domingo, mayo 31, 2009

Michael Wesch y la integración de la Web 2.0 en su sala de clases


Recientemente Michael Wesch ofreció una charla sobre algunas de sus iniciativas para integrar la tecnología de la Web 2.0 en sus cursos. Pueden acceder a su presentación aquí.

Vía The Future of Education.

Miedo de la academia al acceso abierto

Mario Núñez hace referencia a un texto de James Boyle de nombre The Public Domain y el miedo de la academia hacia el principio del acceso abierto. Los invito a que accedan a "Agorafobia cultural y los prejuicios de las universidades hacia el contenido abierto"

Les incluyo el enlace a la presentación que ofreció James Boyle en el Faculty Academy de University of Mary Washington.

Más detalles aquí.

Educación a Distancia: ¿cómo se prepara la universidad?

Este artículo arroja un poco de luz sobre algunas consideraciones que se deben tener al implantar un programa en línea.
The Distance Education Tipping Point

Entre los aspectos que se consideran se encuentra:
1. Capacitaciíon y contratación de facultativos.
2. Infraestructura tecnológica
3. Expectativas de los facultativos
4. Lazos con la comunidad


Via AddThis

Bing: motor de búsqueda de Microsoft


Pronto se lanzará Bing, un nuevo motor de búsqueda de Microsoft.

10 Future Forces: educación a distancia y ...

En Converge Mag se publica un artículo sobre las tendencias o fuerzas que han de cambiar el futuro. Enre ellas se encuentran la educación a distancia, energía alternativa, el acceso global, nanotecnología y la desalinización.

Via AddThis

Editor de imágenes en línea: Pixlr

¿Çuantas veces no hemos necesitado de una aplaicación para ajustar las dimensiones de una imagen? Algunos usamos Photoshop u otro programa con atributos similares. Acabo de descubrir una aplicación gratuita basada en la Web de nombre Pixlr. Es un editor de imágenes que es totalmente gratis y no es necesario crear una cuenta para utilizarlo.

Pixlr tiene una interfase tipo adobe photoshop/fireworks que permite:
1. Subir una imagen desde la computadora.
2. Subir una imagem directamente de una página Web.
3. Crear una nueva imagen.
Tiene las paletas de capas (layers), Navegador, e Historia similar a Photoshop. Las herramientas son sencillas para utilizar y tiene la capacidad de seleccionar herramientas, un buen número de filtros y hasta un sello para clonear ("clone stamp"). A continuación una imagen de la interfase.



Vía High School eLearning

sábado, mayo 30, 2009

Art Babble: Arte por la Web


Por fin surge un portal de videos relacionados con el arte - Art Babble. Asociándose a varios museos de todo el mundo permite mostrar documentales, presentaciones y entrevistas de los más diversos temas, desde historia antigua a exhibiciones de arte contemporáneo.

OCR online GRATIS


Un programa OCR (Optical Character Recognition) es capaz de reconocer las palabras escritas en una imagen. Muy útil para crear documentos digitales a partir de textos escritos en papel.

La mayor dificultad de este tipo de programas es reconocer la letra escrita a mano, aunque en los últimos años se han hecho grandes avances al respecto.

Free-OCR.com es una web que nos permite obtener el texto de cualquier imagen en formato JPG, GIF, TIFF, BMP o PNG o documento PDF, reconociendo varios idiomas, español incluido. Las imágenes no pueden ser mayores de 2 megas y tampoco se puede procesar más de 10 páginas por hora. No es necesario el registro, ni una dirección de email. No es perfecta la conversión, pero ayuda.

ZaidLearn: Your Top 10 Videos (That Inspire Us To Rethink The Way We Learn)?

ZaidLearn: Your Top 10 Videos (That Inspire Us To Rethink The Way We Learn)?

Quiero compartir con ustedes algunos de los videos recopilados por DigiZen sobre el tema y algunos que son mis favoritos para repensar sobre la enseñanza y el aprendizaje.

A Brave New World-Wide Web

Pay Attention, Education, Pay Attention on E-Learning, IT, Technology

The Machine is Us/ing Us

Did You Know? 3.0

Slideshare con capacidad de audio MP3

Para los usuarios de Slideshare ahora se pueden sincronizar las presentaciones con archivos de audio MP3. La limitación es que debe usarse solo para "subir" el audio del conferenciante. Si quiere colocar música de fondo debe buscar otros lugares para subir el audio y enlazarlo a su presentacion.

A continuación un video con una explicación del nuevo servicio de Slideshare.

¿Qué es Twitter?

Aquí puedes acceder a un corto vídeo que explica lo que es Twitter. Ha sido traducido a varios idiomas.

Via Common Craft.

Are Colleges Still Gatekeepers of Knowledge?

