jueves, diciembre 31, 2009

Feliz Año Nuevo - 2010


Se aproxima un año nuevo.  Es el comienzo del final de la primera década del siglo XXI.  Parece que fue ayer que nos preocupábamos por las consecuencias del " Y2K" (la llegada del año 2,000) sobre los sistemas computadorizados.  La educación a distancia estaba sonando en el ambiente y se hablaba de "diferencias significativas" al compararlo con la enseñanza tradicional.  Se rumoraba sobre la llegada de los tocadores de música MP3.

En el transcurso de estos diez años han ocurrido innovaciones o sucesos que han revolucionado la educación.

  • La llegada del iPod y más recientemente el iPhone.
  • Los recursos de código abierto ("open source") que están a lloviendo a granel.
  • El resurgimiento de las computadoras Apple, ahora conocidas como Mac.
  • La guerra de los sistemas operativos por dominar el mercado: Windows, MacOS X, Linux.
  • Las redes sociales para construir comunidades de aprendizaje.
  • Las herramientas del Web 2.0 que han permitido producir ambientes presonalizados de aprendizaje.
  • Google que arropa el mundo cibernético.
  • Los blogs y los Wikis que han permitido que la información y nuevo conocimiento esté al alcance de todos.
  • Las redes inalámbricas al alcance de muchos y en todas partes han permitido las comunicaciones instantáneas.
¿Qué nos espera en la segunda década del siglo XXI? Solo el tiempo lo dirá.

¡Feliz Año 2010!

martes, diciembre 29, 2009

10 formas de asegurar el éxito del aprendizaje a distancia

Como estudiante de educación a distancia, se asume que el individuo es proactivo y se involucra en su experiencia de aprendizaje.  El resultado de esa interacción debe ser buenas notas y un aprendizaje profundo.  Los diez aspectos que se mencionan en el artículo pueden ser de mucha utilidad para el estudinate y para el profesor que planifica sus actividades.

Puede acceder al artículo aquí.

Guías y recursos Manual de Estilo APA v6


Mario Nuñnez ha recopilado una excelente lista de recursos sobre el Manual de Estilo de APA v6.

Pueden acceder a la lista aquí.

lunes, diciembre 28, 2009

Open Learning Initiative (CC-OLI)


Tres fundaciones: Bill & melinda gates, Lumiona Foundation for Education y The William and Flora Hewlett Foundation le han otorgado $4 millones a Carnegie Mellon para continuar con su iniciativa de "Open Learning" y lanzar Community College Open Learning Initiative (CC-OLI).

Los intersados pueden acceder aquí para ver la lista de cursos gratis a los que puede acceder.

lunes, diciembre 21, 2009

Rúbricas para la taxonomía Digital de Bloom

Todos sabemos que la Taxonomía de Bloom es ampliamente utilizada en la preparación de los objetivos de aprendizaje. Pocos conocen que para los ambientes virtuales o cursos en línea se puede puede adaptar su Taxonomia. He encontrado un lugar donde se han comenzado a recopilar una serie de rúbricas para atender diferentes escenarios. El Wiki donde se encuentran las rúbricas tiene una serie de recursos excelentes para los profesionales que desarrollamos ambientes virtuales de enseñanaza utilizando diversas herramientas de la Web 2.0.

Los invito a que accedan a Rubrics - Bloom's Digital Taxonomy.

¿Es efectivo el aprendizaje a distancia?

Puntos de vista encontrados de dos especialistas en tecnologías de la información y comunicaciones con amplia trayectoria en educación virtual. Ellas exponen sus argumentos acerca de qué tan efectivo es el aprendizaje a distancia; tema especialmente polémico en la educación actual.

Revista Eduteka.

Revista de Educación a Distancia

El número más reciente de la Revista de Educación ha sido publicado.  Es un número especial dedicado a Wiki y educación superior en España, en coedición con Revista de Docencia Universitaria, 16 de diciembre de 2009. 

sábado, diciembre 12, 2009

Low use of web 2.0 in e-learning

Online education has grown in popularity, yet it remains dependent on learning-management systems, with content-delivery built around text, says Richard Garrett, an Eduventures managing director.
Low use of web 2.0 in e-learning

Posted using ShareThis

Para ser un educador del siglo XXI

En los pasados días he estado recuperándome de una condición de salud. Como parte del proceso de recuperación estuve impedido de leer mis mensajes, acceder a mi lector RSS, entre otros. Pero, ya estoy de vuelta.

Durante este proceso estuve pensando sobre qué nos puede convertir en educadores del siglo XXI. Y aquí mi sugerencia.
  • Pertenecer a una red social especializada en educación. Ning es una red social que tiene varios grupos en diversos temas educativos. Algunos son:
  • Tener un lector RSS.  Una vez se comienza a leer sobre las experiencias de educadores alrededor del mundo uno quiere mantenerse al tanto de sus experiencias.  Usar Google Reader, Netvibes o Bloglines como lectores le permiten agregar todos los blogs que desee.  Si es de los que prefiere escuchar en vez de leer puede acceder al Apple's Itunes Store donde encuentra excelentes podcasts educativos.
  • Asistir a conferencias (sobretodo sin son Gratis!).  En los últimos años han comenzado a surgir un número cada vez mayor de conferencias que se ofrecen en línea y algunas gratis.  Por ejemplo:
  • Convertirse en un bloguero (y un twitero).  Una vez estamos familiarizados con el Web 2.0, tal vez nos interese compartir nuestras experiencias u opiniones con el resto del mundo.  El blog es excelente para reflexionar sobre ideas, sucesos o compartir experiencias.  Con Twitter compartimos ideas del momento con otros.
  • Finalmente, desarrollar conexiones personales.  Existen muchas herramientas gratuitas que nos permiten establecer redes personalizadas de aprendizaje que incorporan audio y vídeo.  Podemos utilizar Skype.  Explorar Second Life  puede ser una manera de conocer otros educadores y explorar otras herramientas de enseñanza.
Me parece que la Web 2.0 y la Web 3.0 que se avecina nos presenta un reto extraordinario. ¿Cómo vamos a enseñar a partir del 2010? ¿Cómo será el salón de clases del 2010 en adelante? ¿Porqué a nuestros estudiantes no les gusta el salón de clases? ¿Qué preparación debe tener el maestro del siglo XXI? ¿Qué debe hacer nuestro Departamento de Educación para estar a la par con la educación del siglo XXI?

lunes, diciembre 07, 2009

Aprendiendo de los cursos en línea

Todos coincidimos en que es más trabajoso diseñar un curso en línea que los tradicionales (de la sala de clase). Sin embargo, brinda una excelente oportunidad para mejorar sus destrezas de enseñanza. Lea más aquí.

domingo, diciembre 06, 2009

"La universidad virtual pura no existe"

Comparto con ustedes esta reseña de Cristóbal Suárez Guerrero basado en las conclusiones d eun encuentro de 84 rectores de universidades a distancia que se reunieron en el ICDE Standinding Conference of Presidentes.

sábado, diciembre 05, 2009

Historia de Google en dos minutos

Gracias a Mangas Verdes por reseñar este vídeo.

