sábado, enero 27, 2007

Oficina de Patente ordena reexaminar patente de Blackboard

http://www.groklaw.net/article.php?story=2007012520202052

Thursday, January 25 2007 @ 08:20 PM EST

The US Patent and Trademark Office today ordered re-examination of the e-learning patent owned by Blackboard Inc. Once again, we have the Software Freedom Law Center to thank for filing the request. Their press release tells us this:
The Patent Office found that prior art cited in SFLC's request raises "a substantial new question of patentability" regarding all 44 claims of Blackboard's patent....
A re-examination of this type usually takes one or two years to complete. Roughly 70% of re-examinations are successful in having a patent narrowed or completely revoked.

Pueden leer más detalles en la página Web de Groklaw.

miércoles, enero 24, 2007

Open Access eLearning Papers y TeLearn

eLearningEuropa.info es una iniciativa de la Comisión Europea para Educación y Cultura que ha de promover el uso de tecnologías de multimedios y el Internet para servir a la educación y adiestramiento. Además ha creado un espacio - eLearning Papers- para una revista que se publicará cinco veces al año.


Otro espacio que permite publicar y compartir información realizada en el campo de las tecnologías del aprendizaje es TeLearn. Kaleidoscopio ofrece TeLearn para que sirva como una red europea para formar la evolución de las tecnologías del aprendizaje.

SUNY selecciona Angel LMS y Angel ePortfolio

El mayor sistema educativo público - SUNY- ha seleccionado ha ANGEL LMS como su plataforma para su oferta de cursos hibridos y en linea. El acuerdo permitira que se utilice ANGEL ePortfolio bajo la misma licencia de ANGEL LMS. Para mas detalles puede pulsar aqui.

Psicología y Tecnología Educativa: la Revolución Cognitiva

Los invito a que visiten el blog ehabitus de Norm Friesen donde presenta sus posturas sobre diversos temas donde integra la psicología con la tecnología educativa. su más recciente articulo sera publicado en la revista Educational Phylosophy and Theory.

lunes, enero 15, 2007

iPhone - la innovación del año

Me imagino que tod@s han escuchado sobre el iPhone desarrollado por Apple. Si quieren ver la presentación que se realizo recientemente en MacWorld en San Francisco pueden ir a: Macworld 2007-San Francisco.

Steve Jobs en su presentación menciona las colaboraciones ( "collaborating without merging") con Google, Yahoo! y Cingular y AT&T para tener en el iPhone Google Maps, poder recibir los mensajes de correo electrónico directamente de Yahoo.

Pronto veremos a muchos usando el iPhone para tener: el Internet en el bolsillo, nuestro iPod con nuestra música, podcasts, videos a la mano y la capacidad de realizar llamadas: "Todo en un solo equipo". Después de ver la presentacion de Steve Jobs todos querremos tener uno para movernos al Web 2.0 y quien sabe si al Web 3.0. Solo las innovaciones lo dirán.

Ethernet Inventor Says Transformation to Internet Video is Here

The implications are profound says Internet Pioneer Robert Metcalfe.

We are on the campus of the Massachusetts Institute of Technology for the annual Emerging Technology Conference organized by Technology Review. At the kick-off dinner at the MIT Museum, I had the good fortune to interview Robert Metcalfe, the pioneering computer scientist who invented Ethernet back in 1973 -- before that he was a principal researcher at MIT on ARAPNET - the early Internet.

Bob tells Beet.TV he's long had a vision of the Internet as a delivery platform for video. Sure video takes more bandwidth, but it's still all about the Ethernet packets which carry the data, he notes.

Among the most important implications is the prospect of energy savings by facilitating communications through video interaction.

Thanks Bob for all you've done.

Vlogging The World's Top New Innovators

Gathered at the MIT conference are the the world's top 35 young innovators who are being recognized for their achievements. Technology Review has launched a cool vlog comprised of interviews with many of the winners, as well as speakers gathered here at the conference.

Please stay tuned to Beet.TV this week for ongoing coverage of the Technology Review conference up here at MIT.

-- Andy Plesser

View this post on Beet.TV, http://www.beet.tv/2006/09/internet_pionee.html

- Contact us at beettv@plesser.com

Coming Clean: MIT's Technology Review, the organizer of the conference, is a client of Plesser Holland, publisher of Beet.TV

domingo, enero 14, 2007

Moodle en el Reino Unido

En el Reino Unido, SSAT por voz de Mike Cameron, informa que el 30% de las escuelas que han instalado una plataforma para cursos en línea están utilizando Moodle.