Por medio del Chronicle of Higher Education Audio: Tech Theraphy descubro la conversación sobre la opinión que tiene Ravi Pendse, CIO en Wichita State University de la educación en la era de la Internet. Declara que la educación presente y futura "se trata de establecer conexiones entre seres hmanos. Además hacer todo lo posible para motivar a los "nativos de la era digital" que son los que dominan en las universidades del presente.".

¿No es esto el Web 2.0? ¿No es esto otra cosa que establecer redes sociales y comunidades de aprendizaje? ¿No es esto otra cosa que lo que debe ser la educación 2.0 (y quién sabe si la educación 3.0)?

¿Estamos diseñando estrategias para atender estas tendencias?

Pueden escuchar sus comentarios aquí.

Aprendizaje multi-generacional en lugares de trabajo

Ahora con la crisis de empleos que esta surgiendo en Puerto Rico es necesario pensar en lo que las empresas privadas van ha hacer. El gobierno de Puerto Rico por su parte alude a que tiene estrategias desarrolladas para lidiar con los despidos y readiestrar a los que quedan desempleados y busacn nuevos trabajos.

En el proceso las empresas y las áreas de Recursos Humanos se encuentran con que tiene emplados de diferentes generaciones que requieren mantenerse al día en el desempeño de sus tareas. A modo de resumir con lo que las empresass se enfrentan encontré esta presenatción que creo puede servirles de base a cualquier iniciativa que piensen desarrollar.

Adobe lanza en Beta su alternativa para PowerPoint


Acrobat.com Presentations ofrece una alternativa para crear una presentación tipo Flash en línea donde varios usuarios pueden trabajar en ella simultáneamente. Una vez completada se puede exportar en formato .PDF. Deben crear una cuenta en acrobat.com Labs para acceder a este y otros servicios en línea.

ESto es otra iniciativa encaminada a crear herramientas de colaboración de la Web 2.0 y de la nueva Web 3.0.

domingo, mayo 24, 2009

EuroparlTV: multimedios Unión Europea


Creado por la Unión Europea, la página Web EuroparlTV ha sido diseñada para publicar información sobre sus actividades a una gran audiencia. Parte del enfoque es para que haya un mejor acceso para los jóvenes, pero el espacio puede ser usado por todo el mundo. Incluye videos cortos, entrevistas y otros materiales divididos en cuatro secciones: "Your Parlaiment", "Your Voice", "Young Eurpoe", y "Parliament Live". Los visitantes deben cotejar el earea de "Discovering The Eurropean Parliament", que contiene películas cortas que cubren la historia del Parlamento Europeo y cómo trabaja el Parlamento en sus actividades diarias. Además, incluye una sección de "Latest Videos" con actualizaciones semanales, información sobre campañas electorales y debates sobre aspectos de salud. La página está disponible en todos los idiomas nacionales de la Unión Europea.

sábado, mayo 23, 2009

Playing for Change

Los invito a que accedan a Playing for Change un espacio inspirador. Usan la música para promover la paz y cambios positivos en nuestra sociedad. Otra forma positiva en que se usa la Web 2.0.

domingo, mayo 17, 2009

Scriblink: pizarra electrónica en línea


Scriblink es una herramienta gratuita de la Web 2.0 que los invito a probar.

Permite que los usuarios compartan en línea en tiempo real. Permite sostener una conversación si tiene un micrófono. No requiere registrarse.

Smarthistory.org gana premio Webby Award por el mejor espacio web educativo


Smarthistory.org fue seleccionado como el ganador del 2009 Webby Award por la mejor página Web educativa. Según el New York Times, el oremio es el honor más alto en el Internet por excelencia.

Smarthistory fue creado en el 2005 por la historiadora de arte Beth Harris y Steven Zucker como un suplemento con multimedios o alternativa al tradicional libro de texto de la historia del arte. Se pueden acceder narraciones de la historia del arte occidental usando texto, podcats y videos cortos.

Excelente recurso que muestra una vez más que existen valiosos recursos el la Web que complementan los libros de textos, a los cuáles un buen número de estudiantes no tienen acceso.

Las humanidades y su futuro en la era de la Internet

Los refiero a los comentarios acertados de Mario Núñez sobre el impacto de la Internet en las humanidades. Lo que comenta y presenta Richard Miller con respecto a las humanidades perfectamente aplica a otras disciplinas.

Educación 2.0

La tecnología se está convirtiendo en algo accesible para todos, especialmente en la educación superior. Con la llegada del Web 2.0 y de las redes sociales con todo el lenguage de redesd de colaboración, herramientas abiertas para colaborar, es inminente que ya no se trata de buscar un ambiente de aprendizaje con tecnología. Creo que hemos lleagdo al punto donde nos debemos concentrar en el aprendizaje. La Web 2.0 no es más que un medio para lograr el aprendizaje.