4 formas en que nos afecta el sonido: impacto en las empresas y la educación

Interesante charla de cinco minutos que tiene impacto sobre cómo usamos el sonido en nuestros ambientes de trabajo y estudio.

Blogs...resultados: mesa redonda de bibliotecarios

Comparto con todos esta presentación de Rossana I. Barrios Llorens.
Blogs...resultados

View more presentations from R B.

Mac Screencasting

Si eres como yo, un fanático de las Mac's, he aquí - Mac Screencasting, un lugar que se especializa en utilizar los recursos de una Mac para presentaciones y "screencasts".  Pueden bajar gratuitamente un panfleto sobre el tema aquí.

Principios de buenas prácticas en diseño




Diversas organizaciones desarrollan lo que consideran Principios de buenas prácticas para instituciones de educación superior que enseñan adultos a distancia.  Una de ellas es WCET
 WCET is a cooperative network of member institutions and organizations that provides a leading source of critical thinking and expertise on the evolving role of technology in higher education. Our membership includes many of the top technology innovators from colleges, universities, non-profit organizations, and companies around the country—and the world. In the realm of higher education, a cross-section of leaders, administrators and faculty add to the diversity that distinguishes the richness of WCET’s work.
Menciono esta organización por que han desarrollado una estrategia - Edu Tools - para proveer reseñas sobre:

Los invito a que visiten este excelente recurso.

La tecnología no causa aislamiento social


Contrario a la creencia popular, la tecnología no es conducente a aislamiento social y los norteamericanos que usan el Internet y los teléfonos móviles tienen más y una red social mayor.  Esto es lo que refleja un estudio de Pew - "Social Isolation and New Technology".  El estudio encuentra que aquellos que utilizan el Internet y los teléfonos móviles tienen una notable ventaja social.  Esto por que las personas que usan la tecnología se mantienen en contacto y comparten información entre sus comunidades activamente.

Puede acceder a un resumen del estudio aquí.

Microsoft Office 2010 Beta disponible

Parece que Microsoft Office 2010 será un producto importante en el 2010!  Ofrece nuevas herramientas de colaboración para ambientes de trabajo donde la agenda colaborativa es clave.  Por ser beta tiena algunas fallas, pero está mejorando.  Puedes acceder a más detalles e instalar la versión bera aquí: http://www.microsoft.com/office/2010.


domingo, noviembre 15, 2009

Preocupado MSCHE con lo que pasa en Puerto Rico y las consecuencias de la Ley 7

La organización de acreditación regional Middle State Commission on Higher Education envió esta carta al Director Interino del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico.

Gracias a edu-morfosis la comparto con ustedes.
Carta MSCHE

Estudio reciente sobre avalúo del aprendizaje

Se ha publicado recientemente un estudio sobre lo que aprenden los estudiantes mientras están estudiando. Un resultado sobresaliente revela que las universidades en general NO utilizan los datos para modificar las prácticas institucionales.

El informe More Than You Think, Less Than We Need: Learning Outcomes Assessment in American Higher Education and Colleges in the U.S. are doing to Measure Student Learning fue realizado por el National Institute for Learning Outcomes Assessment (NILOA) y fue el resultado de información obtenida de 1,500 instituciones.

Adiós a los adiestramientos presenciales

Adiós a los adiestramientos tradicionales donde se reunían los empleados en un salón para recibir el "pan de la enseñanza".




Vía Future of Adult Education in the New Digital World

domingo, noviembre 08, 2009

Educause 09: Algunas fotos de la experiencia


La pasada semana se celebró la Conferencia Anual de Educause. Este año el tema giró en torno a cómo superar la crísis fiscal que confrontan las instituciones de educación superior en el área de la tecnología recurriendo a soluciones de la Web 2.0 y de código abierto ("al menos esa es mi impresión"). Tuve la dicha de encontrarme con compañer@s que tomamos un seminario becados por la Fundación Jane N. Rayland sobre liderazgo.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

viernes, noviembre 06, 2009

Google Apps usado en plan de ahorro en estado de Nuevo Mexico

New Mexico Lt. Gov. Diane Denish Touts Google Apps in Cost-Saving Plan

Taxonomía de Bloom para ambientes virtuales

Los invito a leer este artículo sobre la transferencia de la Taxonomía de Bloom a ambientes digitales. Muy interesante y nos permite meditar sobre las estrategias observables que podríamos implementar.

domingo, noviembre 01, 2009

Programa de Educación a Distancia: Estrategia de comunicación con alumnos

Estrategia usada por el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de la Cuenca del Plata (Corrientes-Argentina) para atender las necesidades de sus estudiantes a distancia y el reclutamiento de profesores.

viernes, octubre 30, 2009

Nueva colección de cursos en línea

Guide to Online Courses ha publicado una página Web con recursos actualizados sobre cursos en línea, grados en línea y universidades en línea. Puede encontrar información desde Arquitectura hasta estudios relacionados con la mujer. Recoge información de instituciones com MIT, Universidad de Yale y Universidad de California. Utilizan información recopilada por el "OpenCourseWare Consortium".

lunes, octubre 26, 2009

El origen de Internet (subtítulos en castellano)

Un repaso sobre el origen de Internet en 8 minutos.

Revista Estilos de Aprendizaje


El número 4 de la Revista Estilos de Aprenidzaje ya se ha publicado y está disponible en www.uned.ed/revistaestilosdeaprendizaje.

lunes, octubre 19, 2009

Conferencia Virtual sobre Redes Sociales: 5-8 de noviembre

Una invitación para la conferencia virtual Social Networking 2009 (Redes sociales), la cual se llevará a cabo desde el 5 hasta el 8 de noviembre de 2009, completamente en línea y de forma gratuita http://www.blip.tv/file/2707364/ (video promocional). El evento está dirigido especialmente a profesores de inglés (y otros idiomas); sin embargo, quienes no sean del área y estén interesados en aprender sobre los usos educativos de las redes sociales en línea también pueden participar. El idioma oficial del evento será el inglés.

