En este espacio espero leer sus reacciones a las ideas o reflexiones que vaya plasmando sobre conceptos de aprendizaje a distancia y sus diferentes modalidades. Además de que espero escuchar de ustedes, los que tienen experiencias interactuando con algunas de las estrategias que estaré comentando. Procuraré recoger información sobre eventos, recursos y lugares en el Web que puedan ser de utilidad. VEA CON FRECUENCIA LOS ENLACES AÑADIDOS EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
viernes, diciembre 29, 2006
UCLA adopta Moodle
¡Vale la pena considerar los criterios que UCLA utilizó para tomar su decisión!
jueves, diciembre 28, 2006
Llega en el 2007 WEB 3.0
jueves, diciembre 14, 2006
Errores de "assessment" por diseñadores de e-learning
- 11% no realizan ninguna evaluación
- 26% hacen una evaluación del nivel 1 hojas de "caritas felices"
- 48% miden el segundo nivel 2 de aprendizaje
- 15% miden el nivel 3 ejecución en el trabajo
- 0% dicen que miden el nivel 4 resultados en en trabajo (ó recuperación d ela inversión - ROI).
Obviamente, si en un ambiente de aprendizaje en línea no tomamos medidas adecuadas podemos caer en la misma trampa que lo antes mencionado. Veamos otra pegunta. ¿cuando se realiza el "assessment". Las respuestas:
- 77% "al final del adiestramiento"
- 7 % "luego de varios días"
- 14% "al finalizar el adiestramiento y luego de varios días"
- 2 % "Nunca / no recuerdo"
Señores "que nos pasa..." Cuando se diseñe un curso en línea es muy importante que podamos evaluar no tan sólo lo aprendido en el momento, pero los resultados a largo plazo y su aplicación en el lugar de trabajo, o en cursos posteriores.
Es indispensable que incorporemos criterios de evaluación, tanto de los procesos como de los resultados de todas las actividades de enseñanza - aprendizaje que se diseñen para un curso en línea.
Meditando sobre esto me hace pensar en la importancia de esa teoría de aprendizaje - constructivismo. Veo la importancia de construir sobre experiencias pasadas, el conocimiento que se acumula, la disponibildad de la información (datos) para poder producir conocimiento.
Eso es aprendizaje de por vida. Eso es una cultura del conocimiento. ¡Aprendamos de los errores.!