Uno de mis pasatiempos favoritos es la fotografía. Para compartir mis fotos estoy utilizando Flickr. Pero buscando por el Web encontré este lugar que parece prometedor si coloco las imágenes en una presentación de Powerpoint. Pero aparte de ese, me parecen estupendas las manipulaciones hechas a las imágenes. Espero les guste.
En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
martes, julio 31, 2007
Conversación con Francisco Varela: aprendizaje, el saber qué y el saber hacer
Les invito a leer y comentar sobre este artículo escrito por Francisco Varela y Fernando Flores en el 1993, estando en Berkeley. Este documento tiene como objetivo el preparar a Chile para el siglo XXI, para los cambios que estaban ocurriendo en el mundo, prepararlos para no quedarnos atrás, cambiar de mentalidad y adaptarse a las transformaciones que están ocurriendo. Muchas de las ideas expuestas aplican para cualquier nación, incluyendo Puerto Rico.
¿Como puede la educación a distancia y las innovaciones tecnológicas apoyar las ideas expuestas por Francisco Varela? ¿Cuánto de lo que él expone es parte de nuestro modelo de diseño de cursos en línea?
La importancia del saber hacer en un mundo cambiante y por ende de continuos desafíos es sin duda lo más básico y lo más importante del conocer actual. La organización pedagógica, curricular y administrativa de la escuela o centro de estudio debe necesariamente transformarse en una estructura más flexible. Por supuesto que estas tranformaciones no sólo pueden venir de la mano de las tecnologías innovadoras, pues debemos incorporar visiones que permitan estos cambios, como entender el lenguaje como la dimensión humana que permite generar el mundo que habitamos y no sólo como un instrumento de transmisión de información. En definitiva, incorporar una visión emprendedora en la educación.
A continuación uno de los últimos registros del destacado neurobiólogo chileno, quien falleciera en el 2001. Varela habla del aprendizaje, el saber qué y el saber hacer, el aprendizaje de "la mente" y el cuerpo.
¿Como puede la educación a distancia y las innovaciones tecnológicas apoyar las ideas expuestas por Francisco Varela? ¿Cuánto de lo que él expone es parte de nuestro modelo de diseño de cursos en línea?
La importancia del saber hacer en un mundo cambiante y por ende de continuos desafíos es sin duda lo más básico y lo más importante del conocer actual. La organización pedagógica, curricular y administrativa de la escuela o centro de estudio debe necesariamente transformarse en una estructura más flexible. Por supuesto que estas tranformaciones no sólo pueden venir de la mano de las tecnologías innovadoras, pues debemos incorporar visiones que permitan estos cambios, como entender el lenguaje como la dimensión humana que permite generar el mundo que habitamos y no sólo como un instrumento de transmisión de información. En definitiva, incorporar una visión emprendedora en la educación.
A continuación uno de los últimos registros del destacado neurobiólogo chileno, quien falleciera en el 2001. Varela habla del aprendizaje, el saber qué y el saber hacer, el aprendizaje de "la mente" y el cuerpo.
lunes, julio 30, 2007
America: Horse with No Name
Tengo que estar de acuerdo con Mario. "Una canción que no necesita introducción y a la 1:00 de la mañana suena mejor que nunca."
Más contribuciones a las 10 herramientas preferidas
Recientemente Jane's E-learning Pick of the Day ha recibido más contribuciones a la lista de herramientas preferidas. Varias de ellas las utilizo con éxito. Accedan a la lista y exploren las diversas herramientas.
Pueden someterme su lista si les parece bien.
Pueden someterme su lista si les parece bien.
domingo, julio 22, 2007
4 invitados presentan sus 10 herramientas preferidas
En Jane's E-Learning Pick of the Day podrán enterarse de las 10 herramientas preferidas por varios blogferos. Entre ellos se encuentra Firefox, Google, Gmail, Skype, etc. ¿Cuáles de ellos son tus favoritos?
viernes, julio 20, 2007
Jing: Herramienta gratis de TechSmith

Por fin estoy de vuelta. Estuve unos días sin Internet. La verdad que se ha convertido en algo de suma importancia para poder realizar mis labores. De todos modos, próximamente completaré mis comentarios sobre la conferencia anual de Blackboard/WebCT (BbWorld 07).
Jing es una herramienta desarrollada por TechSmith para realizar tareas de capturar imágenes al instante. Permite grabar segmentos de video directamente de la pantalla de la computadora y capturar las imágenes que desee de cualquiera área de su pantalla. Además puede llevar los archivos a un espacio (poco) de 8 Mb provisto por TechSmith para compartir lo creado.
miércoles, julio 11, 2007
4to día en BbWorld 07 (Parte 2)-Teaching Clinicals Skills Online
Para aquéllos que entienden que no se puede ofrecer un curso completamente a distancia sobre destrezas clínicas, les invito a que busquen información sobre lo que se está desarrollando en Governor State University y su programa graduado de Consejería en Abuso de Sustancias. La Dra. Judith Lewis presentó uno de los cursos graduados - "Substance Abuse in Patients for Nursing".