From November 5-8, 2009, we will be running the Social Networking 2009 Conference. This open-knowledge event will be completely online and free and it is aimed at encouraging practioners to reflect on the role of communities of practice as a social network in ELT.

This event is being jointly organized by AVEALMEC and ARCALL, two Latin American associations, one based in Venezuela and the other in Argentina, interested in promoting the use of ICT in the language classroom.

For this event, we invited conference speakers from different parts of the world:

Etienne Wenger -United States of America Vance Stevens -United Arabic Emirates Nik Peachey -United Kingdom Charalambos Vrasidas and Maria Solomou -Cyprus Nicky Hockly -Spain Erika Cruvinel and Ronaldo Lima -Brazil Rita Zeinstejer and Paula Ledesma -Argentina Nellie Müller Deustch -Israel Carla Arena -Brazil Graham Stanley -Spain Jennifer Verschoor, Evelyn Izquierdo and Erika Cruvinel -Argentina, Venezuela, Brazil During four days, our guest speakers will be sharing their experiences and expertise with participants and will help us grasp a better picture of how social networks can be used in the language teaching and learning field. We will be discussing about the concepts and theories around social networks, communities of practice and the Web 2.0, as well as about the use, advantages and drawbacks of social networking tools.

Join us and participate in this amazing learning experience! Visit our official site http://avealmec.org.ve/ and join us in Social Net and Moodle. You may also follow us in Facebook: AVEALMEC Venezuelan CALL Association or Twitter: avealmec.

Spread the word! Let´s get socially connected!

AVEALMEC and ARCALL

domingo, octubre 18, 2009

1er Congreso de Educación Virtual

El Dr. Juan "Tito" Meléndez hizo una corta presentación sobre el futuro de la educación a distancia que quiero compartir con todos.

lunes, octubre 12, 2009

HETS First Annual Best Practices Showcase


La organización Hispanic Educational Technology Services (HETS) se prepara para un gan evento comenzando el 2010. La misma se llevará a cabo en el nuevo Sheraton Puerto Rico Convention Center Hotel & Casino, los días 14 y 15 de enero de 2010.  Se invita a líderes académicos, facultad, especialistas de tecnología, investigadores, empresarios y público en general.  A continuación una reseña.
" The HETS Consortium would like to highlight and celebrate the outstanding work of its partners in    making the best out of technology to achieve student success and institutional efficiencies. HETS is inviting faculty members, instructional designers, student support administrators and staff, distance learning personnel and other academic and support leaders from its member institutions and other relevant organizations to submit, showcase, and share their best practices in the use of technology with colleagues from other institutions to support higher education effectiveness and promote student success. HETS has defined a “best practice” as an innovative approach or strategy that, with the effective use of technology, has proven to promote student success and improve student retention and completion."

jueves, octubre 08, 2009

Primer Congreso de Educación Virtual

Gracias a una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Ponce, Puerto Rico) se celebrará el viernes 16 de octubre de 2009 el Primer Congreso de Educación Virtual. El tema del Congreso es "Calidad y Mejores Prácticas de la Educación Virtual".

Se contará con la participación del Dr. Claudio Rama y de distinguidos expertos en cursos a distancia.

viernes, octubre 02, 2009

Playing for Change

The Playing For Change Foundation (PFCF) is thrilled to announce the opening of their first music school, the Ntonga Music School, in Gugulethu, South Africa!  Located just 30 minutes outside of Cape Town, the school will provide the children with valuable skills development and mentorship designed to instill self-esteem and confidence.

From basic music reading and writing to performance and production; the Ntonga Music School will provide a safe, creative outlet for the children while connecting them to other students around the world through music.  It is the first school of its kind in the area and will be a source of great pride and inspiration for years to come.




sábado, septiembre 26, 2009

Khan Academy tiene un Canal en Youtube


Khan Academy tiene una extensa lista de videos cortos ( de 5 a 20 minutos) en diferentes materias.  Son excelentes para ser incluidos en actividades de aprendizaje en la sala de clase o en ambientes virtuales.

Juegos educativos en National Geographics


Contiene juegos que son un excelente recurso desde el 3er grado en adelante.  Incluye una variedad de juegos interactivos para varios niveles de ciencia e historia.  Los mismos están basados en aventuras y actividades, en lugar de los tradicionales juegos específicos en un concepto.  Tiene excelentes juegos como por ejemplo: Fossil Hunts, Journey to the Edge, Rhino Rescue, Monster Fish of the Congo, Earth in Balance, and How Taboo are You?

Juegos educativos en NoblePrize.org


Excelentes juegos educativos para los grados 6to en adelante, incluyendo educación superior.  Como indica la página "These games and simulations, based on Nobel Prize-awarded achievements, will teach and inspire you while you’re having FUN!” Es uno de los lugares en la Web con mayor contenido con estos fines y en este tema.

Trabajos colaborativos en Internet


A continuación una porción de un artículo de Eduteka que me parece muy relevante para los que desean desarrollar actividades en cursos en línea.  Puede acceder al artículo aquí.

Con la realización de Proyectos Colaborativos en Internet se busca en primera instancia que los estudiantes aprendan a colaborar en un ambiente real y multicultural; al tiempo que mejoran aprendizajes en distintas asignaturas. Adicionalmente, como consecuencia del trabajo colaborativo bien planificado, los estudiantes desarrollan habilidades personales tales como:
  • Participar activamente en elaboraciones colectivas.
  • Asumir y cumplir compromisos grupales.
  • Dar ayuda a otras personas y pedirla cuando se requiera.
  • Poner al servicio de otras personas sus fortalezas individuales.
  • Aceptar los puntos de vista de otros.
  • Comprender las necesidades de otras personas.
  • Descubrir soluciones que beneficien a todos.
  • Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.
  • Contrastar sus actividades y creencias con las de otras personas.
  • Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
  • Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
  • Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
  • Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
  • Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
  • Reconocer los créditos ajenos.
  • Negociar lenguaje y métodos.
  • Desarrollar habilidades interpersonales.
  • Familiarizarse con procesos democráticos.
Cortesía de Eduteka.

viernes, septiembre 25, 2009

Ciencias, Arte y tecnología


Ciencias, Arte y tecnología comenzó como un curso de un año ofrecido por el Art Institute of Chicagopara los maestros de ciencias del sistema público de Chicago interesados en explorar la relación entre las ciencias y el arte en un ambiente de museo. Durante el año historiadores del arte, educadores de museos, artistas y científicos dialogan con maestros sobre varios tópicos, desde la física de la luz y los colores al tema de las profesiones en las ciencias, el arte y la tecnología. Maestros han utilizado la información para diseñar guías de estudio para visitas al museo.

