
Recientemente Michael Wesch ofreció una charla sobre algunas de sus iniciativas para integrar la tecnología de la Web 2.0 en sus cursos. Pueden acceder a su presentación aquí.
Vía The Future of Education.
En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
1. Capacitaciíon y contratación de facultativos.
2. Infraestructura tecnológica
3. Expectativas de los facultativos
4. Lazos con la comunidad
1. Subir una imagen desde la computadora.Tiene las paletas de capas (layers), Navegador, e Historia similar a Photoshop. Las herramientas son sencillas para utilizar y tiene la capacidad de seleccionar herramientas, un buen número de filtros y hasta un sello para clonear ("clone stamp"). A continuación una imagen de la interfase.
2. Subir una imagem directamente de una página Web.
3. Crear una nueva imagen.
“Web 2.0 technologies and open education learning design, employed by imaginative teachers, create a landscape of learning–collaborative, problem-based, experiential–that is closer to our nature than the ranked, single voice classrooms so abundant in recent times. The single voice classroom developed because of the lack of other ways to help students learn. We no longer lack the resources and tools to develop learning designs that fit how people learn.”Esta declaración es no es generalizada entre los facultativos y la administración por igual, será el reto de las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan en nuestras instituciones de educación superior.
1. Puede provocar una sobrecarga cognitiva: el aprendiz puede leer más rápido para si que lo que se le narra. Investigaciones sugieren que se provoa un eco distractor que interfiere con la habilidad del aprendiz para procesar la información.Algunas recomendaciones son:
2. Le quita el control al aprendiz: Un narrador puede estar obligando al aprendiz a moverse al ritmo del que narra. Investiagciones demuestran que el aprendiz ejecutan mejor si ellos retienen el control.
3. Debilita la motivación: Leer texto a aprendices adultos puede sugerir que se les visualiza como un niño, no como adultos capaces con una motivación intrínseca.
1. Use poco texto. Muchos cursos en línea podrían prescindir de más del 50% del texto en sus presentaciones. Si considera que debe presentar mucho texto, esto sugiere que debe ser una lectura.Algunas ideas de mi experiencia en la preparación de materiales instruccionales que creo les serán de provecho.
2. No lea el texto en voz alta a menos que sepa de antemano que sus estudiantes tienen problemas para leer por su cuenta.
3. Narre gráficas complejas, pero no incluya texto redundante.
4. Presentar conceptos en diferentes formatos, pero no simultáneamente.
1. Trabajar con el proceso de aprender
2. Decisión consciente de proponerse aprender
3. Hacer del aprender su mejor amig@
4. Expandor sus intereses de aprendizaje
5. Crecer con el aprendizaje
Convenio de Colaboración entre la Universidad Carlos Albizu y Santander
San Juan, Puerto Rico, 13 de mayo de 2009. La Dra. Ileana Rodríguez-García, presidenta de la Universidad Carlos Albizu (UCA), y Juan Moreno Blanco, presidente y principal oficial ejecutivo de Santander BanCorp, compañía matriz de Banco Santander Puerto Rico,firmaron hoy un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones con el fin de realizar varios proyectos en beneficio de la comunidad universitaria de la UCA. Entre los proyectos, destaca la entrega de un transporte eléctrico que facilitará la transportación del colectivo universitario de la UCA, la implantación de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) de Santander, una nueva tarjeta de identificación que incorpora la más avanzada tecnología, y la apertura en agosto de una oficina Santander tipo “stand”, en los predios de dicha universidad.
La donación del transporte proveerá acceso rápido a los estudiantes de la UCA al edificio de la institución, que actualmente tiene una limitación de estacionamientos, además de que ofrecerá mayor seguridad para desplazarse entre áreas cercanas y la universidad. Por su parte, la TUI es un innovador concepto creado por Santander, que no sólo sirve a los estudiantes y personal docente y no docente como tarjeta de identificación, sino que le permite al portador agilizar sus trámites universitarios, hacer gestiones de pago y acceder áreas restringidas, entre otros servicios. La entrega de las TUI se realizará en la oficina Santander tipo “stand”, que también ofrecerá servicios de apertura de cuentas y orientación sobre los productos y servicios que ofrece Banco Santander Puerto Rico.
La Dra. Rodríguez-García aprovechó la ocasión de la firma del Convenio para agradecer la colaboración que Santander y su programa Santander Universidades ha tenido con la institución académica que preside y manifestó su agradecimiento a la entidad bancaria. La Presidenta expresó “El progreso en la educación enriquece a los Pueblos, y Puerto Rico no es la excepción, donde al enlazar esfuerzos como éste se fortalece la enseñanza y trasciende a una mejor calidad en los servicios hacia la comunidad”.