Open University, la más grand universidad del Reino Unido) ha decidido impementar Moodle como su nueva plataforma de aprendizaje y están invirtiendo un gran esfuerzo en ele proceso de implantación.

Apesar de que Moodle es de fácil manejo por les estudiantes, el sistema no es completamente compatible con los sistemas administrativos más utilizados. Esto resulta ser un problema para instituciones qu lo desean implantar a nivel sistémico.

jueves, enero 11, 2007

Recursos sobre "Podcast"

 Para aquéllos que están explorando el uso de los "podcasts" para fortalecer sus cursos o actividades en línea he aqui un excelente recurso preparado por la Universidad de Salzburg usando el licenciamiento Creative Commons.
Otros recursos que les pueden ser de utilidad son: (Si encuentra otros recursos y los quier comnpartir con nosotros, adelante!).

 
<--- pulse

lunes, enero 08, 2007

Sonidos de Animales por el Web


¿Cuántas veces anhelamos tener un lugar con sonidos de diversos animales para nuestros cursos de biología? Pues nuestro colega de DigiZen: Un profesor aprendiendo ha encontrado un lugar estupendo.

Macaulay Library , parte del Laborario de Ornitología de Cornell, es la biblioteca más grande de sonidos naturales de animales. Tiene en su archivo más de 160,000 clips de sonidos de aves, insectos, peces, ranas y mamíferos. Lo maravillosa es que han puesto en línea unos 65,000 sonidos naturales y cientos videos que puedes disfrutar gratuitamente. Si quieres escuchar un ejemplo ve a lo mejor de su colección de animales marinos y selecciona “Marine Animals”.

Via: DigiZen: Un profesor aprendiendo

Hubert Dreyfus: el pésimismo de un filósofo sobre el Aprendizaje a Distancia

Me parece acertado que conozcamos un poco sobre aquéllos que no ven en el Aprendizaje a Distancia una alternativa para la enseñanza - aprendizaje por sus liimitaciones. El filósofo Hubert Dreyfus en su libro - On the Internet - argumenta que presencia física del instructor es una parte crucial del aprendizaje, y que sin esto el estudiante no podrá progreasr hasta los niveles más altos de conocimiento y dominio en sus materias. Es por ello que muchas universidades integran actividades donde la presencialidad (residencias, seminarios, talleres) es requerida en algunos moentos del curso o de la carrera profesional. Sin embargo, en la medida que un mayor número de instituciones de educación superior incorporar el aprendizaje a distancia com parte de su oferta, es muy importante considerar sus argumentos y procurar incorporar o mitigar las consecuencias por no tomarlos en consideración.

En uno de los capítulos "How far is Distance Learning from Education", Dreyfus distingue siete etapas del aprendizaje. Siete etapas pueden ser díficiles de disntinguir y me parece que algunas ocurren concurrentemente y alguna puede ser un prerequisito de más de una etapa. Por lo que quizás se puedan reducir en número.

Estas siete etapas de Dreyfus son subjetivas, basadas en su experiencia de enseñanza y seguramente podría argumentar que existen otras formas en categorizar el proceso de aprendizaje. Lo importante de su propuesta es que nos presenta un marco de referncia para que analicemos los aspectos que consideramos importantes en la educación. Vale la pena recordar que sus etapas están basadas en su experiencia como profesor de filosofía.

Etapa 1: Novato
Recibe instrucción en los conceptos básicos de una materia. Principalmente se hace através de conferencias. El estudiante es básicamente un consumidor que aprende reglas simples y algunos datos.

Etapa 2: Principiante avanzando
El estudiante necesita comprender contextos relevantes para las reglas y hechos (datos) que aprenden. El instructor comienza una especie de mentoría, ayudando al estudinate a seleccionar y reconocer los aspectos relevantes que organizan y le dan sentido al material. Idealmente, el instructor explica y selecciona importantes atributos de casos según surgen en el transcurso del aprendizaje.

Etapa 3: Competencia
Un estudiante competente es capaz de seleccionar reglas o estableccer su perspectica de una situación. El estudiante asume una postura y se responsabiliza por las consecuencias. Esto tiene como consecuencia, tanto el riesgo del fracaso como la euforia emocional e intelectual del éxito. El instructor sirve de "modelo" o "mentor" en esta etapa: piensa que su estilo de enseñanza es el apropiado y que sus estudiantes lo han de adoptar.