En la revista Campus Technology se publica el artículo "Why Web 2.0 is Important in Higher Education" y señala
“Web 2.0 technologies and open education learning design, employed by imaginative teachers, create a landscape of learning–collaborative, problem-based, experiential–that is closer to our nature than the ranked, single voice classrooms so abundant in recent times. The single voice classroom developed because of the lack of other ways to help students learn. We no longer lack the resources and tools to develop learning designs that fit how people learn.”
Esta declaración es no es generalizada entre los facultativos y la administración por igual, será el reto de las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan en nuestras instituciones de educación superior.

Quizás el error más grande que se comente con el uso de la tecnología en educación superior es pensar que se debe usar en todas las facetas de la instrucción. Me parece que lo corresponde por parte de los educadores es pensar de una manera más amplia como podemos apoyar al aprendiz adulto, y encontrar medios en línea que complementen y hagan la enseñanza más efectiva. Con ello ser promueven las comunidades de aprendizaje en las instituciones y con ello cumplen con su misión de crear aprendices de por vida.

No se trata de la tecnología, sino de la razón y propósito que tiene en la educación.

La evolución de la tecnología en los últimos 100 años

A veces perdemos de perspeciva que nuestros estudiantes pertenecen a diferentes generaciones, en especial cuando enseñamos cursos a distancia. Encontré este video que recoge la evolución de la tecnología en los últimos 100 años.

sábado, mayo 16, 2009

¿Debo narrar el texto de una presentación en pantalla?

Se asume que se debe narrar todo el texto que se le presenta a un aprenidiz en una presentación electrónica (Microsoft PowerPoint, Keynote, Adobe Presenter, etc.). La realidad es que sto puede afectar el aprendizaje de tres maneras diferentes:
1. Puede provocar una sobrecarga cognitiva: el aprendiz puede leer más rápido para si que lo que se le narra. Investigaciones sugieren que se provoa un eco distractor que interfiere con la habilidad del aprendiz para procesar la información.

2. Le quita el control al aprendiz: Un narrador puede estar obligando al aprendiz a moverse al ritmo del que narra. Investiagciones demuestran que el aprendiz ejecutan mejor si ellos retienen el control.

3. Debilita la motivación: Leer texto a aprendices adultos puede sugerir que se les visualiza como un niño, no como adultos capaces con una motivación intrínseca.
Algunas recomendaciones son:
1. Use poco texto. Muchos cursos en línea podrían prescindir de más del 50% del texto en sus presentaciones. Si considera que debe presentar mucho texto, esto sugiere que debe ser una lectura.

2. No lea el texto en voz alta a menos que sepa de antemano que sus estudiantes tienen problemas para leer por su cuenta.

3. Narre gráficas complejas, pero no incluya texto redundante.

4. Presentar conceptos en diferentes formatos, pero no simultáneamente.
Algunas ideas de mi experiencia en la preparación de materiales instruccionales que creo les serán de provecho.

Simulación para enseñar Matemáticas y un video

Hablamos de hacer pertinente las matemáticas para nuestros estudiantes. Decimos que debemos aplicar las matemáticas a la vida cotidiana. Aquí tenemos un ejemplo donde logramos eso, y además exonemos a nuestros estudiantes a lo que podría ser un paseo en una montaña rusa.



Ya es oficial: Angel Learning es ahora parte de Blackboard

Pueden leer más detalles en este artículo del Chronicle of Higher Education.

5 Tips to Lean Towards Lifelong Learning

Me acabo de tropezar con estas ideas sobre algunas acciones que podemos tomar paar convertirnos en aprendices de por vida.
1. Trabajar con el proceso de aprender
2. Decisión consciente de proponerse aprender
3. Hacer del aprender su mejor amig@
4. Expandor sus intereses de aprendizaje
5. Crecer con el aprendizaje


5 Tips to Lean Towards Lifelong Learning

Posted using ShareThis

Exito total - Simposio Ciencias & Web 2.0: Un diálogo


El viernes, 15 de mayo se celebró en la Universidad del Sagrado Corazón un exitoso simposio sobre el Web 2.0 y su impacto o contribución sobre la educación en las ciencias. El formato me pareció excelente.

Escuchar al Dr. Michael Wesch exponer su punto de vista sobre su visión del cambio que debe darse en la pedagogía tradicional por medio de la Web 2.0 y sus experiencias como antropólogo en Papua, Nueva Guinea me hizo reflexionar sobre las estrategias que usamos al enseñar en la sala de clases o ambientes virtuales.