Su modelo se base en exponer al aprendiz al contenido y mantenerlo constantemente reflexionando sobre los conceptos y las diferentes experiencias de aprendizaje a que son expuestos. Utilizan videos, grabaciones en audio, "role-playing grabados", estudios de casos y el foro de discusión. Cuando tienen exámenes, se habilitan centros con proctors.
La meta en este programa es ofrecer todos los cursos en línea. Una vez más; "They Said It Couldn't Be Done", pero sí se puede.
Su modelo se base en exponer al aprendiz al contenido y mantenerlo constantemente reflexionando sobre los conceptos y las diferentes experiencias de aprendizaje a que son expuestos. Utilizan videos, grabaciones en audio, "role-playing grabados", estudios de casos y el foro de discusión. Cuando tienen exámenes, se habilitan centros con proctors.
La meta en este programa es ofrecer todos los cursos en línea. Una vez más; "They Said It Couldn't Be Done", pero sí se puede.
4to día en BbWorld 07 (Parte 1)

La plenaria de hoy ha sido estupenda. Guy Kawasaki, gerente de Garage Technology Ventures, desarrolló el tema – “ The Art of Innovation”. Todo gira en torno a diez puntos clave:
1.Make meaning
2.Make mantra
3.Jump to the next step
4.Role the DICEE (Deep, Intelligent, Complete, Elegant, Emotive)
5.Don’t worry, be crappy
6.Polarize people
7.Let a hundred Flowers Blossom
8.Churn, baby, churon
9.Niche thyself
10.Follow the 10/20/30 rule (10 slides/20 minutes/30 point font)
11.Do not let the bozos grind you down (bono)
Excelente presentador. La base de su filosofía radica en saber aprovechar las oportunidades y buscarle las ventajas a todo invento o proceso. En ocasiones pensamos que porque nadie use un invento para lo que fue creado, eso representa un fracaso. Sin embargo, puede ser una oportunidad si descubrimos el uso que le da el público, aunque sea contrario a su propósito original.
Kawasaki tiene un blog que inició recientemente sobre rumores que les recomiendo vean. Además tiene otro How to Change the World que Kawasaki utiliza para exponer para personas como nosotros (“A practical blog for inpractical people”.)
3er día en BbWorld 07
Temprano en la mañana se realiza la primera sesión plenaria donde el Dr. Steven D. Levitt, co-autor de Freakonomics, habla sobre su perspectiva de la economía y la influencia del capital humano sobre el progreso de la misma. Algunos puntos interesantes de su presentación giran en torno a:
Concluye su sesión diciendo que el resultado final será, “pensar sobre cómo hacer las cosas mejor”. Interesante punto de vista. No es eso precisamente lo que da lugar a la innovación.
En otra de las sesiones, “Acreditation Across the Currículo” esperab otra cosa. Sin embargo, presentaron una herramienta “Take the Credit” que me pareció interesante. En este espacio virtual se recogen datos muy interesantes sobre las universidades que les invito accedan y utilicen. Me pareció interesante que promueven que las instituciones de educación superior tienen que centralizar la recolección de datos para generar informes. Aunque la percepción es que en una comunidad universitaria los constituyentes asumen que alguien esta recolectando datos, sin embargo “nadie lo hace”.
Una sesión que me gustó mucho fue “ Building an Expert Profile in Research Methods Using Social Networking” porque presentaron herramientas Web 2.0 que se pueden utilizar para desarrollar un curso graduado sobre metodologías de la investigación. Este proyecto es una iniciativa de Capella University. Presentaron una herramienta - Quintura. Permite hacer búsquedas y produce una nube de las palabras claves encontradas.
• La necesidad de que al realizar una tarea se haga luego de pensar sobre las consecuencias y estudiar la posibilidad de hacerlo mejor.
• El tener una mejor educación implica una mejor recompensa económica. (Esto es debatible, por que creo que depende de la industria y el país.)
• Dicen los economistas que si se tiene una mejor educación las expectativas de vida se incrementan.
• Traer más tecnología al salón de clases promueve un mayor y mejor enseñanza y por consiguiente mejora el aprendizaje.
• Es indispensable enseñar al aprendiz a pensar para que ocurran innovaciones que provoquen un desarrollo de la economía de un país.
Concluye su sesión diciendo que el resultado final será, “pensar sobre cómo hacer las cosas mejor”. Interesante punto de vista. No es eso precisamente lo que da lugar a la innovación.