Los invito a que visiten este excelente recurso para sus cursos presenciales o en línea.

domingo, septiembre 20, 2009

Enlace al Concierto Paz Sin Frontera


Cuba y Puerto Rico: Concierto Paz Sin Fronteras

Hoy se hace historia en nuestra hermana república de Cuba.  Gracias a la tecnología tod@s podemos disfrutar de este concierto.  Espero que al igual que yo lo estén disfrutando.

sábado, septiembre 19, 2009

Telepresencia

El pasado jueves tuve la oportunidad de ver y escuchar a ejecutivos de compañías multinacionales exponer  sus experiencias con las tecnologías de telepresencia.  Las nuevas tecnologías de la videoconferencia están haciendo una realidad el que se puedan llevar a cabo encuentros como el que se muestra en el siguiente video.


Puede acceder aquí a un video de una demostración más extensa.

¿Qué son los blogs y cómo dejar de confundirlos con otra cosa?

Tan reciente como ayer estaba tomando un taller donde se exploró el tema de los blogs como un recurso para los bibliotecarios en sus instituciones.  En eCuaderno me encuentro una reseña que discute lo que es un blog que puede ser pertinente para algunos.  Incluye algunas lecturas y referencia.

Puede acceder aquí al artículo.

Blackboard vs Moodle: North Carolina Community Colleges Assessment

Estudio realizado por el sistema de North Carolina Community Colleges comparando Blackboard y Moodle.  Incluye una narración de la experiencia al migrar de Blackboard a Moodle.  Contiene enlace al estudio.

También pueden acceder a: The State of the LMS: An Institutional Perspective.

http://mfeldstein.com/blackboard-vs-moodle-north-carolina-community-colleges-assessment/

Shared via AddThis

Screenr


Screenr es una herramienta del Web 2.0 que permite hacer grabaciones de audio y video de lo que hace en la  pantalla de su computadora (PC o Mac). Pueden acceder a un corto video que explora sus atributos en Screenr.  Puede subir los screencasts a Twitter o su blog.

Did You Know 4.0

Video corto sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.

Diseño instruccional: aprendiendo de los expertos (2)

Segunda parte de las entrevistas a diseñadores instruccionales y sus prácticas....

La tecnología promueve cambios en la enseñanza

Con la llegada de la tecnología al ambiente educativo, las instituciones tienen que poner "oído en tierra". En un principio se estaba utilizando la tecnología para atender unas necesidades particulares de estudiantes adultos. Pero la realidad es que todos los estudiantes que llegan a las universidades están exigiendo en "mayor o menor grado" que estén presentes tecnologías de la Web 2.0 a lo largo de su estadía universitaria. ¿Porqué?

Muchos provienen de ambientes donde la han utilizado la mayor parte de su vida, y esperan que las instituciones de educación superior las utilicen para facilitar el acceso a la información, contenido de sus cursos y que puedan abundar fuera de las "cuatro paredes" en las materias que les interesan.

Otros, buscan que la universidad les muestre las tecnologías innovadoras con las que se van a encontrar en sus profesiones y puedan dominarlas para estar mejor preparados en el desempeño de su trabajo.

Algunos buscan aprender por que son aprendices de por vida.

Todos y cada uno esperan que las instituciones de enseñanza cuenten con lo necesario para llenar este propósito. La institución donde estudia o estudió recientemente, ¿llena o llenó sus expectativas?

La controversia: cursos en línea vs cursos tradicionales

La controversia sobre si existencia una diferencia significativa entre la enseñanza en línea y los cursos tradicionales se revitaliza con dos estudios publicados recientemente. Uno preparado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y otro dado a la luz por la Association of Public and Land-Grant Universities.

Algunos puntos sobresaliente de ambos trabajos apuntan a que los profesores deben dejar de ser escépticos darle una oportunidad al uso de la tecnología en sus diferentes modalidades.
1. Move away from a dichotomous view of teaching as online or face to face, and toward the idea that all courses can potentially involve both methods.

2. Create opportunities for consultation and collaboration among faculty members, librarians, and technologists.

3. Eliminate most of the uncertainties and technical problems faced by faculty members who would like to try new methods but don't know how and lack the equipment.

4. Provide continuing support to faculty members who experiment with new teaching methods, not just during the development phase of a course but throughout its implementation, so that teachers can learn and adapt "on the ground."

5. Find new ways to streamline the process of developing online content and managing courses to protect the time of faculty members.

6. Reduce the isolation of teachers by promoting the development of collaborative new-media projects—with students as well as other faculty members—as a legitimate and recognized supplement to traditional, solitary research production.

7. Show the effectiveness and complementarity of different approaches to teaching, taking care that assessment instruments do not skew the results.
Referencias:

Puede acceder a un reportaje del Chronicle of Higher Education aquí.
Estudio del Departamento de Educación de Estados Unidos. http://www.ed.gov/rschstat/eval/tech/evidence-based-practices/finalreport.pdf
Estudio realizado por la Association of Public and Land-Grant Universities: http://www.aplu.org/NetCommunity/Page.aspx?pid=282

martes, septiembre 15, 2009

A Sense of Purpose

Entrevista hecha a Michael Wesch por Gerry Bayne, EDUCAUSE multimedia producer. Michael Wesch es profesor asistente de Antropología Cultural en la Universidad de Kansas State y ganador del 2008 CASE/Carnegie Foundation U.S. Professor of the Year Award for Outstanding Doctoral and Research Universities.

Puede acceder a la entrevista aquí.

domingo, septiembre 13, 2009

¿Que es Second Life? y República Dominicana en SL

Si eres de los que no saben lo que es Second Life, aquí un corto vídeo.



Además, queremos compartir con todos que la Fundación Global y Democracia tiene un espacio en Second Life bajo el nombre de Republica Dominicana Virtual. El espacio es muy interesante y cuenta con exhibiciones de jóvenes artistas dominicanos. Les invito a visitar este espacio de FUNGLODE. El acceso es en http://slurl.com/secondlife/Ontos/92/87/30.

¿Corres el riesgo de ser timado?

"THE ART OF DECEPTION:

¿Corres el riesgo de ser timado?" refleja la perspectiva del ex-hacker más famoso del mundo sobre la amenaza de la ingeniería social, un tipo de ataque altamente efectivo que potencia el elemento humano de la seguridad corporativa.

Conferencista: Kevin Mitnick.
Con más de 15 años de experiencia en la exploración de la seguridad informática, Kevin es un contrastado experto exponiendo la vulnerabilidad de sistemas operativos complejos y herramientas de comunicación.