Junto al Dr. Wesch expone el Dr. Daniel Altschuler sobre sus nociones de ¿cómo se estudian las ciencias? ¿cómo las nuevas pedagogías 2.0 pueden ayudar a revolucionar ese estudio? y si, ¿hay diferencias sustanciales entre el estudio de las ciencias y el estudio de otras disciplinas? Su noción de que el es del grupo que el denomina Altschuler 6.4 es una manera hábil de resaltar las diferencias generacionales y diferencias individuales que existen entre nuestros estudiantes.

¿Qué hacemos en la sala de clases o en cursos en línea para atender esas diferencias individuales? Es que acaso, ¿en las ciencias, nos preocupamos más por cubrir el contenido y no por enseñar a amar las ciencias o las destrezas para convertirse en aprendiz de por vida? ¿Determinamos con anticipación cuáles son los intereses de nuestros estudienates en un curso de ciencia (o en cualquier otro)? ¿Nos detenemos a pensar que estrategias o actividades puedo diseñar para promover la pertinencia de las ciencias para cada estudiante?

Hubo un panel de reacción formado por los Dres. Mario Núñez, Juan "Tito" Mel'endez y Jos'e Córdova donde cada uno aportó sus ideas sobre la transformación que se tiene que dar en los programas de preparación de maestros, la falta de una política pública a nivel nacional sobre hacia dónde debe dirigirse nuestro sistema educativo, la necesidad de cambiar el paradigma del profesor en la sala de clase y convertirse en un facilitador del conocimiento, y sobretodo, las virtudes de la Web 2.0 para apoyar todas y cada una de las iniciativas conducentes a lograr que el recurso más importante de una nación - el recurso humano- pueda competir favorablemente en el mundo globailizado que les espera al completar sus estudios universitarios.

Los dejo con esas preguntas e ideas del panel. A continuación comparto algunas imágenes del Simposio. Por cierto, usando el Web 2.0 se ha logrado tener los videos de los dos distinguidos presenatdores disponibles para los que no pudiern asistir al evento.



Pueden acceder a los videos en: http://www.ustream.tv/channel/Simposio-Ciencia-y-Web2-0

Referencias adicionales:
Comentarios de DigiZzen.

miércoles, mayo 13, 2009

Convenio de Colaboración entre la Universidad Carlos Albizu y Santander

Un ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad y colaboración entre la universidad y la empresa privada para propiciar un ambiente académico adecuado. Se unen la tecnología y las innovaciones que tienen una aplicación práctca. A continuación un comunicado de prensa sobre el Convenio de Colaboración.
Convenio de Colaboración entre la Universidad Carlos Albizu y Santander

San Juan, Puerto Rico, 13 de mayo de 2009. La Dra. Ileana Rodríguez-García, presidenta de la Universidad Carlos Albizu (UCA), y Juan Moreno Blanco, presidente y principal oficial ejecutivo de Santander BanCorp, compañía matriz de Banco Santander Puerto Rico, firmaron hoy un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones con el fin de realizar varios proyectos en beneficio de la comunidad universitaria de la UCA. Entre los proyectos, destaca la entrega de un transporte eléctrico que facilitará la transportación del colectivo universitario de la UCA, la implantación de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) de Santander, una nueva tarjeta de identificación que incorpora la más avanzada tecnología, y la apertura en agosto de una oficina Santander tipo “stand”, en los predios de dicha universidad.

La donación del transporte proveerá acceso rápido a los estudiantes de la UCA al edificio de la institución, que actualmente tiene una limitación de estacionamientos, además de que ofrecerá mayor seguridad para desplazarse entre áreas cercanas y la universidad. Por su parte, la TUI es un innovador concepto creado por Santander, que no sólo sirve a los estudiantes y personal docente y no docente como tarjeta de identificación, sino que le permite al portador agilizar sus trámites universitarios, hacer gestiones de pago y acceder áreas restringidas, entre otros servicios. La entrega de las TUI se realizará en la oficina Santander tipo “stand”, que también ofrecerá servicios de apertura de cuentas y orientación sobre los productos y servicios que ofrece Banco Santander Puerto Rico.

La Dra. Rodríguez-García aprovechó la ocasión de la firma del Convenio para agradecer la colaboración que Santander y su programa Santander Universidades ha tenido con la institución académica que preside y manifestó su agradecimiento a la entidad bancaria. La Presidenta expresó “El progreso en la educación enriquece a los Pueblos, y Puerto Rico no es la excepción, donde al enlazar esfuerzos como éste se fortalece la enseñanza y trasciende a una mejor calidad en los servicios hacia la comunidad”.