En otra de las sesiones, “Acreditation Across the Currículo” esperab otra cosa. Sin embargo, presentaron una herramienta “Take the Credit” que me pareció interesante. En este espacio virtual se recogen datos muy interesantes sobre las universidades que les invito accedan y utilicen. Me pareció interesante que promueven que las instituciones de educación superior tienen que centralizar la recolección de datos para generar informes. Aunque la percepción es que en una comunidad universitaria los constituyentes asumen que alguien esta recolectando datos, sin embargo “nadie lo hace”.
Una sesión que me gustó mucho fue “ Building an Expert Profile in Research Methods Using Social Networking” porque presentaron herramientas Web 2.0 que se pueden utilizar para desarrollar un curso graduado sobre metodologías de la investigación. Este proyecto es una iniciativa de Capella University. Presentaron una herramienta - Quintura. Permite hacer búsquedas y produce una nube de las palabras claves encontradas.
lunes, julio 09, 2007
2do día de pre-conferencia en BbWorld 07
Hoy tomé un taler sobre -”Preparing Audio & Video Files” para colocarlos en Blackboard, WebCT o cualquier platatforma o espacio Web destinado para ello. El recurso, Kevin Reeve, excelente!. Todo el tiempo (3 horas) estuvo presto a contestar preguntas y aclarar dudas. Kevin trabaja en Utah State University. Lo pueden conseguir por correo electrónico en: Kevin.reeve@usu.edu.
En su taller demostró y tuvimos la oportunidad de hacer ejercicios usando herramientas como:
• Windows Media Encoder (Gratis)
• Real Producer Basic (Gratis)
• Cleaner XL
• Windows Movie Maker (Gratis)
• Sorenson Squeeze
• Vegas Video
• Final Cut Pro
Los invito a que utilicen un demo de cada producto y elijan el que les resuelve sus problemas para codificar archivos de audio y videos.
Aqui algunas fotos de Boston, Mass.
En su taller demostró y tuvimos la oportunidad de hacer ejercicios usando herramientas como:
• Windows Media Encoder (Gratis)
• Real Producer Basic (Gratis)
• Cleaner XL
• Windows Movie Maker (Gratis)
• Sorenson Squeeze
• Vegas Video
• Final Cut Pro
Los invito a que utilicen un demo de cada producto y elijan el que les resuelve sus problemas para codificar archivos de audio y videos.
Aqui algunas fotos de Boston, Mass.
domingo, julio 08, 2007
BbWorld 2007: Boston
Ya completé el primer día de talleres de pre-conferencia de BbWorld 2007. Hoy tuve la oportunidad de escuchar de diseñadores instruccionales, tecnólogos educativos y facultativs cómo utilizan o les gustaría utilizar herramientas del Web 2.0 para mejorar sus experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Algunas de las herramientas presentadas fueron:
1. Tumblr - www.tumblr.com: excelente para subir contenido a un blog o website.
2. Flickr - www.flickr.com: usado para publicar fotos en un espacio que puede ser privado o público.
3. Feed2JS - www.feed2js.org: muy bueno para codificar en html un recurso para luego subirlo en Blackboard, WebCT o un blog.
4. Scholar - www.scholar.com: es una red social creada por Blackboard para tener un espacio de colaboración entre los usuarios de Blackboard o WebCT. Se puede integrar a los cursos creados en Blackboard o WebCT fácilmente.
Durante todo el día escuché la temática de que a la facultad se le debe exponer a todas estas herramientas pero con un sentido del uso más adecuado que le pueden dar en sus cursos en línea/híbridos. Pero cuidado, cada día surgen nuevas y mejores herramientas.
Les invito a que accedan a su favorito para hallar los lugares que hacen mención de la conferencia: bbworld07. Por ejemplo: technorati.
Algunas de las herramientas presentadas fueron:
1. Tumblr - www.tumblr.com: excelente para subir contenido a un blog o website.
2. Flickr - www.flickr.com: usado para publicar fotos en un espacio que puede ser privado o público.
3. Feed2JS - www.feed2js.org: muy bueno para codificar en html un recurso para luego subirlo en Blackboard, WebCT o un blog.
4. Scholar - www.scholar.com: es una red social creada por Blackboard para tener un espacio de colaboración entre los usuarios de Blackboard o WebCT. Se puede integrar a los cursos creados en Blackboard o WebCT fácilmente.
Durante todo el día escuché la temática de que a la facultad se le debe exponer a todas estas herramientas pero con un sentido del uso más adecuado que le pueden dar en sus cursos en línea/híbridos. Pero cuidado, cada día surgen nuevas y mejores herramientas.