Dreyfus cree que la enseñanza en línea no ayuda al estudinate a moverse más allá de esta etapa de competencia por la ausencia de la enseñanza presencial ( "cara a cara").

Eatpa 4: Proficiencia
En esta etapa el estudiante posee suficiente conocimiento o "situational discrimination" ( al gual que empatía por emocional por el proceso de aprendizaje) para reconocer el problema que necesita atenderse. Todavía tiene que encontrar la respuesta al problema y al mejor manera de resolverlo. Afirma Dreyfus que la única manera de logarlo en es la enseñanza presencial:

"Proficiency seems to develop if, and only if, experience is assimilated in this embodied, atheoretical way. Only then do intuitive reactions replace reasoned responses." (p.40)
Su aseveración de lo poco probable que es lograr esta proficiencia en línea es prematura dado lo joven del aprendizaje a distancia y la forma innovadora en que se están utilizando las herramientas de comunicación sincrónicas y asíncronicas, presentaciones en línea, etc. y que pueden proveer varias opciones para atender los atributos de riesgo y envovimiento emocional que menciona Dreyfus son cruciales en el eproceso de aprendizaje en esta etapa.

Etapa 5: Experto
En esta etapa el estudiante ve lo que necesita atenderse, y por su vasto repertorio en "situational discrimination" inmediatamente puede ver cómo lograrlo. Un aspecto que omite Dreyfus es el que la aptitud y la sensitividad juegan un papel importante y estas cualidades puede que no se puedan enseñar.

Etapa 6: Dominio "maestría"
Este parece ser el nivel más elevado que describe Dreyfus. Aunque escribe una sétima etapa sobre "Practical Wisdom" (sabiduría práctica). Esta etapa envuelve el desarrollo de un estilo propio. En el caso de los músicos, apesar de tomar cursos con varios "maestros", aprenden que deben dearrollar un estilo porpio para destacarse en su profesión. El aprender de un sólo maestro tienede a producir imotadores en lugar de individuos creativos con su rpopio estilo":

"Working with several masters destablizes and confuses the apprentice so that he can no longer simply copy any one master’s style and so is forced to begin to develop a style of his own. In so doing he achieves the highest level of skill. Let us call it mastery." (p.46).

Etapa 7: Sabiduría práctica ("Practical Wisdom")
Esta es la asimilación en un estilo cultural. Esto es lo que hace a un ser humano y provee el trasfondo contra el que todo aprendizaje es posible. Parece que lo incluye para jsutificar su exclusión del aprendizaje a distancia. Sin embarho podemos argumentar que el estilo cultural se transmite en algún nivel por medio de todas las manifestaciones de una cultura, incluyendo el aprendizaje a distancia.

¿Qué teorías de aprendizaje se aplican para el aprendizaje a distancia? ¿Cuáles utiliza al diseñar una experiencia en línea?

Referencias:
  1. Distance Learning Site, June Kaminski, BellaOnline's Distance Learning Editor
  2. Learning Theory
  3. Online Eudaction Programs: Distance Learning: Theory and Reserach
  4. Education Atlas-Distance Learning Theory and Research
  5. Teorías de aprendizaje para la Sociedad de la Información, Enrique E. Batista, UNiversidad Cooperativa de Colombia

Directorio con recursos para Química


Cuantas veces necesitamos una información actualizada sobre un concepto de una de las ramas de la Química y no sabemos dónde buscar! Pues he aquí un directorio (http://www.chemistryguide.org/index.php) que creo les será de gran utilidad. Cada enlace tieine una equeña descripción que les ayudará a identificar si el recurso les será de provecho.

Wink: Creando tutoriales interactivos

Wink es un programa "open source" que permite crear presentaciones y tutoriales, tal y como se hace en TurboDemo y Viewlet Builder. Se utiliza principalmente para crear tutoriales sobre cómo utilizar programados o realizar procesos en computadora. Usando Wink puede capturar pantallas, añadir explicaciones y títulos, colocar botones de navegación, entre otros.

Utilice el programa y nos deja saber su opinión.

lunes, enero 01, 2007

10 deseos para el 2007

Me parecen muy acertados los diez (10) deseos que presenta Geetha Krishnan para los diseñadores instruccionales. Espero que formen parte de nuestra lista de resoluciones del 2007.

¡Muchas felicidades en el Nuevo Año!