Juan Moreno Blanco comentó que “para Santander, el principal foco de nuestra actividad a nivel mundial, aparte de hacer el negocio de la banca, es contribuir al desarrollo de las sociedades. Por eso le dedicamos tiempo y esfuerzo para trabajar y colaborar con las universidades a través del programa Santander Universidades y Universia, la mayor red iberoamericana de colaboración universitaria que integra a 1,100 universidades e instituciones de educación superior en 15 países, incluyendo a la Universidad Carlos Albizu”.

Por su parte, Eugenio Alonso, vicepresidente senior y director del programa Santander Universidades de Santander Puerto Rico, afirmó “para Santander, las universidades son claves en el desarrollo social y económico de un país. Y así lo evidencia nuestra División Santander Universidades, que sigue construyendo sobre la fuerte relación que mantenemos con las universidades para continuar ofreciendo un proyecto universitario único en Puerto Rico”.

A través de esta alianza, Santander y la UCA promueven la excelencia en la calidad de los servicios en ambas instituciones y fortalece el compromiso con la responsabilidad social empresarial.

La UCA es una institución de educación superior, privada y sin fines de lucro, dirigida a programas de Psicología, Terapia del Habla y Lenguaje y Patología del Habla y Lenguaje. Actualmente, cuenta con recintos en el Viejo San Juan y Miami, Florida. Además, sirve a la comunidad a través de su Clínica de Salud Mental de la Comunidad. El compromiso de la UCA es contribuir al crecimiento del saber humano, la promoción de justicia social y fomentar una cultura de paz.

Santander Puerto Rico es una compañía de servicios financieros integrados que cotiza bajo el nombre Santander BanCorp en los mercados New York Stock Exchange (SBP) y Latibex (XSBP). Banco Santander, S.A. tiene el 91% de la participación de Santander BanCorp. La compañía cuenta con cinco subsidiarias, Banco Santander Puerto Rico, Santander Securities Corporation, Santander Financial Services, Santander Insurance Agency y Island Insurance Corporation. Banco Santander Puerto Rico opera en Puerto Rico desde hace 33 años. Ofrece una variedad completa de servicios a través de 54 sucursales a los segmentos comercial, hipotecario y banca de consumo, apoyado por un equipo de sobre 1,100 empleados. Santander Securities ofrece servicios de inversión de clientes y banca de inversión, manejo de carteras y fondos mutuos a través de su subsidiaria Santander Asset Management Corporation. Santander Financial Services ofrece productos de financiamiento de consumo a través de su red de 64 sucursales en la Isla. Santander Insurance Agency ofrece seguros de vida, salud e incapacidad como agente corporativo y, además, opera como agente general. Para más información, visite la página de Internet www.santandernet.com.

Santander (SAN.MC, STD.N), con sede en Madrid, centra su actividad fundamental en la banca comercial que complementa con desarrollos globales en banca mayorista, tarjetas, gestión de activos y seguros. Al cierre de 2008, Santander tiene 1,168,355 millones de euros en activos gestionados de 80 millones de clientes atendidos en más de 14,000 oficinas, el mayor número de sucursales de la banca internacional. Fundado en 1857, Santander es el principal grupo financiero en España y en América Latina, y cuenta con una importante presencia en Europa Occidental y en el Reino Unido. En 2008, Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 8,876 millones de euros, un 9% más que en 2007, sin incluir extraordinarios. Más información: www.santander.com.

En América Latina, Santander gestiona un volumen de negocio superior a 200.000 millones de dólares (incluyendo créditos, depósitos, fondos y patrimonios administrados), a través de 6.089 oficinas. En 2008, Santander obtuvo en América Latina un beneficio neto atribuido de 2.945 millones de euros, un 10% más.

lunes, mayo 11, 2009

Herramientas gratis para capturar audio y acciones en pantalla (II)

Comparto con ustedes algunas herramientas gratuitas que pueden usar para capturar su pantalla y en algunos casos hasta el audio y videos pueden ser integrados en el producto final.

Free Screen Capturer - Permite capturar, imprimir y enviar por correo electrónico las imágenes capturadas. Permite capturar secuencias de pantallas para preparar tutoriales.

PrtScr - permite capturar secciones de la pantalla. A diferencia de otras aplicaciones pued utilizar trazo libre para selcceionar lo que desea capturar.

ScreenToaster - permite capturar sus movimientos de la pantalla y convertirlos en archivos que pueden ser guardados en nuestra computadora en formato .avi, o .swf. Además los puede subir a YouTube o al servicio gratuito de Screentoaster. Permite añadir audio o video de una "webcam". Para mi gusto esta es la mejor de las tres.

Oubao Moin

Haciendo un alto a los temas que tradicionalmente reseño, creo que vale la pena compartir con ustedes el tema que cantaron en e Congreso de los Estados Unidos nuestros compatriotas.
Esta canción interpretada por la banda de rock boricua Sol D' Menta en la voz de Ricky Diaz es basada en el poema de Juan Antonio Corretjer, Oubao Moin que en lengua taina significa isla de sangre.




