domingo, marzo 29, 2009

eBooks vs libros impresos

Recientemente estuve ofreciendo un taller de recursos Web 2.0 y en una de las actividades uno de los participantes se topó con lugares en el Web que ofrecen textos cmpletos en formato digital: algunos libre de costo y otros a precios mucho más económicos. La verdad es que la llegada de los ebooks no hará desaparecer los libros impresos. Ambos tienen su espacio.

La excelente acogida que ha tenido en los mercados americanos la nueva generación de soportes de lectura de libros electrónicos -los mencionados “e-readers” (Kindle de Amazon, E-Reader de Sony, Digital Reader de I-Rex, entre otros)- ha generado un intenso debate entre los defensores a ultranza del libro en papel y los apocalípticos tecnológicos.

Como en todos los debates que tienen lugar en nuestro isla - ya sean sobre temas políticos, económicos o sociales-, las partes están decididamente enfrentadas dando a entender que en esta batalla sólo habrá espacio para un ganador. Unos, por su parte, declaran la muerte del libro de tapa dura en pocos años; otros, mientras tanto, señalan con cierta soberbia que los libros electrónicos siempre han fracasado. Los defensores del papel nos recuerdan que lanzamientos similares de comercialización de libros electrónicos, como los eReaders de Palm, no lograron tener demasiado éxito de mercado y que, por tanto, la nueva generación de ebooks también fracasará.

La historia nos demuestra que el actual debate sobre la supuesta desaparición del papel ante la llegada de los ebooks es una pérdida de tiempo, puesto que ambas “tecnologías” (papel y electrónica) sobrevivirán y convivirán.

sábado, marzo 28, 2009

¿A todo nos lleva nuestro Departamento de Educación?

Gracias a Mario Núñez puedo leer y reflexionar sobre la Carta Circular número 27 2008-2009 de nuestro honorable Secretario del Departamento de Educación. Es lamentablemente que tenga que llegar a la conclusión que "volvemos a más de lo mismo". Muchos teníamos la espernza de que por fin se iba a desarrollar una filosofía educativa con la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa. No ha sido asi.

Como muy bien señala Mario, se imponen procedimientos, se añade tiempo al calendario lectivo, se dice que las comunidades de aprendizaje son importantes, que el recurso humano - los maestros, son vitales para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes. En fin, mucho se dice de lo que va a ocurrir, pero nada se dice de cómo se va a hacer.

¿A cuántos maestros se les consultó antes de plasmar en esta carta circular las nuevas directrices? ¿Se hicieron grupos focales entre los padres para explorar su sentir? ¿En qué se fundamentan para reunir a todos los estudiantes rezagados en grupos homogéneos? ¿Qué va a ocurrir con los estudiantes talentosos?

Maestros han señalado que no es el tiempo, sino la calidad de lo que se enseña o actividades de aprendizaje qe se realicen. Otros se preocupan porque se habla de las destrezas de información, pero se carecen de las tecnologías asociadas.

A continuación pueden acceder a la carta circular para que lleguen a sus propias conclusiones.

Carta Circular 27 2008 2009 Carta Circular 27 2008 2009 mercy1735

Programas de computadora: explicación sencilla

Siguiendo la tradición de Commoncraft y sus videos sencillos para explicar conceptos complejos, acontinuación tenemos un video sobre lo que son los programas computadorizados.

Herramientas gratis para profesores e investigadores

El compañero blgfesor, Juan "Tito" Meléndez, ha preparado una excelente presentación que recoge unas quince (15) herramientas disponibles pgratuitamente para profesores e investigadores. Los invito a que la vean y aprovechen los recursos gratuitos.

Gracias al compañero por el trabajo realizado.

3er Congreso de Blogfesores 2009


El tercer congreso de Blogfesores 2009 se celebrará el 7 y 8 de mayo de 2009 en las facilidades del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Este año el tema del congreso será sobre el acceso abierto, la investigación y la educación, por lo que se ha titulado el congreso Blogfesores 2009: Open Access.