The Internet Literacy Handbook


Una guía para padres, maestros y jóvenes preparado por el Concilio de Europa (http://www.coe.int). Lo pueden acceder aquí en tres formatos diferentes: dos de llos son gratis (en línea) y la tercera manera es para adquirir el manual impreso (no es gratis).

Edutubeplus, proyecto europeo


EduTubePlus tiene como objetivo desarrollar un servicio híbrido multilingüe europeo basado en vídeo para centros escolares que integrará miles de videoclips relacionados con el currículo. El servicio EduTubePlus permitirá a los usuarios desarrollar, traducir y compartir lecciones y planes de aprendizaje basados en vídeo, buscar recursos a partir de términos relacionados con el currículo nacional y utilizar el vídeo de forma pedagógica en el aula.

Vía e-Academia.es

Algunos artículos interesantes sobre aprendizaje a distancia

Assessing The Relationship Of Student-instructor And Student-student Interaction To Student Learning And Satisfaction In Web-based Online Learning Environment
This paper reports the findings from a pilot study that investigated the uses of computer-mediated communication in an educational psychology course for pre-service teachers that focused on problem-based learning via CD-ROM-based case analysis. Thirty-nine pre-service teachers and eight practicing teachers participated in the development of an online learning community in which they viewed video case studies as part of a virtual field experience component and communicated online through chat rooms and threaded discussion lists. Data sources included transcripts of chat room and threaded communication, field notes, student tasks and reflections, and exit interviews with the teachers and one student focus group. Methodology was qualitative in nature using a template organizing approach with the constant comparative method. This paper reports the findings concerning students’ learning about educational psychology and teaching, students’ appreciation of diverse settings, the developmental nature of the questions posed by the pre-service teachers, and the advantages and disadvantages of using the technological components in this course. Results showed that the case studies helped the students make sense of the concepts and theories being studied in class, while communication with the teachers helped the students see the practical applications of the information they were learning.
Online Learner Authentication: Verifying the Identity of Online Users
This paper addresses how one university has partnered with a corporation to work on the verification of online student identity and describes ongoing efforts to best verify online student identity. Through this collaboration, the university seeks to enhance the credibility of its online evaluation process by employing data forensic techniques commonly used by today’s financial services industry. Detail is presented on how user authentication strategies are being applied to verify remote learner identity during formal online performance appraisals. Additional details on how the existing strategies will be enhanced toward multi-faceted user authentication are discussed.
Attrition in Online and Campus Degree Programs
The purpose of this study was to examine how the mode of instructional delivery, campus face-to-face or online, affected dropout relative to students’ academic and demographic characteristics. A quantitative study was conducted to analyze the academic and demographic characteristics of newly admitted, matriculated degree-seeking students (N = 640) from Fall 2002 to Fall 2004 in the Master’s of Business Administration and Master’s in Communication Sciences and Disorders at a national research university in the southeastern United States. Demographic variables analyzed were age, gender, and ethnicity. Academic variables analyzed were program delivery mode, undergraduate grade point average, graduate grade point average at time of dropout or completion, admission test scores, and number of terms to degree completion or number of courses completed at time of dropout.

Results of the study found that online students were significantly more likely to dropout than campus based students. Age was found to have a significant unique affect on dropout in both programs with older students more likely to dropout. Academic and demographic variables were not found to be significantly associated with dropout in the online formats of either program. Variables related to dropout for the campus based groups of both programs differed. Campus MBA students who dropped out were older and had higher GMAT scores while campus CSDI students who dropped out had lower undergraduate GPA’s and GRE scores. Logistic regression analyses showed age and delivery format to have significant unique effects beyond other predictors on dropout in the MBA program overall while age and undergraduate GPA had significant unique effects beyond other predictors on dropout for the CSDI program.
Research Areas in Distance Education: A Delphi Study
This study had three purposes: Firstly, to develop a categorization of research areas in distance education; secondly, to identify the most important research areas in distance education; and thirdly, to identify the most neglected research areas in distance education. Based on a literature review and a Delphi study, three broad levels or perspectives with 15 research areas were derived to organize the body of knowledge in distance education. Prospective researchers can use the results to identify gaps and priority areas and to explore potential research directions.

La pregunta correcta de la facultad al personal a cargo de las TIC

Interesante diálogo sobre lo que las TIC pueden hacer por los facultativos y viceversa. Conversación entre Warren Arbogast y Scott Carlson en el Chronicle of Higher Education Audio: Tech Therapy.

Episode 56: Ending the Standoff Between Faculty and IT

FCC y proyecto nacional de banda ancha

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha iniciado un blog para donde su director, Julius Genachowski señala que busca aprovechar todos los medios y tecnologías disponibles para establecer una política pública innovadora.
"We're looking for all the opportunities we can to take advantage of new media and technology to harness the expertise that we have all over the country around communications,"

"There are so many people who have something to add to FCC proceedings, ordinary consumers who have a view on the way that our communications infrastructure and devices effect their lives."
Los invito a que accedan y aporten con sus ideas a las nuevas iniciativas de la FCC que han de beneficiar actividades relacionadas con mejorar el acceso a recursos en línea para todos.

Pueden acceder a:
Proyecto Nacional de banda ancha.
Blog de Proyecto banda ancha.

Lo maravilloso y belleza de la Física

Un video inspirador para los que enseñan Física. Pero aún más interesante es que pocos estudiantes acuden a su clase pero sus vídeos en YouTube dicen mucho.

Cuando los examinamos nos hace pensar en la enseñanza presencial versus la enseñanza en línea. Si no podemos mejorar el índice de graduados de los diferentes niveles académicos y las dificultades que confrontan nuestros estudiantes para llegar a los centros de estudios, sobretodo los adultos que trabajan, llegará el día que la asistencia a la sala de clases sea algo prehistórico, pudiéramos decir pre-Internet.

Con la llegada del Internet y la computadora y su uso efectivo en la enseñanza, podemos esperar que el estudiante dedique más tiempo al estudio, más tiempo a la búsqueda de información adicional por su cuenta, compartir la información y, es más probable que aprenda a apoderarse de su propio aprendizaje, en lugar de ser un individuo pasivo y anónimo en medio de una clase llena de compañer@s (aprendizaje de por vida). Esto ocurre porque el diseño de los cursos en línea es más pensado y estructurado que un curso presencial. Los dejo con estas ideas.

Artículo publicado en la prensa española: La universidad "online" obtiene mejor nota donde se dice que la enseñanza virtual es más efectiva que la clásica, sobre todo combinada con elementos presenciales – El alumno es más activo y el profesor, más asesor.

sábado, septiembre 12, 2009

Más sobre los diseñadores instruccionales

Enrevistas realizadas en un encuentro sobre el Web 2.0 y las estrategias de enseñanza.