V'ia Cargas y Descargas.

La Comisión Europea premia la labor del CESGA y la USC en el proyecto e-Hospital

Vía la lista de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (UNED) me llega esta noticia que reproduzco íntegra. Es una forma excelente en que la educación a distancia en una de sus modalidades se puede utilizar para atender las necesidades de un sector de nuestra comunidad.

LA COMISIÓN EUROPEA PREMIA LA LABOR DEL CESGA Y LA USC EN EL PROYECTO
e-HOSPITAL

-- Elegido como uno de los tres mejores por su innovación y creatividad, de entre los más de 1700 proyectos registrados en el Programa Socrates/Grundtvig.
--Dado su éxito, las instituciones españolas participantes podrían ampliarlo más allá del proyecto europeo. Santiago de Compostela, 7 de Mayo de 2009.- El proyecto e-Hospital ha sido seleccionado por la Comisión Europea como uno de los tres proyectos Grundtvig más destacados en toda Europa, en reconocimiento por su contribución a la innovación y creatividad en la propuesta. El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y el Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Compostela con la colaboración del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, participaron en este proyecto en España, siendo su principal objetivo crear y evaluar la viabilidad de la formación continua mediante e-learning a pacientes adultos hospitalizados de larga duración.

El Proyecto eHospital recibió hoy en Praga el prestigioso galardón "European Lifelong Learning Award", en el marco de la Conferencia Europea sobre Innovación y Creatividad en el Programa de Aprendizaje Permanente, (www.llp-conference.eu) de manos del Comisario de Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, Ján Figel y el ministro de Educación checo, Ondrej Liska. Se entregaron 18 galardones para los tres mejores proyectos en 6 categorías: Comenius, Erasmus, Grundtvig, Leonardo da Vinci, Lenguas y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El objetivo general de la conferencia es identificar el papel y el impacto de la creatividad y la innovación en el programa deaprendizaje permanente y estimular aún más el proceso. Participaron en este acto oficial, en representación del Consorcio del proyecto, el Coordinador del mismo, D. Holger Bienzle (DieBerater-Austria) y la profesora Dña. Carmen Fernández Morante (profesora de la USC-España).

EL PROYECTO e-HOSPITAL:

e-Hospital fue un proyecto financiado durante los años 2005-2008 por la Comisión Europea dentro del programa Socrates/Grundtvig, en el que participaron instituciones educativas de Austria, Francia, Alemania, Polonia, Suiza y España. El CESGA y la USC, como instituciones participantes españolas, diseñaron y desarrollaron un curso piloto de formación continua a través de blended-learning (modalidad de aprendizaje que combina la formación presencial y la no presencial con el uso de las nuevas tecnologías e Internet) denominado "E-Hospital: Curso básico de alfabetización digital" dirigido a pacientes lesionados medulares del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Al término del mismo, la Universidad de Santiago otorgó los correspondientes diplomas acreditativos de realización del curso a trece alumno/as que realizaron con éxito la experiencia formativa. Fruto de la experiencia educativa exitosa llevada a cabo tanto desde el punto de vista de los alumnos como de los profesionales médicos y pedagogos, las instituciones españolas participantes en el mismo contemplan ampliar del marco de la experiencia más allá del proyecto europeo, especialmente tras la concesión del importante galardón.

La experiencia piloto e-Hospital española fue reconocida ya en año 2007 con el premio Computerworld que otorga una relevante publicación del sector de las Telecomunicaciones, donde se destacó la labor del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña como la institución pública que más impulsó ese año el uso de las TIC para el bienestar de los ciudadanos. También el Observatorio de Buenas prácticas de Universitarias y compromiso social de la Global University Network for Innovation (GUNI) promovido por la UNESCO, United Nations University (UNU) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), seleccionaron el estudio piloto español como ejemplo de Buena práctica. En el ámbito internacional el proyecto fue galardonado hace unos meses con el mas prestigioso premio a la educación de adultos que concede el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Austria como la iniciativa con mayor potencial innovador para la educación de adultos de entre 66 propuestas presentadas al galardón.

El Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea (Lifelong Learning Programme) recoge bajo un mismo paraguas sus diversas iniciativas de formación y educación, comprendiendo cuatro subprogramas para las diferentes etapas de la educación y formación continúa: Comenius para escuelas, Erasmus para la enseñanza superior, Leonardo da Vinci para la formación profesional y Grundtvig para la educación de adultos.