Juan Moreno Blanco comentó que “para Santander, el principal foco de nuestra actividad a nivel mundial, aparte de hacer el negocio de la banca, es contribuir al desarrollo de las sociedades. Por eso le dedicamos tiempo y esfuerzo para trabajar y colaborar con las universidades a través del programa Santander Universidades y Universia, la mayor red iberoamericana de colaboración universitaria que integra a 1,100 universidades e instituciones de educación superior en 15 países, incluyendo a la Universidad Carlos Albizu”.
Por su parte, Eugenio Alonso, vicepresidente senior y director del programa Santander Universidades de Santander Puerto Rico, afirmó “para Santander, las universidades son claves en el desarrollo social y económico de un país. Y así lo evidencia nuestra División Santander Universidades, que sigue construyendo sobre la fuerte relación que mantenemos con las universidades para continuar ofreciendo un proyecto universitario único en Puerto Rico”.
A través de esta alianza, Santander y la UCA promueven la excelencia en la calidad de los servicios en ambas instituciones y fortalece el compromiso con la responsabilidad social empresarial.
La UCA es una institución de educación superior, privada y sin fines de lucro, dirigida a programas de Psicología, Terapia del Habla y Lenguaje y Patología del Habla y Lenguaje. Actualmente, cuenta con recintos en el Viejo San Juan y Miami, Florida. Además, sirve a la comunidad a través de su Clínica de Salud Mental de la Comunidad. El compromiso de la UCA es contribuir al crecimiento del saber humano, la promoción de justicia social y fomentar una cultura de paz.
Santander Puerto Rico es una compañía de servicios financieros integrados que cotiza bajo el nombre Santander BanCorp en los mercados New York Stock Exchange (SBP) y Latibex (XSBP). Banco Santander, S.A. tiene el 91% de la participación de Santander BanCorp. La compañía cuenta con cinco subsidiarias, Banco Santander Puerto Rico, Santander Securities Corporation, Santander Financial Services, Santander Insurance Agency y Island Insurance Corporation. Banco Santander Puerto Rico opera en Puerto Rico desde hace 33 años. Ofrece una variedad completa de servicios a través de 54 sucursales a los segmentos comercial, hipotecario y banca de consumo, apoyado por un equipo de sobre 1,100 empleados. Santander Securities ofrece servicios de inversión de clientes y banca de inversión, manejo de carteras y fondos mutuos a través de su subsidiaria Santander Asset Management Corporation. Santander Financial Services ofrece productos de financiamiento de consumo a través de su red de 64 sucursales en la Isla. Santander Insurance Agency ofrece seguros de vida, salud e incapacidad como agente corporativo y, además, opera como agente general. Para más información, visite la página de Internet www.santandernet.com.
Santander (SAN.MC, STD.N), con sede en Madrid, centra su actividad fundamental en la banca comercial que complementa con desarrollos globales en banca mayorista, tarjetas, gestión de activos y seguros. Al cierre de 2008, Santander tiene 1,168,355 millones de euros en activos gestionados de 80 millones de clientes atendidos en más de 14,000 oficinas, el mayor número de sucursales de la banca internacional. Fundado en 1857, Santander es el principal grupo financiero en España y en América Latina, y cuenta con una importante presencia en Europa Occidental y en el Reino Unido. En 2008, Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 8,876 millones de euros, un 9% más que en 2007, sin incluir extraordinarios. Más información: www.santander.com.
En América Latina, Santander gestiona un volumen de negocio superior a 200.000 millones de dólares (incluyendo créditos, depósitos, fondos y patrimonios administrados), a través de 6.089 oficinas. En 2008, Santander obtuvo en América Latina un beneficio neto atribuido de 2.945 millones de euros, un 10% más.
Esta canción interpretada por la banda de rock boricua Sol D' Menta en la voz de Ricky Diaz es basada en el poema de Juan Antonio Corretjer, Oubao Moin que en lengua taina significa isla de sangre.
LA COMISIÓN EUROPEA PREMIA LA LABOR DEL CESGA Y LA USC EN EL PROYECTOMás información en:
e-HOSPITAL
-- Elegido como uno de los tres mejores por su innovación y creatividad, de entre los más de 1700 proyectos registrados en el Programa Socrates/Grundtvig.
--Dado su éxito, las instituciones españolas participantes podrían ampliarlo más allá del proyecto europeo. Santiago de Compostela, 7 de Mayo de 2009.- El proyecto e-Hospital ha sido seleccionado por la Comisión Europea como uno de los tres proyectos Grundtvig más destacados en toda Europa, en reconocimiento por su contribución a la innovación y creatividad en la propuesta. El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y el Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Compostela con la colaboración del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, participaron en este proyecto en España, siendo su principal objetivo crear y evaluar la viabilidad de la formación continua mediante e-learning a pacientes adultos hospitalizados de larga duración.