Se han invitado dos conferenciantes reconocidos en el mundo de los blogs para las sesiones plenarias del Congreso. Estos son:
- James Groom: especialista en Tecnología Instruccional y profeso adjunto en la Univeridad Mary Washington en Fredericksburg, Virginia.
- Heather Morrison: promotora del acceso abierto, bibliotecaria y profesora adjunta de la UnIversidad de British Columbia y su escuela de Bibliotecología,

Para más detalles del 3er Congreso pueden acceder aquí.

viernes, marzo 27, 2009

La tabla periódica de elementos en vídeos


En la Universidad de Nottingham se les ha ocurrido crear una versión genial de la Tabla Períodica de Elementos: usar videos para demostrar las propiedades de la gran mayoría de ellos. Los invito a que accedan y utilicen este recurso. Lo pueden acceder aquí.

jueves, marzo 26, 2009

YouTube EDU


La respuesta a iTunes University por parte de Googles ha sido el lanzar YouTube EDU. Aquí se centraliza el contenido de sobre 100 universidades y colegios. Esta robusta colección nos permite acceder a las conferencias por profesores y líderes de reconocimiento mundial, nuevas investigaciones y jiras por los recintos. Al momento pueden acceder a sobre 200 cursos completos de universidades importantes incluyendo MIT, Standford, UC Berkeley, UCLA y Yale.

Una crítica constructiva para Google es que debe incorporar universidades de todo el mundo y no limitarse a las universidades de Estados Unidos. Esto es, si realmente quieren promover su proyecto de "Google Education".

lunes, marzo 23, 2009

Productos tecnologías de aprendizaje 2009


Brandon Hall ha publicado un documento gratis de 526 páginas que recoge el perfil en un máximo de tres páginas de los productos que aparecen en tres bases de datos de Brando Hall Research KnowledgeBases: (1) Authoring Tool KnowledgeBase, (2) LMS KnowledgeBase, y (3) LCMS Knowledge Base. Puede acceder al documento aquí.

domingo, marzo 22, 2009

Perfil del alumno 2.0

El desconocimiento sobre las posibles aplicaciones de las nuevas tecnologías sociales (blogs, wikis, podcasts, redes y comunidades virtuales, etc.) representa el principal desafío de la mayoría de las empresas
Una de las primeras actividades del Máster en Comunicación 2.0 de la Universidad de Alcalá ha sido llevar a cabo una encuesta entre los 23 alumnos para conocer su nivel de conocimiento y utilización de las herramientas de la Web 2.0.

Me parece importante compartir con ustedes los hallazgos de la primera encuesta realizada a sus alumnos.
- Menos de la mitad de los alumnos (48%) dispone de un perfil en alguna red social profesional. De estos, el 62% pertenece a LinkedIn y el 38% a Xing, no apareciendo ninguna otra alternativa.

- El 76% de los encuestados tiene una cuenta en alguna red social generalista, correspondiendo un abrumador 100% a Facebook. Un 13% dispone, además, de cuenta en MySpace y sólo un alumno en Tuenti.

- En cuanto a redes sociales especializadas, sólo un 10% cuenta con perfil en alguna de ellas.

- Un 19% de los alumnos del Master utiliza alguna herramienta de microblogging; en la totalidad de los casos esta herramienta es Twitter.

- El 33% de los encuestados afirma tener un blog propio. En cuanto a ajenos, el 57% de los alumnos se considera lector de blogs.

- Un escaso 14% reconoce utilizar algún tipo de lector de contenido sindicado.

- El 33% de los encuestados ha publicado algún vídeo en la Red. De ellos, el 86% lo ha hecho en YouTube.

- El 38% de los participantes en el Master afirma haberse descargado algún podcast en los últimos meses, principalmente sobre noticias, música o programas de radio.

- Sólo un alumno asegura haber editado alguna vez contenidos en Wikipedia o plataforma similar.

- En cuanto a fotografías, el 67% de los encuestados afirma haber publicado alguna foto en la Web, mayoritariamente en Flickr o Picasa.

- Finalmente, el 81% de los alumnos reconoce no utilizar otro buscador que no sea Google. El conjunto del resto (19%) utiliza, además, Yahoo, y sólo un participante asegura utilizar Live como tercera opción.
Vía dosdoce.com.

Felicidades a Mario Núñez: distinción Web-Xcelencia

Leo en el Diálogo Digital de la distinción que ha recibido nuestro compañero blogfesor, Mario Núñez por su blog VidaDigital. Puede leer más detalles aquí.

sábado, marzo 21, 2009

Dos recursos de videos gratis

Gracias a Tito Meléndez en su blog CARTAE me entero de estos dos recursos excelentes de videos listos para utilizarse: uno como buscador y el otro depósito de un gran número de documentales gratuitos.

Freedocumentaries - documentales interesantes y provocativos disponibles.


Videosurf - excelente buscador de videos.

Puntos de vista....

Lo dejo a su consideración...



Vía Rosa Bernal.

subQuark: donde Second Life y e-learning se encuentran


Los invito a visitar subQuark donde David Miller se ha propuesto agrupar recursos estupendos para los que explorar el uso de Second Life, Blogs y otros recursos en el aprendizaje a distancia. Los tutoriales en video me parecieron muy bien preparados. Por cierto, fueron hechos en Second Life!.