Grundtvig tiene por objeto proporcionar a los adultos la forma de mejorar sus conocimientos y habilidades, manteniéndolos mentalmente aptos y potencialmente con más posibilidades de ser empleados. Se centra en los alumnos, profesores y formadores de educación para adultos pero también en el personal de educación y en las instituciones que prestan estos servicios.
Más información en:
http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-programme/doc86_en.htm
www.llp-conference.eu
http://www.ehospital-project.net/

domingo, mayo 10, 2009

Mae Jemison: Visión sobre la enseñanza de artes y ciencias

Mae Jemison astronauta, médico y coleccionisra de arte cuenta algunas historias sobre su educación y del tiempo que pasó en el espacio. Propone que se enseñen artes yciencias simultánemaente, con el fin de preparar un egresado educado con intución y lógica.

Su propuesta me parece interesantísima sobretodo cuando pienso que soy químico, educador evangelista de la educación a distancia y me encanta leer.

Blackboard vs Moodle

Dos videos que comparan la funcionalidad de Blackboard v8 y Moodle. Les recuerdo que Blackboard al presente se encuentra en su versión 9 o lo que se ha denominado Bb Learn. Aunque la apariencia de Bb Learn cambia los conceptos presentados aplican.

Parte 1



Parte 2

Felicidades a tod@s las Madres!

Imágen cortesía de Chilanga Banda

sábado, mayo 09, 2009

Primera instancia institucional de Second Life: Case Western Reserve University


Case Western Reserve University es la primera institución de educción superior en establecer su propia instancia de Second Life usando sus propios servidores y en un ambiente privado usando un "Firewall". Pueden leer el comunicado de prensa aquí. Con esta noticia se comprueba que Second Life es una herramienta que pueda aportar al proceso de enseñanza sobretodo cuando se requiere un ambiente cerrado como en el caso de medicina.

Alternativas de código abierto para la educación en Puerto Rico

Presentación de Carmen M. Maldonado-Oliveras realizada en la 3rq Conferencia Bolgfesores 2009

Ciencias y Web 2.0: Un diálogo

Comparto con ustedes la invitación del Dr. Antonio Vantaggiato a la comunidad de educadores e investigadores a un simposio en donde se explorarán las implicaciones de la web 2.0 para la ciencia.

Me es muy grato invitarles al Simposio “Ciencias & Web 2.0: Un diálogo” que se llevará a cabo el 15 de mayo de 2009 de 8:30am a 1:00pm en la Sala de Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. La participación es gratuita y el registro se efectúa a través de la Web:http://stemmed.sagrado.edu/simposio

El programa del Simposio incluye dos conferencias y un panel. Los keynotes serán excepcionales: Michael Wesch (antropólogo cultural de Kansas State University, autor de los vídeos “The Machine is Us/ing Us” y “A Vision of Students Today”) y Daniel Altschuler (físico y astrónomo de UPR y autor del libro “Hijos de las Estrellas”). El panel responderá a los planteamientos de los oradores. Participarán Mario Núñez (UPR Mayagüez), Juan Meléndez (UPR Río Piedras), y José Córdova (USC).
Nota via DigiZen.

Presentación Jim Groom en Blogfesores 2009

En la Universidad de Puerto Rico Mayagüez se celebró Blogfesores 2009 con la participación de distinguidos conferenciantes de PuertoRico y el esterior. A continuación la presentación ofrecida por Jim Groom “The Revolution will be Syndicated".

¿Le estamos prestando atención a nuestros estudiantes?

Para reflexionar sobre nuestro currículo...



Via DigiZen.

jueves, mayo 07, 2009

La controversia de los ebooks continua

Con la llegada de la más reciente versión del lector Kindle se renueva la controversia sobre el futuro de los libros impresos versus los textos digitales.

Lea la noticia aquí.

Blackboard adquiere Angel Learning


Blackboard continua dominando el mercado de los LMS (Learning Mnagement Systems). Bb ha anunciado la compra de Angel Learning.

Con esta compra se solidifica Blackboard en el mercado de las instituciones de educación superior de la comunidad y aquéllas con especialización en el área de la preparación de maestros.

El reto de las plataformas abiertas se complica dada las nuevas herramientas que podrá integral Blackboard en sus productos. Aunque el costo es lo que ha movido a instituciones educativas a considerar plataformas abiertas y gratuitas, la necesidad de tener conocedores de programación en la plantilla de empleados de las instituciones es lo que ha limitado el crecimiento de los productos como Moodle y Sakai.

Veremos que nos depara el futuro.

Comunicado de prensa de Blackboard aquí.

miércoles, mayo 06, 2009

Primer Encuentro Nacional de Blogueros


El primer encuentro nacional de blogueros se realizó en Caguas, hoy miércoles 6 de mayo. La misma estuvo muy concurrida con representación de blogueros de todo Puerto Rico.

