
MIT ha comenzado a incluir cursos preparados para estudiantes de escuela superior. Usando su proyecto OpenCourseWare ha comenzado por colocar cursos de física, biología, cálculo entre otros. Para más detalles acceda aquí.
En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
Un manipulativo virtual es un objeto recreado en un mabiente virtual digital, simulado por una computadora. Utah State Univesity desarrolló la página web de manipulativos virtuales que están organizados por estándar de contenido."Los invito a que visiten la Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtualesdonde podrán utilizar cada uno de los objetos disponibles para cada nivel escolar (preK-2, 3-5, 6-8,9-12). ¡No se equivoquen varios pueden ser utilizados a nivel universitario!
En la conferencia de APAD del 14 de noviembre, el doctor Juan (Tito) Meléndez, al iniciar su presentación sobre la reglamentación del CES en Educación a Distancia, halagó el trabajo del CES y añadió que nosotros admiramos esa institución tan importante para el País y, sobre todo, admiramos y estimamos a sus analistas y a su personal. Acto seguido, pasó a hacer una crítica minuciosa, detallada y precisa del reglamento que el CES publicó y que está actualmente en vigor. La crítica que Tito planteó surgió del consenso del grupo de Innovación en la Educación al que yo también pertenezco, luego de un estudio imparcial y dedicado, y de numerosas discusiones y análisis del grupo. Entiendo que los participantes de la conferencia manifestaron en seguida aprobación a los conceptos que Tito iba paulatinamente exponiendo, desde el análisis de la Ley que crea las obligaciones del CES (reglamentar la educación superior en Puerto Rico y fomentarla), hasta el papel que desempeña el CES a la hora de implantar esa Ley y servirle al País. No expondré aquí los puntos traídos a colación por mi colega (y miembro de la Junta de APAD)… pero creo que valga la pena abrir cuanto antes, por este medio y para la participación de tod@s, un espacio de reflexión sobre la reglamentación del CES y su filosofía, a fin de que todos podamos aportar a la discusión que debe seguir.Lo que me sorprende es lo que narra a continuación.
Me sorprendió mucho el que a los pocos días de dicha conferencia Tito fuera expulsado de la Junta Consultiva a la que voluntariamente pertenecía para la evaluación de un programa de educación a distancia de una reconocida institución del País. ¿Será una coincidencia? ¿Será posible que una entidad gubernamental se sintiera tan “ofendida” por las críticas (contundentes, no hay duda, pero honestas y producto de un serio trabajo de análisis)? ¿Será posible que una entidad gubernamental seria como el CES utilice su peso y fuerza para silenciar a un miembro tan respetado de nuestra comunidad académica? ¿Será posible que alguien perciba las críticas como si hubiesen sido expuestas en tono de burla? No son pocos los casos en la historia de poderes que, sintiéndose amenazados por la sátira o la crítica, sucumbieran ante la censura o a la represalia. Sin embargo, éste no debe ser el caso: la posición de Tito no fue de burla, y el CES tiene un largo historial de respeto y siempre ha actuado dentro de nuestra comunidad académica con gran sentido ético.Los que conocemos al Dr. Juan (Tito) Meléndez sabemos que su vocación es "mejorar la educación en nuestro país" usando su experiencia y sus conocimientos para orientar, respaldar y motivar a otros a dar lo mejor de sí para adelantar causas con la razón. Yo soy un producto de su entusiasmo y voluntad firme e inagotable por hacer de la educación puertorriqueña, en todas las modalidades, pero en especial la educación a distancia, la mejor del mundo. Por eso es que me sorprende que hayan personas que no quieran aprovecharse de todo lo que puede ofrecer el doctor Meléndez.
I have heard a lot about e-paper over the last couple of years, but hadn’t really seen much evidence as to the possibilities of it replacing traditional paper - until now.A continuación un video corto que explica su funcionamiento.
The new Livescribe paper-based computing platform is due out at early in the next year. Complete with a “smartpen”, e-paper, applications, etc, this system will allow users to write, much like on traditional paper. The difference is that content is digitally translated, stored and is sharable via email or other tools like blogs. Imagine a whole class full of students making notes and connections.
There are also translation features - will students even need to share a common language to work together? - and notes, sketches and voice can be auto-posted to blogs and other web 2.0 tools.
Some subjects that require creation of graphics and working with non-linear text and numbers (e.g. Math) just lend themselves easier to pen and paper. This platform would allow learners to maintain the flexibility of handwriting with the even more portable and affordable nature of this medium as opposed to a laptop with a graphics tablet or even a tablet PC.
I have some questions…does it work in colour? Connectivity options? Does it connect wirelessly to a PC? I would love to get my hands on one to explore further…but the possibilities are mind-boggling…:)
1. Al pulsar en el siguiente enlace aparece un artículo en español, y al pulsar en cualquier palabra verá su traducción al idioma elegido. Enlace de prueba.
2. Se puede utilizar para ayudar en la traducción o entendimiento de un trabajo preparado en inglés.
3. Es posible usarlo para tomar un archivo de texto en formato TXT, DOC o PDF, subirlo a la interfase de Lingro y traducir el trabajo al idioma deseado.
"Created by staff members at the department of earth science at the University of California, Santa Barbara, the site contains dozens of interactive animations and visualization tools that can be used in the classroom to demonstrate various processes. These resources are contained within the "Downloads" section, and visitors can peruse the table of contents for specific features. The table of contents includes global tectonics, regional plate tectonics, Ice Age earth, and four other chapters. Some of these animations include the deglaciation of North America, the South Atlantic spreading, and the Himalayan collision."