Técnica para escribir un ensayo

Aunque el trabajo presentado es en inglés los principios aplican para cualquier idioma. Espero les sea útl este trabajo realizado por Ana Rosaleda.

Diseño instruccional: aprendiendo de los expertos (1)

Viídeo donde se discuten algunas prácticas de diseñadores instruccionales en sus ambientes de trabajo.

Graph Maker: herramienta para construir gráficas en línea


Con esta herramienta - Graph Maker, se pueden construir gráficas en línea. Excelente recurso en línea para grados elementales.

También puede explorar la opción que se presenta aquí.

lunes, agosto 31, 2009

Ya es oficial: El aprendizaje a distancia llegó para quedarse

Se acaba de publicar un informe donde más de una tercera parte de los facultativos de las universidad públicas han enseñado un curso en línea mientras más de la mitad han recomendado cursos en línea a estudiantes. Este estudio de los puntos de vistas de administradores y facultad sobre el aprendizaje a distancia lo comparte la Association of Public and Land -Grant Universities -Sloan National Commission on Online Learning.

El informe consiste de dos volúmenes con el nombre, Online Learning as a Strategic Asset. Lo puede acceder en:

Volume I: A Resource for Campus Leaders

Volume II: The Paradox of Faculty Voices: Views and Experiences with Online Learning

sábado, agosto 29, 2009

Comparando el tamaño de los astros

!Si me hubiesen enseñado este video hubiese comprendido mucho sobre los astros!

Videos infantiles de prevención Influenza A H1N1

Recurso excelente para que lo vean nuestros estudiantes de grados elementales.

miércoles, agosto 26, 2009

"The World is Open" - Educación abierta

Con la llegada de la tecnología ha cambiado y continua cambiando el ambiente educativo. Cada día es más común ver ambientes de aprendizaje virtuales donde se comparte libremente el contenido de cursos. Curtis J. Bonk, de la UNiversidad de Indiana publica un libro donde expone sus hallazgos sobre el tema. Puede leer más aquí.

sábado, agosto 08, 2009

Paz por medio de la música

Playing for Change es una inspiración para muchos.

¿Qué es necesario para que la facultad desarrolle cursos en línea?


En el número más reciente de Innovate: Journal of Online Education se ha publicado el artículo Positioning Faculty Support as a Strategy in Assuring Quality Online Education donde se comparte la experiencia de Fort Hays State University y su estrategia para asegurar la calidad de su oferta de educación a distancia. Destaca el escrito que
"A central component of their program is effective cooperation among administrative, professional, and peer support systems to guide faculty members in creating and administering quality online courses. Through these efforts, Wang, Gould, and King argue, their university has developed a collaborative course development process that provides faculty members the support they need to design and administer high quality online instruction."

jueves, agosto 06, 2009

Competencia para el manejo de información


Un excelente recurso para desarrollar actividades sobre el manejo de la información disponible por l;a Web. Incluye modelos y estrategias específicas que se pueden integrar en la sala de clase o en actividades en línea.

Les invito a que visiten la página Web - Eduteka: CMI y utilicen lo que crean apropiado. A continuación una sección de su introducción.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita.

Para las Instituciones Educativas de menores recursos (especialmente las que pertenecen a países en desarrollo como Colombia) esto significa, por una parte, la oportunidad de acceder, a gran cantidad de recursos valiosos antes escasos o inexistentes, tales como bibliotecas, laboratorios, mapotecas, hemerotecas, revistas, etc, que en muchos casos son gratuitos; y por la otra, la necesidad urgente de enseñar a los estudiantes a encontrar esa información, evaluarla de manera crítica y usarla efectivamente.

Como acertadamente afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Simon, 1996).

Estándares nacionales en E.U. de tecnologías de la información y comunicación


Me parece saludable compartir con ustedes los estándares preparados por una organización que procura emitir recomendaciones sobre competencias que deben tener los componentes de los sistemas educativos de los Estados UNidos que se dedican a: (1) preparar maestros, (2) ofrecer educación continuada para docentes, y (3) mantener a los administradores apercibidos de su nivel de preparación y conocimeintos sobre las TIC (Tecnologías de información y comunicación).

ISTE: Estándares nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para estudiantes (2007) - (NETS-S) por su sigla en inglés.

ISTE: Estándares nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para docentes (2008) - (NETS-T) por su sigla en inglés.

ISTE's: Educational Technology Standards for Admministrators (2009) - (NETS-T) por su sigla en inglés. (Estos estándares, que serán publicados próximamente en Español, en Eduteka.)

miércoles, agosto 05, 2009

iNACOL publica informe sobre Política y fondos para aprendizaje en línea

iNACOL publica un informe-Policy and Funding Frameworks for Online Learning para escuelas K-12. Su Presidente, Susan Patrick indica
"There is a tremendous need for policy leaders to understand policy and legislative frameworks that enhance and support online learning in their states, to expand access to high-quality online schools and courses for every child. This report decodes policy and practices to help state leaders understand how to be more effective in supporting online and blended school programs that offer more engaging, personalized learning with today's students."

domingo, agosto 02, 2009

Nuevo bachillerato en línea en español

Walden University ha lanzado en Puerto Rico un programa en línea de bachillerato en administración de empresas impartido completamente en español. El programa, ofrecido a través del College of Management and Technology de Walden, ofrece currículo en español y servicios de apoyo en el mismo idioma, rompiendo la barrera del idioma inglés para acceder a un título de una universidad norteamericana acreditada. (Más detalles aquí.

sábado, agosto 01, 2009

10 maneras de usar los medios de comunicación social por parte de las universidades


En estos días me estoy preparando para una presentación ante los miembros de la Junta de Síndicos de la institución en que laboro. Entre los temas que voy a presentar se encuentra el uso de las herramientas de comunicación social para apoyar las actividades de enseñanza - aprendizaje. En este proceso me tropecé en Mashable, un blog colectivo, con 10 Ways Universities Share Information Using Social Media. En el artículo se indica que " Las universidades están en continua exploración de nuevas formas de utilizar los medios de comunicación social para cumplir con su misión de participar y compartir conocimientos con sus constituyentes".

¿Cómo están utilizando las universidades los medios de comunicación social? A continuación se mencionan.
1. Recopilar e intercambiar información
2. Mostrar el trabajo de estudiantes y profesores
3. Ofrecer una plataforma de difusion de eventos
4. Difusión de noticias y urgencias
5. Conexión entre personas
6. Produciendo noticias, no sólo publicitándolas
7. Creando diálogo y comunicación entre estudiantes
8. Utilizar Facebook en horario laboral
9. Entrenar para la comunicación audiovisual
10. Conexión a través de móvil
Una traducción al español del artículo lo pueden acceder aquí.