Comienza la actividad con una presentación del Alcalde de la Ciudad Autónoma de Caguas. El mismo manifiesta su apoyo incondicional a las iniciativas donde el Internent y las tecnologías innovdoras juegan un papel importante. Reconoce la lo dinámico y necesario de la tecnología para hacer más eficientes y efectivas las empresas en todo el mundo. Señala en su discurso que "en los próximos cinco años los blogs se han de convertir en un medio importante para difundir y conocer el nivel de satisfacción de los clientes de empresas multinacionales."

Comenta la penetración que han tenido los blogs en las empresas periodísticas con la integración de los blogs para dar a conocer noticias al momento y recoger comentarios del público en general. Utiliza una expresión ineteresante: "la democracia representativa se convierte en una democracia participativa con la llegada de las innovaciones tecnológicas, entre ellos el blog".

Mario Núñez nos hace una presentación que lleva como título "Blogueo, luego existo". Inicia su presentación solicitando a los blogueros presentes que indiquen su nombre y el de su blog. Para nuestra sorpresa comenzamos a asociar rostros con nombres de los blogs que accesamos constantemente. Son amplios y variados los temas que se cubren en los blogs presentes en Puerto Rico. Esperamos poder enlazarlos a su presentación próximamente.

Según Mario, uno de los mandamientos de los blogueros es enlazar a otras páginas de blogueros para compartir el conocimiento. Nos convertimos en "ciudadanos del mundo". Continua diciendo que los blogueros solemos ser " infomaníacos" por nuestra necesidad de estar conectados a multíples blogs o lugares de información para mantenernos al día con el conocimiento.

Continua Núñez usando términos como "politecnofílico" - amante de varias tecnologías: Facebook, Twitter, Myspace, blogs, RSS, Second Life, etc. Brain of the blooger es un estudio que señala que el bloguear es una forma de terapia para el que lo realiza. Para el 2021 los ciudadanos colaborativamente producirán el 50% de las noticias.

Concluye Núñez pronosticando que pronto surgirá un proyecto de ley donde al nacer cada ser humano tendría asignado un blog para que al pasar los años pueda reflexionar sobre lo que ha plasmado en el mismo.

El compañero Rafael Torres nos presenta sus ideas sobre "La Influencia y el Mundo de los Blogs". Enfatiza que la infuencia no es sinónimo de poder de convencimiento. Por lo que el tener una mayor exposición no determina la opinión pública. Sin embargo, siempre se encontrará un grupo de personas intersadas en el tema que exponga. Esto es así por la misma naturaleza de la Web y que el publicar en la Web no requiere de conocimientos de programación o lenguajes para publicar páginas Web; para eso se han desarrollado diversas aplicaciones para mantener y publicar blogs.

El Lic. Manuel Clavell-Carrasquillo nos expone el tema "Aspectos legales de la Blogósfera". Cubre aspectos sobre los derechos de propiedad intelectual. Nos muestra las diferentes variantes de la licencia de Creative Commons y el "Digital Millenium Copyright Act" (DMCA).

Jamillle A. Morales nos hace una presentación de Windows Live Writer (Windows Live). La demostración nos muestra la versatilidad de manejar varios blogs simultáneamente.

"Monetización de los Blogs, ¿es posible?" es el tema que desarrolla Albizu García para los presentes. Destaca que algunos atributos importantes de un blog para mercadear deben ser: (1) tener una postura, (2) ser pertinente, (3) ser profesional, y (4) dedicarse a un tema. Nos muestra varios modelos para comercializar un blog o los servicios de un bloguero. Sugiere que la manera más fácil de hacer mucho dinero es tener múltiples blogueros escribiendo en un blog.

Culmina la actividad con un panel sobre " Los Blogs como Plataforma Informativa". Moderada por Julio Rivera Saniel (periodista y bloguero), y compuesto el palnel por: Mario Alegre Femenías (Sin Subtítulos @Primera Hora), Raymond Pérez (Vértigo Deportivo@E Nuevo Día), Radamés Toro (Prisma Digital) y Antonio Joglar (El Ñame). Varios coinciden en que escriben "lo que les da la gana". Otros se cuidan porque se deben a su patrono, Estoy seguro que otros compañer@s que estuvieron presentes contarán sus impresiones del panel.

Espero que se continuen organizando actividades de esta naturaleza. Muchos esperamos por el día en que el salón de clases sea el mundo y no sólo cuatro paredes.

A continuación algunas fotos del evento.

domingo, mayo 03, 2009

Mapa dinámico de los casos de A/H1N1: gripe porcina

Puedes rastrear los casos de la gripe porcina usando estos mapas.




View H1N1 Swine Flu in a larger map