Les invito a que accedan a su favorito para hallar los lugares que hacen mención de la conferencia: bbworld07. Por ejemplo: technorati.
Blackboard Users Conference: BbWorld 2007

Me encuentro en la conferencia anual de usuarios de Blackboard. Este año por primera vez, luego de la compra de WebCT, también se encuentran los usuarios de WebCT. Estoy en uno de los talleres pre-conferencia. El tema de la sesión de tres horas es: Web 2.0-Educational Benefits for Vista and CE Licenses. El tema aplica para toda plataforma de aprendizaje a distancia que se quiera utilizar para incorporar herramientas de Web 2.0.
Un lugar que me pareció muy interesante es LEAP (Learning Enhancement Academic Pertnership) que utiliza multimedios para comunicarle a estudiantes universitarios iinformación y recursos disponibles para su uso.
Por cierto, la conferencia es en Boston, Mass. Interesante ciudad!
He aquí un video producido para BbWorld 07.
miércoles, julio 04, 2007
Desarrollo de facultad: IVETE 2007
IVETE 2007 es una iniciativa de la Universidad de Puerto Rico - Utuado donde durante un mes profesores partcipan de un Instituto de Verano de Tecnología y Educación donde se exponen a tecnologías innovadoras y estrategias para diseñar y brindar recursos en línea para cursos híbridos. Este es el cuarto año que realizan esta actividad que ha impactado a toda la comunidad universitaria.
Los estudiantes y los profesores se han beneficiado de los recursos que han brindado diversidad de talleres a través de los años. Los estudnate spronto contarán con laboratorios equipado con lo último en tecnología para fortalecer las actividades de aprendizaje.
Este es el tipo de actividad que ayuda a adelantar proyectos del uso de la tecnología como herramienta para apoyar la enseñanza - aprendizaje. ADELANTE!
Los estudiantes y los profesores se han beneficiado de los recursos que han brindado diversidad de talleres a través de los años. Los estudnate spronto contarán con laboratorios equipado con lo último en tecnología para fortalecer las actividades de aprendizaje.
Este es el tipo de actividad que ayuda a adelantar proyectos del uso de la tecnología como herramienta para apoyar la enseñanza - aprendizaje. ADELANTE!
domingo, julio 01, 2007
Desire2Learn y Blackboard- su caso de patente: Tutoriales sobre su tecnología
"D2L has posted the Flash-based technology tutorials that both sides prepared for the court (for viewing by the Judge? The Jury?). The presentations are intended to give summaries of their arguments and evidence in relatively non-technical terms and with a minimum of legal jargon as well. Finally, we have clear statements on what each side thinks the patent means. I hope that decision-makers in universities will take the opportunity to review these arguments and make their own evaluations regarding the merits of the patent and its prosecution."
El tutorial de D2L se encuentra aquí y el de Blackboard aquí.
Debido al tamaño de los archivos debes esperar pocos minutos (depende de velocidad de su Internet).
El tutorial de D2L se encuentra aquí y el de Blackboard aquí.
Debido al tamaño de los archivos debes esperar pocos minutos (depende de velocidad de su Internet).
Labels:
Blackboard,
D2L,
Desire2Learn
Amantes de la lectura
He aqui una lista de recursos para los que les gusta la lectura sobre redes sociales, ebooks, audiolibros, intercambio de libros, bibliotecas en línea, servicios para buscar los mejores precios para libros, entre otros. Contiene 80 referencias a recursos en diferentes temas.
Cortesía de Kevin Bondelli.
Cortesía de Kevin Bondelli.
MIT Tech TV: videos para todos
MIT Tech TV es un espacio creado para compartir videos de la comunidad de MIT. Se pueden compartir videos de ciencia, ingeniería y otras disciplinas de interés para la comunidad.
Una vez mås tenemos una muestra del uso de la tecnología para compartir información y conocimientos.
Una vez mås tenemos una muestra del uso de la tecnología para compartir información y conocimientos.
Videos sobre "Social Networking"
Si eres de los que quires entender mejor el concepto de "social networking", la gente de CommonCraft ha publicado un video de la serie "In PLain English", dedicado a explicarlo. Es interesante la manera tan original, usando papeles, en que "commoncraft" facilita el entender cualquier concepto, no importa lo complejo que parezca.
Les invito a que exploren los tres videos con subtítulos en español.
Aqui el video sobre RSS.
Finalmente, el video sobre Wikis.
Gracias a René Rdroguíguez por la traducción a español y a Mario Núñez por publlicar el aviso en su blog.
Les invito a que exploren los tres videos con subtítulos en español.
Aqui el video sobre RSS.
Finalmente, el video sobre Wikis.
Gracias a René Rdroguíguez por la traducción a español y a Mario Núñez por publlicar el aviso en su blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)