Michael Wesch: Politics of Authenticity

Presented en el 2009 Personal Democracy Forum en Jazz en el Lincoln Center.

Blackboarrd y herramienta paracorroborar identidad de estudiantes


Blackboard ha lanzado un servicio para verificar la identidad de estudiantes usando tecnología de Acxiom, compañía que se especializa en mercadeo interactivo y mitigación de riesgos en servicios. El servicio de identidad-X de Acxiom permite que instituciones desplieguen un programa mejorado de verificación de identidad que se integra a Blackboard. Una vez un estudiante accede a Blackboard y a una actividad de avalúo, la tecnología de Acxiom periódicamente y aleatoriamente hará preguntas que solamente podrán ser contestadas por el estudinate matriculado en el curso.

Puede acceder a la presentación hecha en BbWorld 09 aquí.

sábado, julio 25, 2009

Herramientas gratuitas "text-to-speech"


A continuación les presento algunas herramientas gratuitas para transformar texto en un archivo de audio. Algunas ofrecen anuncios para actualizar la herramienta.

vozMe: lo puede añadr a su página web para añadir la funcionalidad de texto a audio. Permite convertir los archivos de texto a archivos MP3. Disponible en línea y es gratis.

iSpeech: convierte cualquier texto a audio. El servicio web es usado para educación en línea, páginas web, aplicaciones móviles, entre otros.

TTSReader: es un programa "freeware" que lee texto o lo convierte a archivos de wav o mp3. Se puede usar para leer documentos, mensajes electrónicos, e-libros o cualquier texto en pantalla.

NaturalReader: la versión gratuita permite escuchar sus mensajes de correo electrónico, páginas web, o cualquier texto en la computadora. La versión gratuita se puede instalar y distribuir libremente.

viernes, julio 24, 2009

Oportunidades educativas para las simulaciones de consejería clínica en Second Life

Les refiero a este artículo - Educational Opportunities for Clinical Counseling Simulations in Second Life - sobre el uso de simulaciones en Second Life para fomentar las destrezas básicas de consejería de los estudiantes.

Resumen
" Counseling students must learn and practice basic counseling skills, including attending, listening, empathizing, and demonstrating warmth and respect. For online educators, providing opportunities for students to develop these skills in realistic counseling situations can be difficult. Victoria L. Walker and Amanda Rockinson-Szapkiw describe how three-dimensional virtual learning environments such as Second Life may provide opportunities for online students to practice counseling skills in a setting that closely mimics the face-to-face counseling setting, allowing educators to help these students develop effective counseling skills. Walker and Rockinson-Szapkiw describe a virtual practice counseling facility created in Second Life by Walker and offer practical recommendations for the use of a virtual world in student skill development."

jueves, julio 23, 2009

Razones para integrar la tecnología en el currículo


La tecnología es ubicua, necesaria en practicamente todo lo que realizamos en nuestras vidas, nuestras comunidades, nuestos hoagres. Sin embargo, muchas escuelas no están a la par con la integración de la tecnología en el aprendizaje. Apenas están comenzando a explorar el verdadero potencial de la tecnología en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Adecuadamente usada, la tecnología provee ayuda a los estudiantes para adquirir las destrezas que necesitan para sobrevivir en una economía compleja, altamente tecnológica y basada en el conocimiento.

El integrar la tecnología en la instrucción es más que enseñar las destrezas básicas demanejo de la computadora y algunos programas en una clase de computadoras. La integración efectiva debe ocurrir a lo largo del currículo de manera que se refuerce el proceso de aprendizaje. Entiendo que se deben apoyar cuatro componentes del aprendizaje: (1) confrontamientos activos, (2) participación en grupos, (3) retroalimentación constante, y (4) comunicación con expertos de la vida real. La integración efectiva de la tecnología se consigue cuando el uso de la tecnología es rutinaria y transparente y cuando se apoyan las metas curriculares.

Muchas personas piensan que proyectos apoyados por la tecnología representan lo máximo de la enseñanza en la sala de clases. La realidad es que el aprendizaje por medio de proyectos de esta naturaleza exponen al estudinate a retos intelectuales similares a los que enfrentarán en las oficinas modernas. Por medio de este tipo de proyectos, los estudiantes adquieren y refinan sus destrezas de análisis y resolución de problemas según trabajan individualmente y en equipos para encontrar, procesar y sintetizar información que han encontrado por la Web.

La gama de recursos disponibles en la Web proveen materiales de aprendizaje más interesante, diversos y actualizados. La Web comunica a los estudinates con expertos en el mundo real y provee numerosas oportunidades para expresar lo comprendido usando imágenes, sonido y texto.

Las nuevas herramientas para visualizar y modelar, especialmente en las ciencias, le ofrecen a los estudiantes maneras para experimentar y observar fenómenos y ver los resultados en forma gráfica que ayuda en su interpretación. Como beneficio adicional, con las nuevas herramientas y un enfoque basado en proyectos, los estudiantes están más propensos a mantenerse motivados en la tarea, reduciendo los problemas de conducta en la sala de clase.

La tecnología cambia la manera en que el instructor enseña, ofreciendo a los educadores formas efectivas para alcanzar a los diferentes tipos de aprendices y evaluar el entendimiento de los estudiantes por diversos medios. Además, permite mejorar la relación entre instructor y los estudiantes. Cuando la tecnología se integra efectivamente en las diferentes materias, los maestros se convierten en asesores, expertos en contenido y adiestradores. La tecnología ayuda a que la enseñanza y el aprendizaje sean más significativos y divertidos.

miércoles, julio 15, 2009

Blackboard does it again


En el primer día de la Conferencia de Blackboard (BbWorld 09) Michael Chasen anuncia la compra de una modesta compañía- TerriblyClever Design- que desarrolla apps para los celulares inteligentes. Adivinen qué, comenzando por los iPhones. El nuevo servicio de Blackboard se conoce como MobilEdu.