Introducción
Aspectos básicos de su desarrollo
Los elementos
La configuración electrónica
Isótopos
Grupos
Pruebas para repasar
"invtiación a la reflexión en torno al reglamento sobre educación a distancia del CES que fue ampliamente criticado en la presentación de Juan Meléndez. Tito expresó la opinión del grupo entero de que el CES no debería separar los criterios de licenciamiento de la educación “tradicional” de los criterios de educación a distancia. Él y otros dijeron que los objetivos de la educación deben ser únicos independientemente de las modalidaes adoptadas. Además, mostró nuestro asomo en ver que el CES esté todavía hablando en términos conductistas, al mencionar que se “suministra” la educación y que se entrega el conocimiento."Para ayudar en la reflexión de lo presentado por el Dr. Juan Meléndez les invito a que accedan el trabajo del Dr. José Silvio, profesor de la Universidad Nova Southeastern - Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia
Resumen
Es deseable lograr una alta calidad en la educación virtual y a distancia, y su mejoramiento permanente, pero más aún es hacerlo procurando que esa educación alcance la mayor equidad y pertinencia social. Este trabajo intenta aportar algunas propuestas para lograr este objetivo. El artículo se inicia con consideraciones sobre cada uno de los conceptos por separado: su definición, significación e implicaciones para la educación virtual y a distancia. Como evidencias empíricas, se describen las iniciativas existentes en América Latina para desarrollar criterios, indicadores, medidas y metodologías con el objetivo de evaluar la calidad de la educación a distancia y su acreditación, en el marco del desarrollo de los sistemas de educación superior en su conjunto, así como investigaciones en esa región sobre sistemas de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior virtual. Igualmente, se comenta la ausencia de proyectos similares para evaluar la equidad y la pertinencia, y relacionarla con la calidad. Finalmente, a manera de síntesis, se analizan las interrelaciones entre las imensiones mencionadas y se formulan propuestas con miras a evaluar la educación a distancia en cuanto a su calidad, equidad y pertinencia, y las relaciones entre estas dimensiones de manera integrada y sinérgica.
1. Biblioteca virtual de tecnología educativa - biblioteca virtual desde España que contiene categorías tales como: documentos integrados, revistas virtuales y enclaces, sitios Web de profesores/as, libros integros, y tesinas doctoralesEste video desde Chile me parece apropiado que lo incluya aquí.
2. Open Research Online- repositorio de investigación de la Open University - lugar donde la Open University publica los resultados de investigación (artículos, libros, etc.) de acceso abierto que ofrece los resúmenes de los lateriales y, cuando es posible, el texto completo.
3. Knowledge Network - epositorio de investigaciones sobre educación a distancia y abierta de la Open University.
“Lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital…”
Ha llegado a hora de que el Nuevo Día tenga un editor en el área de tecnología.
“Most institutions of postsecondary and higher education are creating or adopting quality statements, standards, and criteria regarding their niche of the “e-Learning enterprise.” In doing so, they have a tendency to reinvent the wheel. This article summarizes current published quality standards in the US, and analyzes and organizes them into a nine-cell matrix. It concludes with discussion of emerging issues with respect to the nine standards-areas.”Creo que los nueve dominios o áreas de estándares que se presentan en el artículo son los que deben guiar toda institución que busca recibir algún tipo de acreditación por su oferta de cursos o programas en línea. Estos son:
1. Compromiso institucionalLes recomiendo que lean el artículo ya que recoge lo que el CESPR plantea en sus Guías aprobadas el 31 de enero de 2007 para las instituciones establecidas en Puerto Rico y aporta a la clarificación de algunas áreas que deben contemplarse al establecer un programa en línea.
2. Infraestructura tecnológica
3. Servicios estudiantiles
4. Diseño instruccional y el desarrollo de los cursos
5. Enseñanza y servicios al profesor
6. Entrega o “delivery”
7. Finanzas
8. Reglamentación y cumplimiento con leyes
9. Evaluación
Abstract: Globalization has stretched the scope of the online learner population from a homogeneous profile of mostly adult, mostly employed, place-bound, goal-oriented, and intrinsically motivated to one that is heterogeneous, younger, dynamic, and responsive to rapid technological innovations. This paper describes the emerging characteristics of the online learner and ensuing pedagogical implications and suggests that exploratory and dialogical online learning pedagogical models are most effective for supporting and promoting these characteristics.
1. ¿Tenemos claro cómo queremos utilizar las nuevas tecnologías en el salón de clases (nuestro currículo) o nos vemos un poco arrastrados por la demanda de la sociedad?La simple compra de equipos y la posibilidad de conexión a Internet NO resuelve el problema de las tecnologías de información y comunicaciones en los centros docentes. Los equipos y la conectividad son necesarios e imprescindibles pero no suficientes. La formación en nuevas competencias y habilidades de los profesores son la verdadera clave de la integración curricular de las tecnologías en el salón de clase o ambientes virtuales.
2. ¿Qué nos aporta la web 2.0?
3. ¿Somos conscientes que los estudiantes buscan ambientes virtuales y que las nuevas tecnologías lo ofrecen?
4. ¿El uso de las tecnologías de información y comunicaciones supondrá en un futuro próximo la sustitución de las libros de textos?
5. ¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a tener un criterio selectivo sobre las informaciones que leen en Internet?
6. ¿Cuál es el papel de los profesores cuando los centros educativos son cada día más virtuales?
7. ¿Habrá alguna manera efectiva de filtrar la información de calidad en la Web y no perder horas en la Web navegando?