El Proyecto eHospital recibió hoy en Praga el prestigioso galardón "European Lifelong Learning Award", en el marco de la Conferencia Europea sobre Innovación y Creatividad en el Programa de Aprendizaje Permanente, (www.llp-conference.eu) de manos del Comisario de Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, Ján Figel y el ministro de Educación checo, Ondrej Liska. Se entregaron 18 galardones para los tres mejores proyectos en 6 categorías: Comenius, Erasmus, Grundtvig, Leonardo da Vinci, Lenguas y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El objetivo general de la conferencia es identificar el papel y el impacto de la creatividad y la innovación en el programa deaprendizaje permanente y estimular aún más el proceso. Participaron en este acto oficial, en representación del Consorcio del proyecto, el Coordinador del mismo, D. Holger Bienzle (DieBerater-Austria) y la profesora Dña. Carmen Fernández Morante (profesora de la USC-España).
EL PROYECTO e-HOSPITAL:
e-Hospital fue un proyecto financiado durante los años 2005-2008 por la Comisión Europea dentro del programa Socrates/Grundtvig, en el que participaron instituciones educativas de Austria, Francia, Alemania, Polonia, Suiza y España. El CESGA y la USC, como instituciones participantes españolas, diseñaron y desarrollaron un curso piloto de formación continua a través de blended-learning (modalidad de aprendizaje que combina la formación presencial y la no presencial con el uso de las nuevas tecnologías e Internet) denominado "E-Hospital: Curso básico de alfabetización digital" dirigido a pacientes lesionados medulares del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Al término del mismo, la Universidad de Santiago otorgó los correspondientes diplomas acreditativos de realización del curso a trece alumno/as que realizaron con éxito la experiencia formativa. Fruto de la experiencia educativa exitosa llevada a cabo tanto desde el punto de vista de los alumnos como de los profesionales médicos y pedagogos, las instituciones españolas participantes en el mismo contemplan ampliar del marco de la experiencia más allá del proyecto europeo, especialmente tras la concesión del importante galardón.
La experiencia piloto e-Hospital española fue reconocida ya en año 2007 con el premio Computerworld que otorga una relevante publicación del sector de las Telecomunicaciones, donde se destacó la labor del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña como la institución pública que más impulsó ese año el uso de las TIC para el bienestar de los ciudadanos. También el Observatorio de Buenas prácticas de Universitarias y compromiso social de la Global University Network for Innovation (GUNI) promovido por la UNESCO, United Nations University (UNU) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), seleccionaron el estudio piloto español como ejemplo de Buena práctica. En el ámbito internacional el proyecto fue galardonado hace unos meses con el mas prestigioso premio a la educación de adultos que concede el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Austria como la iniciativa con mayor potencial innovador para la educación de adultos de entre 66 propuestas presentadas al galardón.
El Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea (Lifelong Learning Programme) recoge bajo un mismo paraguas sus diversas iniciativas de formación y educación, comprendiendo cuatro subprogramas para las diferentes etapas de la educación y formación continúa: Comenius para escuelas, Erasmus para la enseñanza superior, Leonardo da Vinci para la formación profesional y Grundtvig para la educación de adultos.
Grundtvig tiene por objeto proporcionar a los adultos la forma de mejorar sus conocimientos y habilidades, manteniéndolos mentalmente aptos y potencialmente con más posibilidades de ser empleados. Se centra en los alumnos, profesores y formadores de educación para adultos pero también en el personal de educación y en las instituciones que prestan estos servicios.
Me es muy grato invitarles al Simposio “Ciencias & Web 2.0: Un diálogo” que se llevará a cabo el 15 de mayo de 2009 de 8:30am a 1:00pm en la Sala de Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. La participación es gratuita y el registro se efectúa a través de la Web:http://stemmed.sagrado.edu/simposioNota via DigiZen.
El programa del Simposio incluye dos conferencias y un panel. Los keynotes serán excepcionales: Michael Wesch (antropólogo cultural de Kansas State University, autor de los vídeos “The Machine is Us/ing Us” y “A Vision of Students Today”) y Daniel Altschuler (físico y astrónomo de UPR y autor del libro “Hijos de las Estrellas”). El panel responderá a los planteamientos de los oradores. Participarán Mario Núñez (UPR Mayagüez), Juan Meléndez (UPR Río Piedras), y José Córdova (USC).