domingo, octubre 23, 2022

La Escuela de Gobernanza de Internet de Norte América: 2 - 4 de noviembre de 2022

Un grupo de voluntarios de la comunidad de Norte América, desde el 2018 realiza un evento conocido como "North American School of Internet Governance 2022" o NASIG 2022. 

NASIG es una escuela cuyo foco principal es educar a los participantes sobre conceptos relacionados a la gobernanza de Internet y sus implicaciones en la utilización de la red Internet. Esta escuela fue fundada en el 2018 por dos puertorriqueños, Alfredo Calderón (educador) y el ingeniero Eduardo Díaz Rivera. Es la primera y única escuela de este tipo en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

Este año la escuela se va a llevar a cabo en Puerto Rico en la EDP University localizada en Hato Rey del 2 al 4 de noviembre de 2022. Es importante recalcar que uno de nuestros profesores será Steve Crocker que se considera uno de los tres “padres del Internet”. Los otros dos son Vint Cerf y Jon Postel (RIP).

NASIG 2022 tiene capacidad para 40 estudiantes. El evento se ofrecerá remotamente también. Tanto la participación presencial en la escuela como la remota son sin costo.

Puede acceder al programa y registrarse si es un participante remoto en -  nasig2022.northamericansig.org . Además, podrá ver un recuento de las pasadas escuelas.

 

Semana de Internet en Puerto Rico: 24 - 28 de octubre

Nuevamente la Internet Society Capítulo de Puerto Rico celebra - Internet Day en Puerto Rico.

Este año se realizarán una serie de actividades para orientar a la comunidad sobre varios temas sobre la historia de la Internet, organizaciones que juegan un papel importante en su evolución, cómo utilizatr algunos dispositivos digitales de una manera más segura. Además, conocerá de algunas de las nuevas herramientas derivadas de la realidad aumenta y realidad virtual que han revolucionado el mundo digital - el Metaverso.

Para detalles del programa de la semana visite - https://internetday.pr/


La semana tiene actividades en modalida remotq y otras presenciales. Estudie el programa y acceda a las sesiones que le interesen.

Agenda Virtual

Agenda Virtual


miércoles, agosto 31, 2022

NASIG 2022 abre convocatoria

NASIG 2022 offers a limited number of Fellowships to attend in person for residents in Canada, the United States, and Puerto Rico. Apply now at https://bit.ly/nasig2022applicationv2 Closing 15 September. Details on the curriculum at - nasig2022.northamericansig.org

miércoles, marzo 30, 2022

El Internet Society Capítulo de Puerto Rico (ISOC-PR) lanza su nueva página web

 
El Internet Society Capítulo de Puerto Rico reconociendo la necesidad de liderazgo en las áreas de política pública, normas técnicas y desarrollo social y económico de Internet en Puerto Rico, un grupo de cuarenta empresarios, profesionales, educadores y artistas se unieron para establecer el Capítulo de Puerto Rico de Internet Society en 2001. ISOC-PR se compromete a proporcionar información confiable, relevante y actual sobre Internet a nivel local, regional y global.
 
La renovada página Web de ISOC-PR contiene información sobre temas relacionados a la adopción de Internet y Banda Ancha, eventos que realizará el Capítulo y de otros sectores relacionados a Internet y su impacto en la comunidad.
ALIANZAS

Constantemente se procurará añadir noticias alineadas a la misión de ISOC. Nuestra meta es informar a nuestra membresía y comunidad en general de el estado de Internet, educar y procurar aumentar la adoptción en condiciones seguras, estables y asequibles.
 
Los invitamos a que la visiten con frecuencia - https://isoc.pr.
 
Hágase miembro del Capítulo para que reciba más información y se beneficie de las oportunidades de mejorar su calidad de vida con el uso adecuado de los servicios por la Web y más.
 
Junta Directores 2022

 
 

martes, febrero 22, 2022

2.450 lenguas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo

Tras la reciente muerte de Cristina Calderón, última hablante nativa de la lengua yagán, y con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra hoy, nos fijamos en los datos de Endangered Languages Project, que revelan que miles de lenguas de todo el mundo están actualmente en peligro de extinción.

Como muestra nuestra infografía, Oceanía es la región del mundo con más idiomas clasificados como amenazados o en peligro de extinción (733). Asia alberga un nivel igualmente elevado de lenguas en riesgo de desaparecer (693), mientras que África también puede estar a punto de perder unas 428. En total, unas 2.450 lenguas están en peligro de extinción actualmente en todo el mundo.

Los expertos tienen diferentes explicaciones para el declive de las lenguas. Una de ellas es la globalización. Tal y como se afirma en el artículo de investigación de 2014 titulado 'Global distribution and drivers of language extinction risk', "el efecto dominante de un único factor socioeconómico, el PIB per cápita, sobre la tasa de crecimiento de hablantes sugiere que el crecimiento económico y la globalización son los principales impulsores de la reciente disminución de hablantes de lenguas (principalmente desde la década de 1970 en adelante)".

Infografía: 2.450 lenguas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo | Statista Más infografías en Statista

Todo un Éxito: Actividades de ISOC Puerto Rico y su celebración de "Enamórate de Internet"

 Durante los días 15 al 17 de febrero la Internet Society Capítulo de Puerto Rico realizó una serie de seminarios virtuales para celebrar "Enamórate de Internet".

 

Pueden acceder a la serie de sesiones en - https://bit.ly/VideosEnamorateInternet2022

lunes, febrero 14, 2022

Internet Society Capítulo de Puerto Rico: Enamórate de Internet

 ISOC Puerto Rico inicia su semana de "Enamórate de Internet".

Conoce la historia de la Internet desde sus comienzos en los años ’50 hasta su evolución a la red comercial que conocemos hoy.
 
El capítulo de Puerto Rico de la Internet Society presenta Enamórate de Internet, "Historia de la Internet" con el Ing. Eduardo Díaz, ISOC PR.
Evento 100% virtual este martes 15 de febrero a las 12 del mediodía.

 


Conoce los componentes del amplio ecosistema de organizaciones que hacen que todos podamos usar la Internet y cómo estas ayudan a integrar nuevas tecnologías que hacen más eficiente su utilización.
El capítulo de Puerto Rico de la Internet Society presenta Enamórate de Internet, "Ecosistema de Internet" con el Profesor Alfredo Calderón, ISOC PR.
 
Evento 100% virtual este martes 15 de febrero a las 6:00 p.m.