La noticia completa aquí. Comunicado de prensa de Blackboard aquí.

martes, julio 14, 2009

Comienza BbWorld 09


Me encuentro en la conferencia anual de Blackboard. Ya son diez (10) años (parece que fue ayer). Las expectativas son altas. Ahora con la recién adquisición de Angel veremos que nos dice la gerencia de Blackboard. Ya les contaré mis impresiones.

jueves, julio 02, 2009

Cinco malentendidos sobre el aprendizaje en línea


En estos días he estado trabajando varios proyectos que me traen a la memoria algunas ideas que vale la pena compartir. Se trata sobre ideas mal concebidas sobre el aprendizaje a distancia y la educación en línea.
1. El aprendizaje a distancia va a reemplazar a educación tradicional y metodologías de enseñanza. La creencia es que el aprendizaje a distancia es nuevo y fundamentalmentediferente de la enseñanza regular. Nada más lejos de la realidad, por lo menos en el futuro inmediato. Muchos educadores le temen a todo lo relacionado con aprendizaje en línea, sobretodo los que no se consideran experimentados en el manejo d ela computadora. La realidad es que el aprendizaje en línea es el próximo paso en la evolución de la educación. Incluye un grupo de ideas que combinan lo mejor de lo que los educadores vienen haciendo por varios cientos de años con el apoyo de las computadoras, el Internet y nuevas tecnologías. El aprendizaje en línea está profundamente arraigado en muchas instituciones educativas alrededor del mundo, y apenas estamos comenzando.
2. Los estudiantes necesitan la enseñanza presencial para aprender. Es claro que no todas las situaciones se resuelven con el aprendizaje en línea, pero la noción de que el aprendizaje presencial es siempre superior es un mito que debe ser eliminado. En la medida que los estudiantes están conectados al Internet y las tecnologías a edades más tempranas su habilidad para aprender usando estos medios aumenta exponencialmente. Desafortunadamente, los educadores ocasionalmente no se mantienen al día con las nuevas tecnologías, en especial comprendiendo su posibildades y potencialidad que pueden tener. Este distanciamiento entre los educadores y los estudiantes dejan un mundo de vacíos entre una población creciente de estudiantes que se han adaptado a una forma diferente de pensar y aprender a utilizar la tecnología.
3. El aprendizaje en línea está limitado a estudiantes mayores y adultos. Todos los niveles de enseñanza - aprendizaje se pueden beneficiar del aprendizaje en línea siempre y cuando se diseñe de acuerdo con la edad del estudinate y lso resultados deseados. Los más jóvenes responden mejor a páginas Web, juegos interactivosy otrsa estímulos con multmedios. Estos espacios que permiten al estudinate explorar y descubrir la información en un ambiente diferente no son nuevos, pero el beneficio real está en lo que ocurre trasbastidores. La habilidad del educador acceder a informes que rastrean los movimientos del estudiante y su progreso, permite que el educador tenga una visión diferente de lo que el estudinate ejecuta y los estímulos a los que responde mejor.
4. El aprendizaje en línea a existdo por años.Aunque es cierto que el aprendizaje en línea a existido en varios formatos por años, la idea de que se debe reevaluar constantemente por la manera en que evoluciona es una realidad.
5. Los educadores deberían estar produciendo soluciones de aprendizaje en línea. El educador es adiestrado en enseñanza y metodología de la enseñanza. Muchos educadores creen que le están proveyendo a sus estudiantes aprendizaje en línea. Sin embargo, la realidad es que no es así. El aprendizaje en línea a evolucionado en los últimos años al punto que se requiere de un profesional con destrezas tecnológicas, destrezas en negocios y un conocimiento íntimo sobre la audiencia (maestros y estudiantes). Muchos educadores han producido herramientas que han sido útil para estudiantes, pero las plataformas de manejo de cursos en línea requiere de algo más que el educador convencional. Lo usual es ver al educador que utiliza la tecnología para que le asista en lo que han hecho por varios años. El problema estriba en que no se dan el espacio para probar las posibilidades de las nuevas technologías, las que en muchos casos desconocen su potencial.
Al reflexionar sobre este tema concluyo que sin el diseñador instructional el aprendizaje en línea nunca logrará calar y brindar resultados satisfactorios para muchos.

domingo, junio 28, 2009

Universidad sin paredes

Via el compañero Juan "Tito" Meléndez nos enteramos del estudio del grupo Demos, dirigido por Peter Bradwell - The Edgeless University. En el mismo se exponen ideas sobre el impacto de las tecnologías en la educación superior.

Se abunda sobre la necesidad de transformar la forma de enseñanza en las universidades británicas para aprovechar las tecnologías emergentes y abaratar los costos de la educación. Parte de su introducción señala
"Nonetheless, universities find themselves in a fragile state. The huge public investment most of the sector relies on is insecure. Universities are being asked to do more for less, from meeting the needs of a larger and more diverse student population to withstanding increased competition. Current ways of working are unsustainable. We are entering a period of critical change in which UK institutions will need to adapt to survive.

The economic and social imperatives for continuous higher learning and innovation are growing more urgent just as the primary means to achieve them come under threat. Two vital public policy aspirations are jeopardised: the need to give more people the opportunity to access lifelong learning regardless of background, and the positioning of the UK as a global centre of innovation in the knowledge economy. With an increasing diversity of students and student needs, fierce competition, and a crunch on funding, it is not surprising that some commentators are predicting the end of the university as we have known it."
¿No se parece esto a lo que está ocurriendo en Puerto Rico?

Aprendizaje a distancia y Evidencia basada en experiencias

El Departamento de Educación de los Estados Unidos acaba de publicar un meta-análisis y recuento de estudios de Educación a Distancia. El estudio "Evaluation of Evidence-Based Practices in Online Learning: A Meta-Analysis and Review of ONline Learning Studies" A continuación un resumen de los hallazgos en los grados K - 12. (Se advierte que se debe tener cautela al extrapolar los resultados a la educación postsecundaria.)
"A systematic search of the research literature from 1996 through July 2008 identified more than a thousand empirical studies of online learning. Analysts screened these studies to find those that (a) contrasted an online to a face-to-face condition, (b) measured student learning outcomes, (c) used a rigorous research design, and (d) provided adequate information to calculate an effect size. As a result of this screening, 51 independent effects were identified that could be subjected to meta-analysis. The meta-analysis found that, on average, students in online learning conditions performed better than those receiving face-to-face instruction. The difference between student outcomes for online and face-to-face classes—measured as the difference between treatment and control means, divided by the pooled standard deviation—was larger in those studies contrasting conditions that blended elements of online and face-to-face instruction with conditions taught entirely face-to-face. Analysts noted that these blended conditions often included additional learning time and instructional elements not received by students in control conditions. This finding suggests that the positive effects associated with blended learning should not be attributed to the media, per se. An unexpected finding was the small number of rigorous published studies contrasting online and face-to-face learning conditions for K–12 students. In light of this small corpus, caution is required in generalizing to the K–12 population because the results are derived for the most part from studies in other settings (e.g., medical training, higher education)."
Vía Cartae.