iñigo Monrreal-Director de la Misión Institucional Capellán
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
8:30 a.m.-9:00 a.m. Saludo y Bienvenida
Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, Presidente
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Dr. Leandro A. Colón Alicea, Vicepresidente
Vicepresidencia de Asuntos Académicos
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
9:00 a.m.-10:30 a.m. Mensaje de la Presidenta del Congreso
Dra. Carmen G. Betancourt Márquez, Directora
Instituto de Educación Virtual
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Plenaria: Modelo Híbrido de las Universidades
Lcda. Ariadna Aybar, Vicerrectora
Universidad del Caribe (Unicaribe)- República Dominicana
10:30 a.m.-10:45 a.m. Receso/Visita a los Exhibidores
10:45 a.m.-12:00 p.m. Panel - La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica
Profa. Myriam Quintana Alsina, Catedrática Auxiliar
Online Teaching Certificate
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Lcda. Ariadna Aybar, Vicerrectora
Universidad del Caribe (Unicaribe)- República Dominicana
Dr. Juan “Tito” Meléndez, Catedrático
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Dr. Claudio Rama
Decano Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad de la Empresa -Uruguay
Profa. Irama F. García
Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED)
12:00 p.m.-1:30 p.m. Almuerzo/ Visita a los Exhibidores/ Sorteo de Regalos
1:30 p.m.-2:30 p.m. Primera Sesión - Ponencias/Presentaciones (Concurrentes)
Herramientas para Detectar el Plagio en los Cursos en Línea
Prof. Edwin Ramos Cabán
Director de la Biblioteca
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico , Recinto de Mayagüez
Estrategias de Avalúo en los Cursos en Línea
Profa. María de Jesús, Catedrática
Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano
Presentación del libro: La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica
2:30 p.m.-2:45 p.m. Receso/Visita a los Exhibidores
2:45 p.m.-3:45 p.m. Segunda Sesión - Ponencias/Presentaciones (Concurrentes)
Presentación del Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas-Cobimet
Profa. María de los Ángeles Morales
Directora Ejecutiva Cobimet
Universidad del Sagrado Corazón
Tecnologías Emergentes para los Centros de Apoyo a la Educación Virtual
Sr. Kahlil Méndez, Especialista en Soluciones de live.edu
Microsoft Corporation
Desafíos de la Educación Virtual
Profa. Heyda Delgado, Directora
Educación a Distancia
Universidad Politécnica de Puerto Rico
3:45 p.m.-4:30 p.m. Asamblea de la Asociación Puertorriqueña del Aprendizaje a Distancia (APAD)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)