NASA en 3D


NASA Exploration en 3D es una página Web acompañada por música con melodías con tendencias a temas del espacio siderl. Si no quiere escuchar la música la puede inactivar. Con esta página Web NASA permite que le público en general vea su próximo gran proyecto, que involucra crear un sistema de transportación para llevar a los astronautas a la Luna y luego al planeta Marte. NASA estará tomando fotos en la medida que progresa el proyecto y el público las podrá acceder e imprimir. Luego las pueden visualizar con unos anteojos #D que pueden solicitar via correo electrónico y ver las imágenes en 3D.

Excelente recurso para conocer de las nuevas iniciativas en NASA.

viernes, marzo 20, 2009

1er Encuentro Nacional de Blogueros


El próximo 6 de mayo de 2009 se celebrará en Caguas el 1er Encuentro Nacional de Blogueros coordinado porr el periodista José Hernández Falcón. En esta actividad Mario Núñez estará ofreciendo una charla. El programa se puede acceder aquí.

viernes, marzo 13, 2009

Hacia un gobierno abierto usando código abierto

Nos hemos enterado de que un grupo de legisladores del Partdo Popular Democrático han presentado un proyecto para impulsar la utilización de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico. Pueden acceder al proyecto P de la C 1345aquí.

Gracias a DigiZen sabemos de un portal que se ha creado para la discusión del proyecto para "establecer como política pública del Gobierno de Puerto Rico el fomento de la utilización de programas de código abierto con el propósito de disminuir gradualmente los costos en las compras de programación y para propulsar la utilización de programación de código abierto.". El portal se está construyendo aquí.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Puerto Rico, al igual que muchos países del mundo, afronta un importante período de retos económicos y fiscales, lo cual amerita que se ejecuten alternativas rentables para una nueva gerencia gubernamental que sea más efectiva en desarrollo de su misión.
Se hace llamativo el gasto que hace el gobierno de Puerto Rico en programas electrónicos y sistemas operativos que podrían ser gratis. Una mirada a los contratos que tienen las tres empresas principales de programas informáticos en Puerto Rico, IBM, Oracle y Microsoft, en los últimos cinco años generan ingresos solamente con el sector público de sobre 200 millones de dólares entre los años 2004 al 2009.

jueves, marzo 12, 2009

Blackboard App para el iPhone y iPod Touch

BlackBoard es un (Sistema de Manejo de Cursos) académico que básicamente es el que prevalece en la mayoría de las universidades y es usado hasta en algunas Escuelas Superiores para manejar trabajos, notas, asignaciones entre otras cosas.

Este video muestra a Northwest College of Agriculture conectado al próximo a salir “BlackBoard iPhone & iPod Touch App”, esta app te permitirá conectarte al BlackBoard Server para acceder a tu cuenta de BlackBoard. De seguro muchos estudiantes y profesores estaran esperando esta aplicación. Estará disponible completamente gratis Vía el AppStore.



Vía Mac User Boricua.

martes, marzo 10, 2009

domingo, marzo 08, 2009

Investigación y Practica en aprendizaje en línea: K-12

Se ha publicado un artículo titulado " Research and Practice in K-12 Online Learning: A Review of Open Access Literature" en número más reciente de The International Review of Research in Open and Distance Learning. El resumen señala
The literature related to online learning programs for K-12 students dates to the mid-1990s and builds upon a century of research and practice from K-12 distance education. While K-12 online learning programs have evolved and grown over the past decade, the amount of published research on virtual schooling practice and policy is limited. The current literature includes practitioner reports and experimental and quasi-experimental studies, both published and unpublished. This paper reviews open access literature in K-12 online learning and reports on a structured content analysis of the documents. Themes in the literature include steady growth and a focus on the benefits, challenges, and broad effectiveness of K-12 online learning. In addition, newly developed standards for K-12 online learning are emerging in descriptions of effective practices.
Referencia:
Research and Practice in K-12 Online Learning: A Review of Open Access Literature Cathy S. Cavanaugh University of Florida, USA Michael K. Barbour Wayne State University, USA Tom Clark TA Consulting, Illinois, USA
International Review of Research in Open and Distance Learning
Volume 10, Number 1.

sábado, marzo 07, 2009

Video: Los componentes de una computadora

A continuación un corto vídeo que explica los componentes fundamentales de una computadora de una manera sencilla.

jueves, marzo 05, 2009

Tecnología de la educación

Video narrado en inglés pero con subtítulos en español sobre la tecnología en la educación. Lo que nos espera y cómo podemos utilizarla.